Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¡Aprende con esta Maestría quién es Philip Kotler y cómo define a la Mercadotecnia Digital!



La mercadotecnia es una parte esencial dentro de cada empresa, es la que potencia la venta de un producto y las relaciones con el consumidor. En este artículo te contamos todo lo que tenes que saber sobre quién es Philip Kotler y cómo define la mercadotecnia digital.


mercadotecnia digital segun Philip Kotler

¿Quién es Philip Kotler?

Philip Kotler es un autor, consultor, profesor de marketing estadounidense y mayormente conocido por popularizar la definición de marketing mix.

Es especialista en mercadeo y dicta clases en la Universidad de Northwestern. Tiene una Maestría en Economía, es Doctor Honoris Causa de distintas universidades como la de Viena, Estocolmo, Atenas, y muchas más.

Mundialmente es reconocido como el padre del marketing moderno. 


Mercadotecnia Digital según Kotler

Este autor define a la mercadotecnia digital como aquella “(...)que surge en la actual era de la información basada en las tecnologías de la información. Los informadores están bien documentados y pueden comparar diversas ofertas de similares productos. Para ello la marca tiene que segmentar el mercado y desarrollar un producto que satisfaga las necesidades de los públicos objetivos”. 

El define a esta mercadotecnia como completa, ya que en sus objetivos se engloban tanto a los consumidores como a la empresa. 


Las divisiones de la Mercadotecnia Digital

Pero la definición de Kotler de este fenómeno no termina allí. Él sostiene que la mercadotecnia digital se divide en 4 etapas de evolución:


  • Marketing 1.0

Esta etapa de la mercadotecnia tiene su foco en el producto. La frase que puede definarla es que la venta esta centrada en el producto o servicio que se ofrece. Otra de las características centrales es que se lo conoce como marketing off-line, ya que no utiliza el Internet.

En el Marketing 1.0 la comunicación que se da es unidireccional, en otras palabras, no existe el feedback entre usuarios y vendedores. La principal causa detrás de esto es que las tecnologías de ese momento no permitían la comunicación bidireccional, ya que se solía utilizar las pautas en radio y televisión, y los anuncios en los diarios y revistas. Como consecuencia de esto, la única forma de saber si se había tenido éxito, era a través del número de ventas.

A diferencia de otras etapas del marketing, esta no busca llegar a los sentimientos del consumidos; unicamente se concentra en comunicar las ventajas que trae el obtener el producto o servicio que se está ofreciendo. Las ventas se logran a través de la persuasión.

Este tipo de marketing surge como una consecuencia de que a finales del siglo XIX y principios del siglo XX; los usuarios tenían una tendencia a las compras compulsivas para satisfacer sus necesidades, por eso las empresas debieron concentrarse en desarrollar el producto.


  • Marketing 2.0

Con la llegada de las nuevas tecnologías todo cambio. En esta etapa se desarrollaron herramientas de análisis que tenían como objetivo que la empresa pudiera tratar de conocer a sus clientes. El foco central deja de ser el producto y pasa a ser priorizar al consumidor; y el objetivo de las empresas es la fidelización.

Lo importante de esta estampa es satisfacer y retener al consumidor, es por eso que las empresas deben convertirse en proveedoras de experiencias positivas.

A diferencia de la etapa anterior, el consumidor tiene una visión clara y necesidades específicas; por ello las empresas tienen la necesidad de no sólo ofrecer el producto, sino también de diferenciarlo de la competencia. Aparece así la propuesta de valor y la importancia de los mensajes que se envían a los consumidores.

Para este momento se desarrolla la interacción entre los usuarios y las empresas que se encuentran en plataformas digitales, las cuales son utilizadas para distribuir la información de los productos. 


  • Marketing 3.0

En esta fase de marketing aparece la empresa que se preocupa por el mundo y su cuidado. El foco de esta etapa está en que los clientes de la empresa vean las ventajas de los productos, y que  la empresa que los produjo se preocupa por cuidar el medio ambiente o por la buena convivencia.

En el Marketing 3.0 se busca que el cliente se identifique con el producto que adquiere y con los valores, las políticas y la forma de hacer las cosas de la empresa que los produce.

Aquí las empresas entienden que sus clientes viven en un mundo con muchos problemas tanto ambientales, como económicos y sociales. Y que los consumidores tienen sentimientos, valores y necesidades complejas.

Una de las grandes diferencias con las otras mercadotecnias, es que se resalta la importancia de medir periódicamente los mercados, ya que estos son muy cambiantes.


  • Marketing 4.0

Esta fase tiene como base la economía digital, las máquinas inteligentes y las transacciones que realizamos en los medios digitales.

Durante el Marketing 4.0 las empresas tienen que comprender a un usuario muy cambiante y adaptarse a ellos.

Kotler indica que lo ideal en esta etapa de la mercadotecnia digital, es que se acompañe al usuario en varias etapas: cuando es consciente del producto, cuando se siente atraído a este, al responder consultas, al comprar el producto, al momento que el consumidor realiza recomendaciones.


Tal vez también te interese: Salidas profesionales de una Maestría en mercadotecnia con énfasis en mercadotecnia digital


¿Por qué estudiar la Maestría en Mercadotecnia con énfasis en Mercadotecnia Digital?

Al estudiar la Maestría en Mercadotecnia con énfasis en Mercadotecnia Digital obtendrás todos los conocimientos necesarios para convertirte en un profesional listo para adaptarse a todos los cambios que trae consigo este campo.

Con esta maestría virtual te asegurarás abarcar las tres áreas principales de los medios de mercadotecnia digital, pagados, de propiedad y ganados, con un enfoque en el uso efectivo de la actividad y los datos de los medios digitales y sociales para generar información gerencial valiosa y sobre la cual se pueden tomar acciones para una mejor toma de decisiones.

Con la Maestría en Mercadotecnia con énfasis en Mercadotecnia Digital aprenderás todas las herramientas que te convertirán en un profesional capaz de examinar las estrategias clave de mercadotecnia en redes sociales, como la marca y la narrativa, la optimización de motores de búsqueda, la mercadotecnia móvil, la gamificación y la integración multicanal.

Los objetivos de esta maestría virtual es que te conviertas en un futuro profesional que posea todos los conocimientos para poder:


  • Analizar e interpretar datos cualitativos y cuantitativos para alinear los planes de mercadotecnia con los objetivos estratégicos de una organización.
  • Crear estrategias integradas y alineadas para maximizar las oportunidades internas y externas mediante el uso de la teoría y las prácticas de mercadotecnia.
  • Destilar información a través de diversos medios para informar, negociar, y persuadir a las partes interesadas internas y externas.
  • Desarrollar estrategias de mercadotecnia internacional que aborden los entornos comerciales, políticos, legales y culturales en una economía global.
  • Asegurar que las prácticas de mercadotecnia cumplan con los entornos legales internos y externos, los estándares regulatorios y las prácticas éticas.
  • Administrar una marca en entornos internos y externos multifuncionales para garantizar la creación, captura y entrega de valor.


Si tienes facilidad para las matemáticas, las tecnologías, el análisis, las estadísticas, la comunicación y las encuestas; si tienes un espíritu creativo, proactivo y crítico; entonces ¡la Maestría en Mercadotecnia con énfasis en Mercadotecnia Digital es ideal para ti!


¿Dónde estudiar la Maestría en Mercadotecnia con énfasis en Mercadotecnia Digital?

Si resides actualmente en Colombia, Southern New Hampshire University (SNHU) te ofrece en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar la Maestría en Mercadotecnia con énfasis en Mercadotecnia Digital de manera virtual con los mejores profesores.

¡Es el momento de estudiar en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos y completamente en español!

Si te gustaría conocer más sobre esta pregrado o alguna de las otras ofertas académicas que brindan Southern New Hampshire University (SNHU), puedes completar el formulario de esta página con tus datos personales para que un asesor educativo se ponga en contacto y puedas obtener más información.  También puedes comunicarte directamente al Whatsapp.

Además, te invitamos a seguir su visita en nuestra página Carreras Universitarias Colombia, para conocer más universidades disponibles en Colombia y los estudios que estas brindan. ¡Llegó el momento de estudiar lo que le apasiona!





Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.