Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Mercadotecnia Social como herramienta de concientización.
La mercadotecnia es una de las carreras más amplias y solicitadas en la actualidad. Esta se dedica a la promoción de productos y/o servicios; sin embargo existe un tipo de mercadotecnia con un objetivo totalmente diferente. En este artículo le contamos sobre la mercadotecnia social.
¿Qué es la Mercadotecnia Social?
La mercadotecnia social implica el uso de técnicas de la mercadotecnia para poder difundir ideas que beneficien a la sociedad. El objetivo de la mercadotecnia social es que las personas adopten ideas o comportamientos positivos y/o eviten actitudes que pueden resultar perjudiciales.
“El diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptación de una idea o causa social en determinados grupos objetivo“. - Philip Kotex, padre del marketing moderno
La intención no es promocionar un producto o servicio, sino que se busca promocionar y dar visibilidad a un problema social.
La empresa busca convencer a su público objetivo para que colabore en la solución de algún problema como puede ser: el racismo, la violencia de género, la desigualdad o la injusticia, entre otros muchos.
Características de la Mercadotecnia Social
Las características de la mercadotecnia social son similares a las del marketing comercial ya que se sigue la misma metodología, sólo que en el primer caso no se trata de vender un producto o servicio sino propiciar una actitud o un cambio de comportamiento relacionado con alguna causa social.
- Persigue un objetivo
La mercadotecnia social siempre se propone un objetivo. En inglés se utiliza la palabra SMART (specific, measurable, achievable, relevant y time-bound) para calificar a los buenos objetivos, los cuales son los que cumplen con los requisitos de ser: específicos, medibles, posibles de lograr, relevantes y con fecha límite para verificar los resultados.
- La estrategia como base
La mercadotecnia social se basa en una estrategia que debe contemplar: cuál es el producto (es decir, la causa social); qué se va comunicar; cuáles son las acciones a corto, mediano y largo plazo; los canales de difusión del mensaje; el público objetivo o target considerando los grupos de influencia; la zona geográfica de cobertura; y obviamente el presupuesto disponible.
- Parte de una investigación
La investigación, que es la que determina los parámetros, engloba a los objetivos y las estrategias. Para que la mercadotecnia social de un determinado problema sea exitoso, es necesario realizar un estudio; para que así las acciones desarrolladas puedan cumplir con los objetivos y las estrategias desarrolladas sean lógicas.
- La interactividad con el público es vital
Es necesario establecer vías de comunicación entre el público al que va dirigido el mensaje y los emisores.
Los receptores deben poder acceder a un canal de comunicación para poder así resolver sus inquietudes o, sobre todo cuando trata de campañas contra el suicidio, las personas tengan una línea a la cual acceder en momentos en los que se encuentren en una situación límite, por lo que tienen que estar disponibles números de teléfono para llamadas gratuitas, WhatsApp y correos electrónicos. Las respuestas deben ser rápidas y a cargo de personal especializado.
- Los resultados ayudan a una retroalimentación
Todo plan de mercadotecnia debe ser medido, para lo cual es fundamental determinar la fecha en que se verificarán los resultados y de qué manera se cuantificarán. Lo ideal respecto a este punto es hacer mediciones intermedias, que pueden determinar la modificación de algún aspecto del plan.
Casos de Mercadotecnia Social exitosa
Son numerosas las empresas que han apostado por el marketing social para aprovechar su notoriedad y generar conciencia en los consumidores. Algunos ejemplos de éxito de este tipo de mercadotecnia son:
- Coca Cola
Esta empresa es conocida por sus campañas de marketing social, como son las de lucha contra el bullying y la discriminación. Su repercusión ha sido favorable. - Volkswagen
Con la intención de generar conciencia sobre los peligros de utilizar el teléfono celular mientras se maneja, la empresa alemana produjo un vídeo en donde pueden verse a varias personas que van a un cine, reciben una llamada y el coche de la pantalla tiene un accidente. - ONG AnimaNaturalis
Esta ONG dedicada al cuidado de los animales y la lucha contra su uso en la alimentación, vestimenta e investigaciones científicas; produjo una campaña de mercadotecnia social con el fin de recoger un millón de firmas para que el Parlamento Europeo prohiba a los animales en los circos, lo cual se llevó a cabo a través de la plataforma de Change.org y fueron entregadas el 13 de octubre del 2021.- Centro Alzheimer de Vallecas en Madrid
Esta institución creó un emotivo anuncio en el 2017 llamado “La Misión” con fin de festejar los 10 años de existencia del centro. Este anuncio es un excelente ejemplo sobre la mercadotecnia y su relación con la sociedad. La intención de esta pieza publicitaria era sensibilizar sobre el terrible flagelo que afecta a las personas mayores. El Centro Alzheimer realiza importantes investigaciones neurológicas a los fines de prevenir la enfermedad y recibe ayudas de diversas empresas e instituciones comprometidas con la causa.
