Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Apuesta por ser un agente de cambio con las Maestrías en Psicología Comunitaria
¿Terminaste de estudiar un pregrado en psicología y te gustaría continuar con una especialización? Te contamos una de las mejores opciones que puedes hacer virtual en Colombia.
En los últimos años los problemas sociales como la desigualdad de género, el desplazamiento de personas y los problemas ambientales se han complejizado. Para ser frente a ellos, las Maestrías Virtuales en Psicología Comunitaria han expandido sus fronteras.
Aquellos profesionales de carreras universitarias de psicología que hayan cursado el pregrado y sientan vocación por la intervención comunitaria y social pueden sentirse en armonía con estas maestrías virtuales. Intuyendo la relación utilitaria entre el individuo y su entorno social, la psicología comunitaria se sitúa frente a la solución de problemas y la optimización de recursos, apostando por la promoción del conocimiento para influir en la realidad social en Colombia.
¿Qué competencias tienen los profesionales de maestrías virtuales en psicología comunitaria de Colombia?
El futuro profesional adquiere:
- Intervención Comunitaria: previamente a desarrollar acciones concretas, estos profesionales de carreras universitarias en psicología, realizan una evaluación y análisis de las situaciones específicas de vulnerabilidad social en el territorio, para posteriormente diseñar y ejecutar programas que aporten en la inserción social de personas en situación de riesgo.
- Intervención familiar: pueden actuar en situaciones desfavorables que comprometan la seguridad de menores, como casos de abandono y maltrato, aconsejando y recomendando en procesos de mediación o acogimiento familiar.
- Orientación a organizaciones: los profesionales de carreras universitarias en psicología comunitaria de Colombia, no buscan imponer posibles soluciones a las comunidades, por el contrario, pretenden suscitar cambios que se originen de las mismas personas que viven en el espacio. De igual manera con las organizaciones que hacen vida en el sector, asesorándolos para que desarrollen y perfeccionen sus recursos.
- Formación y empoderamiento: para la psicología comunitaria es importante brindar a las personas herramientas educativas y de análisis para su autonomía en la toma de decisiones, desarrollo de capacidades y participación incluyente. Al tiempo que presenta actividades lúdicas, deportivas y ecológicas para incorporar grupos en riesgo y fomentar la convivencia solidaria y el sentido de pertenencia.
- Promoción de la salud mental: uno de sus objetivos principales es que exista equilibrio entre las personas y la sociedad, puesto que esto garantizará bienestar y calidad de vida a cada persona y a su desenvolvimiento, interacción y participación con el entorno social.
Estudia Maestrías Virtuales en Piscología Comunitaria en la UNAD
Desde la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se ofrece estas carreras universitarias en la modalidad virtual. Brindando a los estudiantes fundamentos teóricos y conceptuales para la investigación/ participación e intervención, formulando estrategias en políticas publicas y modificaciones en las practicas comunitarias que sumen en las desigualdades y situaciones de riesgo.
Si te interesa conocer más sobre estas maestrías virtuales, puedes hacer clic en los enlaces en negrita o si buscas carreras virtuales alternativas, encontrarás en nuestro sitio web Carreras Universitarias Colombia una guía de toda la oferta académica de las universidades de Colombia que debería ayudarte a tomar la decisión más adecuada para ti.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante