Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Cuál es el país con mayor espíritu emprendedor del mundo?



Una reciente encuesta publicada por Ipsos arrojó que Colombia es uno de los países con mayor espíritu emprendedor del mundo.


paises con mayor espiritu emprendedor en el mundo

La consultora internacional Ipsos publicó recientemente una encuesta que analizaba diferentes cuestiones en torno a los emprendimientos y principalmente sobre las personas que las llevaban a cabo. En esa encuesta, en la que se consultó a ciudadanos de 28 países, se recogieron datos acerca de los países donde los ciudadanos tenían mayor tendencia a la realización de emprendimientos, las franjas etarias que más predisposición tenía hacia este tipo de proyectos, el género de los emprendedores y las principales problemáticas que atravesaban. La principal sorpresa que arrojó esta encuesta es que Colombia es el país que tiene el mayor espíritu emprendedor en todo el mundo

En este artículo se analizarán los diferentes números que arrojó la encuesta internacional que realizó Ipsos y se señalarán carreras virtuales sobre Emprendimiento en Colombia.

Colombia, Sudáfrica y Perú, los más destacados

Algunos de los datos más destacados que arrojó la encuesta realizada por Ipsos a finales de 2020 son:
  • A nivel mundial, Colombia se estableció como el país con mayor espíritu emprendedor, es decir, donde hay una mayor inclinación hacia el emprendimiento joven. Se ubicó primero con un 61% seguido por Sudáfrica (56%) y por Perú (55%).
  • A nivel regional, el top 5 está conformado por Colombia, Perú, México, Chile y Argentina.
  • En cuanto a la generación con mayor espíritu emprendedor, en primer lugar se encuentran los Millenials (36%) escoltados por los de la Generación X (33%).
  • En cuanto al género, se puede observar que hay una mayor tendencia hacia el emprendimiento en los hombres (70%) que en las mujeres (68%).
  • Por último, el principal problema que enfrentan, según los encuestados, es la financiación. Este problema se presentó en el 41% de los encuestados.

Maestrías virtuales en Emprendimiento en Colombia

Una de las razones para que exista ese profundo espíritu emprendedor en los ciudadanos colombianos podría ser la existencia de Carreras virtuales, y especialmente Maestrías virtuales sobre Emprendimiento. Estas Maestrías virtuales forman a los estudiantes para tener una mente amplia y atenta a las nuevas posibilidades de negocio que surgen. 

En ese sentido, una de las carreras virtuales más destacadas es la Maestría MBA con énfasis en Emprendimiento dictada por Southern New Hampshire University (SNHU). Según su propia página web, estas Maestrías virtuales “proporcionan a los estudiantes conocimientos estratégicos prácticos y habilidades empresariales basadas en una teoría sólida y las mejores prácticas que utilizan las empresas y los empresarios emprendedores exitosos”. Este espíritu práctico de sus conocimientos es lo que destaca a estas carreras virtuales por sobre otras Maestrías virtuales que dictan otras Instituciones

En suma, es importante destacar como un aspecto positivo el espíritu emprendedor de los ciudadanos colombianos. Para ello, es fundamental estudiar carreras virtuales como las Maestrías virtuales de SNHU ya que permiten alcanzar conocimientos y habilidades muy importantes. Si necesitas más información sobre las Carreras virtuales de SNHU o sobre las Maestrías virtuales en particular puedes ingresar a los links sugeridos o puedes completar el formulario para que un asesor te brinde toda la información.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.