Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Carreras virtuales: Marketing Tradicional vs. Marketing Digital



En Colombia existen muchos pregrados virtuales disponibles dentro del mundo del marketing, algunos vinculados al marketing digital, lo que lleva a la pregunta de ¿cuáles son las diferencias entre marketing digital y marketing tradicional?


marketing digital vs marketing tradicional

Miles de estudiantes eligen año a año inscribirse en pregrados virtuales vinculados al mundo del marketing tanto en universidades nacionales como extranjeras, como puede ser el caso de la Southern New Hampshire University. El punto es que, cuando llega la hora de elegir entre marketing tradicional y marketing digital las confusiones empiezan.

¿Cuáles son sus diferencias?


Durante el cursado de carreras virtuales asociadas al marketing aprenderás que tanto el digital como el tradicional tienen sus ventajas y desventajas. A la vez, sus diferencias son muchas, pero se abordarán las principales a continuación.

  • Horizontalidad: Durante el cursado de los pregrados virtuales en marketing se destaca que en las campañas de marketing tradicional (las de anuncios en medios masivos de comunicación o de cartelería física) la posibilidad de la respuesta de los clientes (o potenciales clientes) es nula. Por otro lado, en las campañas de marketing digital es posible que quienes las visualizan comenten o interactúen de diversas maneras con el contenido, lo que lleva a una mayor horizontalidad en términos de comunicación.

  • Precio: Otra diferencia en la que se hace énfasis en los pregrados virtuales es la que refiere a los costos. Las campañas en medios tradicionales son mucho más costosas que las que se realizan en marketing digital, porque no es lo mismo pagar por espacio publicitario y la elaboración de un comercial para un gran canal de televisión que simplemente invertir en publicidad a través de redes sociales, que representa un costo considerablemente menor.

  • Públicos: Finalmente, la última diferencias abordadas que se destaca en las carreras virtuales del mundo del marketing es referida al público. Las campañas de marketing tradicional no pueden segmentar sus públicos: cada publicidad será vista por cualquier persona, sin importar su ubicación geográfica, rango etario, etcétera. Por otro lado, las realizadas en marketing digital pueden ser dirigidas directamente a un tipo de público específico, lo que garantiza mayor eficiencia en términos de rédito obtenido y la posibilidad de medir la efectividad de cada pieza publicitaria.

¿Dónde es posible estudiar pregrados virtuales en marketing digital?


En Colombia, la oferta de carreras virtuales es amplia y variada. Sin embargo, a la hora de hablar de este campo de estudios en particular quizás la mejor alternativa sea la brindada por la universidad nombrada previamente: la Southern New Hampshire University. Esta institución ofrece el Pregrado en Mercadotecnia concentración en Mercadotecnia Digital dentro de su oferta académica. El mismo cuenta con una duración de ocho cuatrimestres y es tan solo uno de los múltiples pregrados virtuales disponibles en esta institución.

Si deseas obtener más información sobre esta y, ¿por qué no? Otras carreras virtuales y presenciales disponibles en distintas universidades de Colombia, puedes comenzar tu búsqueda visitando nuestro sitio web: www.carrerasuniversitarias.com.co

Además, puedes acceder a más información sobre la oferta académica de la Southern New Hampshire University a través de este número de Whatsapp.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.