Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Colombia necesita más mujeres profesionales en las Tecnologías de la Información



En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, es importante hacer una reflexión sobre el papel de las mujeres en esta área del conocimiento y por qué es necesario fomentar la educación en las Tecnologías de la Información para que más niñas y mujeres en el mundo se formen en esta disciplina. 



mujeres profesionales en las tecnologias de la Informacion

Ayer, 28 de abril se celebró el 12 aniversario del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información. Una fecha que fue establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones dirigida por las Naciones Unidas con el objetivo de conmemorar y promover la educación en las Tecnologías de la Información de más niñas y mujeres a nivel mundial. Así, se espera que en esta fecha se pueda incentivar y generar consciencia sobre la importancia de cerrar la brecha digital de género entre hombres y mujeres y también de entender que se necesitan a más mujeres profesionales ocupando cargos laborales las TIC, ya que se trata de un área del conocimiento que cada vez está creciendo más. 


La brecha digital de género en el mundo de las Tecnologías de la Información 

De esta manera, desde el 2010 se celebra anualmente Día Internacional de las Niñas en las TIC. Un día en el que hay que promover e incentivar a que más niñas y mujeres estudien y se formen en áreas de Tecnología, Ciencia, matemáticas e ingeniería, lo anterior con el fin de disminuir las desigualdades de género y crear sociedades más inclusivas. Así, por ejemplo, la Agenda 2030 para el Desarrollo sostenible tiene en cuenta esta problemática y ha creado diferentes estrategias para que estas áreas del conocimiento puedan ser dominadas igualitariamente.


 De acuerdo con diferentes datos de la ONU y la UNESCO, las disciplinas en las que se presenta mayor brecha de género son las ingenierías y las TIC, ya que tan solo se matriculan el 27% de mujeres. Además, se afirma que si no toman medidas y acciones para disminuir estas brechas, no se logrará alcanzar la igualdad de género en estas áreas del conocimiento antes del año 2100.


De acuerdo con María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe “Dar a las mujeres igualdad de oportunidades en carreras STEM ayuda a reducir la brecha salarial de género, mejora la seguridad económica de las mujeres, garantiza una fuerza de trabajo diversa y talentosa, y evita los sesgos. No solo las mujeres necesitan las oportunidades, sino que sus comunidades y países requieren urgentemente de su contribución para encontrar nuevas soluciones a los problemas que como sociedad enfrentamos”, expresó.

Una de las razones por las que es urgente que se tomen medidas y se ejecuten acciones para que más niñas y mujeres estudien y se formen en las Tecnologías de la Información es que, según cifras de la ONU, “para 2050, el 75% de los trabajos  estará relacionado con estas áreas. Sin embargo, hoy las mujeres ocupan apenas el 22% de los puestos en inteligencia artificial, por mencionar una”.

De esta manera, la campaña mundial por celebrar el Día Internacional de las Niñas en las TIC es una estrategia más para fomentar la educación de áreas en Ciencia, Tecnología, Matemáticas e ingenierías en niñas y mujeres. De esta manera, en esta fecha se fomenta el diálogo, las conversaciones y se une a las diferentes instituciones y entidades encargadas de incentivar la participación educativa y laboral en las Tecnologías de la información y otras disciplinas.  Una de estas entidades debe ser, por supuesto, el sector educativo, el cual tiene que ser capaz de crear iniciativas e implementar distintas estrategias para lograr la disminución de la brecha digital de género.

Dentro de este sector, la participación de instituciones de educación básica y superior así como de las identidades gubernamentales como el Ministerio de Educación es primordial. Es por esta razón que, diferentes universidades en Colombia se han comprometido por implementar carreras universitarias especializadas en las Tecnologías de la Información y en promover que más niñas y mujeres decidan estudiar y formarse en esta área del conocimiento.


¿Dónde estudiar carreras en Tecnologías?

Por ejemplo, la universidad virtual SNHU Southern New Hampshire University, una institución de educación superior con presencia en Colombia y otros países de América Latina, ha incluido en su oferta académica el MBA con énfasis en Administración de Tecnologías de Información. Una carrera a distancia que tiene como objetivo formar a más personas que sean capaces de utilizar y emplear las Tecnologías de la Información en el apoyo a las operaciones comerciales diarias y la toma de decisiones para alcanzar los objetivos comerciales.

Este MBA virtual en Tecnologías de la Información está destinado a cualquier individuo, sin importar su género, nacionalidad o cualquier otro aspecto que pueda convertirse en una característica diferenciadora entre personas. De esta manera, la SNHU Southern New Hampshire University busca que todos sus estudiantes tengan las mismas oportunidades y posibilidades de estudio y de salir al campo laboral sin presentar algún tipo de desigualdad de género.

Así que si estás pensando en estudiar una carrera en Tecnologías de Información ¡esta es tu oportunidad! Llena el formulario que encontrarás a continuación o escribe a Whatsapp para que un asesor te brinde más información sobre esta carrera universitaria y sobre los beneficios de estudiar a distancia en esta universidad virtual. 





Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.