Tal vez también le interese:¿México sin cerveza? Cómo Heineken conectó con sus clientes en plena pandemia
La mercadotecnia es una carrera que permite combinar la psicología y las ventas en perfecta armonía. Al conocer las necesidades y las expectativas de los públicos, podemos motivarlos a consumir determinado producto o, como es el caso de la mercadotecnia social, a cambiar sus acciones. Si usted es una persona que tiene interés en introducirse en este tipo de estudios, ¡No duda más, el Pregrado en Mercadotecnia es lo que debería estudiar!
¿Por qué estudiar el Pregrado en Mercadotecnia?
El mercadeo es la fuerza motriz de los negocios, por lo que el grado en que las empresas respondan a las necesidades y deseos de los clientes, determinará en gran medida su éxito.
La Mercadotecnia es una de las carreras que más interesa a los jóvenes debido a su amplitud y versatilidad. Al estudiar mercadotecnia, los posibles campos de trabajo a los cuales dedicarse son varios y, además, presenta una gran posibilidad de crecimiento debido a los desafíos a los que se puede enfrentar. La carrera de mercadotecnia es una de las más solicitadas por los jóvenes en la actualidad, ya que constituye una disciplina muy amplia, con posibilidades de desarrollarse en diferentes ámbitos y de enfrentarse a un gran número de desafíos.
Al estudiar el Pregrado en Mercadotecnia, el estudiante se asegura aprender actividades como: la identificación de clientes potenciales, la selección de mercados objetivos, el diseño de productos, el empaque, la fijación de precios, la publicidad, la distribución y venta de productos y servicios, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Al estudiar este pregrado, se integra teoría y práctica. Las especialidades de mercadotecnia estudian las herramientas de gestión, las finanzas, el comportamiento y las tecnologías de información. Las pasantías permiten vincular la teoría de la Mercadotecnia con la práctica.
El Pregrado en Mercadotecnia tiene como objetivos utilizar los datos primarios y secundarios para determinar la posición de un producto en el mercado; recomendar estrategias que maximicen las oportunidades externas e internas de una empresa, a través del uso eficaz del mercadeo; desarrollar planes estratégicos en consonancia con la misión, objetivos y propósitos de las organización; aplicar principios éticos y legales a las actividades en mercadeo; y, por último, colaborar en entornos internos y externos para garantizar la creación, captura u entrega de valor.
Si usted es una persona que tenga facilidad para las matemáticas, el análisis, las estadísticas y las encuestas; con espíritu creativo y con un contacto permanente con la tecnología y los avances informáticos; es proactivo, con pensamiento crítico, facilidad para la comunicación, con actitudes de liderazgo y capacidad de negociación; entonces estudiar el Pregrado en Mercadotecnia es el camino a seguir.
¿Dónde estudiar el Pregrado en Mercadotecnia?
Si actualmente reside en Colombia, Southern New Hampshire University ofrece en su amplia oferta académica la posibilidad de estudiar con ellos el Pregrado en Mercadotecnia de manera virtual con los mejores profesionales.
Si le gustaría conocer más sobre este pregrado o alguna otra de las ofertas educativas de Southern New Hampshire University, puede completar el formulario con sus datos personales o comunicarse al WhatsApp para obtener más información. ¡No deje pasar más tiempo y comience a estudiar lo que lo apasiona!
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante