Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Qué desafíos presentan los nuevos medios de comunicación y en qué universidades virtuales estudiarlos en Colombia?



Los medios de comunicación han sido desde sus comienzos, una forma crucial de hacer circular la información. Esto ha generado con los años un desarrollo tecnológico de grandes magnitudes en los medios utilizados. Hoy te contamos cómo se plantan estos nuevos medios de comunicación y cuáles son las carreras universitarias que los enseñan en Colombia.


Los desafios de los nuevos medios de comunicacion en Colombia

Tal como enseñan las universidades virtuales que dictan Comunicación, el ser humano generó y envió mensajes desde el comienzo de la historia. Aunque los primeros vestigios históricos demuestran que no se utilizaba la voz como hoy la conocemos, buscaban distintas formas no sólo de comunicarse entre sí, sino también de dejar huellas para las generaciones futuras.

La comunicación es un elemento clave en las sociedades actuales. Con el avance de la tecnología se han logrado crear nuevos universos de interacción en donde la presencialidad ya no es necesaria y la voz de la información puede ser generada por profesionales o por variedad de ciudadanos que tengan algo para decir.  Con el avance de los llamados “Nuevos medios”, nos preguntamos qué diferencias claves existen entre éstos y los tradicionales.

Medios tradicionales VS Nuevos medios


Los medios tradicionales vieron su mayor manifestación en el siglo XX, momento en que comenzaron a ser parte de la revolución de la información en pequeñas cantidades. Los nuevos medios por su lado, nacieron en el siglo XXI con el enorme avance de las nuevas tecnologías. Si nos ponemos a estudiar las formas en que ambos se manejan, notamos una diferencia clave: Los nuevos medios generan una cantidad inmensa de medios que pueden utilizarse, mientras que los tradicionales estaban contados con los dedos de una mano.

Los medios tradicionales como son la televisión, la radio y el periódico, han tenido una jerarquía absoluta durante muchísimos años y si bien hoy resienten las nuevas formas, siguen existiendo y conservando sus estructuras claves mientras se adaptan a la tecnología.

Los periódicos, recordados eternamente por su impresión en papel, han aprendido a asumir las tecnologías como aliadas y hoy se ramifican no sólo en páginas web, sino también en blogs, redes sociales, mails y demás herramientas que sirvan para el flujo de la información.

La radio, acompañante eterno del ámbito trabajador, ha encontrado la manera de seguir llegando a sus oyentes de manera eficaz. Mientras sigue en su formato generada por ondas electromagnéticas, se suma al sector multimedia en páginas web, siendo parte de podcast y habitando YouTube tanto en streaming como en formato video.

Por último, la Televisión, ese amigo incomparable de la familia en los hogares, es el que mejor conserva su estructura comunicacional. Mientras la programación sigue siendo parte de la población, se han sumado distintas plataformas que pueden reproducirse en los aparatos televisivos en pos de elegir lo que se desea ver. También, los distintos canales han creado herramientas útiles para poder consumir la programación desde páginas web, aplicaciones y demás elementos.

Como nos enseñan las carreras universitarias, los medios se fueron actualizando con los años y muy lejos de hacerlos desaparecer, la tecnología los ha ayudado a crecer exponencialmente. 

Carreras universitarias en Comunicación y las Universidades virtuales que las dictan en Colombia





Tu camino profesional puede comenzar hoy mismo, no lo dejes pasar!




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.