Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Por dónde se comienza un Proyecto laboral? Conoce las carreras universitarias que lo enseñan en Colombia



La gestión de proyectos es una disciplina en constante crecimiento, esto se debe a la necesidad continua de contar con profesionales capacitados para generar cambios. Conoce cuáles son los primeros pasos de un proyecto y qué carreras universitarias puedes estudiar desde Colombia.


Los comienzos de un proyecto y sus carreras universitarias

Las universidades virtuales actualizan sus ofertas académicas de manera constante. Esto se debe a los cambios y transformaciones que se desarrollan en la sociedad, lo que genera demanda en distintos sectores. Uno de los cambios más importante de los últimos tiempos ha sido la generación de profesionales especialistas en gestión de proyectos y nace de la necesidad de encarar nuevos horizontes de forma más estructurada y eficiente.

Las carreras universitarias que dictan gestión de proyecto se especializan en brindar las herramientas necesarias para que el profesional conozca cada detalle de la organización y pueda encarar distintas etapas que lleven a la implantación del cambio. 

¿Por dónde se comienza un proyecto?


  • Definir metas concretas: Lo primero que debes saber es que sin un objetivo planteado y metas concretas, no podrás encarar un proyecto. Saber a dónde quiere llegar la organización al generar ese proceso es crucial para definir las distintas etapas del proyecto. Una visión clara, concisa y precisa del objetivo principal y las distintas metas que pueden acompañarlo, guiarán los procedimientos y podrán marcar la calidad de acción al finalizar el proyecto.
  • Crear una estrategia: Una vez que conocemos a dónde quiere llegar la organización, es momento de planificar una estrategia que cumpla con ese objetivo y con la calidad de los distintos procedimientos. Este ítem es muy importante porque muchos proyectos se ciegan con el objetivo principal y no tienen en cuenta los distintos procedimientos que deben cumplirse en las etapas que conforman el proyecto.
  • Armar un boceto de la planificación: En esta etapa, ya puedes armar un boceto tentativo de los pasos a seguir, tanto con la división de tareas como en distintos problemas que puedan surgir. Es importante que al generar el boceto seas consciente que puede no ser del todo útil a medida que se lleva a cabo, por lo que debes estar dispuesto a hacerle modificaciones según se plantee la necesidad.
  • Análisis de riesgo: Es una etapa fundamental del armado del proyecto ya que en la práctica no todo es tan lineal. Por ello, debes revisar la planificación y elaborar un detalle de los posibles riesgos que pueden surgir durante el desarrollo. Hacer una lista de posibles riesgos (aún los menos pensados) te ayudará a plantear una posible solución para cada uno. De esta forma, si cualquiera de estos riesgos surgen, ya tienes un plan de acción pensado en detalle.

Estos pasos con los que se empieza cualquier proyecto, van acompañado de distintas etapas que enseñan las universidades virtuales, pero responden a la duda constante de “¿Por dónde comenzar?”, tan recurrente en las organizaciones.

Algunas carreras universitarias que debes conocer para formarte en Gestión de proyectos desde Colombia







Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.