Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Películas colombianas que todo estudiante de cine debe conocer



Si te interesa el mundo de la producción audiovisual y estás considerando seguir una carrera virtual dentro de este campo, necesitas conocer las producciones colombianas más destacadas. Hemos creado una pequeña lista con las películas más reconocidas de Colombia e indispensables para todo estudiante de la carrera virtual de cine. 


peliculas colombianas que todo estudiante de cine debe conocer

A pesar de haber sufrido cientos de inconvenientes y adversidades que condicionaron la producción audiovisual en Colombia, en los últimos años hemos visto resurgir directores y producciones. Muchas han llegado incluso a competir en el ámbito internacional y han sido reconocidas mundialmente. 

Para homenajear el cine colombiano, hemos recopilado las mejores películas colombianas que todo estudiante del Pregrado virtual en Cine.


El Abrazo de la Serpiente, 2015

Película escrita y dirigida por Ciro Guerra. Relata la historia, en dos tiempos diferentes, de Karamakate un chamán amazónico con hondos conocimientos medicinales y espirituales. Llegarán dos científicos en busca de su ayuda, y juntos emprenderán un viaje por la búsqueda de una planta sagrada.Fue uno de los grandes sucesos cinematográficos de ese año. Ganó el premio a Mejor Película Iberoamericana en los premios Ariel de México, y el C.I.C.A.E. Award en el Festival de Cannes. Fue nominada a Mejor Película Extranjera en los premios Óscar.


Manos Sucias, 2014

En la lucha por sobrevivir, un pescador y otros dos hombres se embarcan en la misión de transportar 100 kilos de cocaína en una lancha. A lo largo de la travesía deberán superar peligros naturales, y la creciente tensión bélica a su alrededor.Dirigida por Josef Kubota Wladyka, este film fue ganador del premio a la Mejor Contribución Artística en el Festival de Cine de la Habana, y el de Mejor Director en el Tribeca Film Festival.


Señorita María, la falda de la montaña, 2017

Fue nominada al premio a Mejor Película documental en el Festival Internacional de Edimburgo. Narra la historia de María, una mujer de 45 años que nació siendo niño, pero que se identifica como mujer y se viste como tal. Vive en una de las comunidades católicas más conservadoras de Colombia, Boavita. Dirigida por Rubén Mendoza.


Pájaros de Verano, 2018

Dirigida por Ciro Guerra. Esta película narra la trágica historia de un clan wayúu que ingresa al negocio de la marihuana, durante el periodo conocido como la “bonanza marimbera” a finales de los setenta. Está hablada en wayuunaiki y fui grabada en La Guajira.Fue la primera película latinoamericana escogida para abrir la Quincena de Realizadores en el más reciente Festival de Cine de Cannes.


La Tierra y la Sombra, 2015

Narra la historia de Alfonso, un viejo campesino, que regresa a su finca después años de ausencia para encontrarse con que todo lo que alguna vez conoció se ha ido. Alfonso intentará todo por salvar su memoria familiar, incluso una familia que ya no lo reconoce como un padre.Escrita y dirigida por César Augusto Acevedo, este filme ganó cinco premios en el Festival de Cine de Cannes en 2015. También fue reconocida en el Festival de Mumbai, en Munich, y en el de Lima.


La sirga, 2012

La historia sobre una refugiada colombiana que, al perderlo todo escapa a  una pequeña comunidad en donde, junto con su tía, construirá un pequeño hostal de nombre La Sirga.Estuvo nominada a dos premios en el Festival de Cine de Cannes, y ganó otros ocho en el Festival de Lima, en el del Mar del Plata, y en el de Toronto.


Los Colores de la Montaña, 2010

Manuel, de 9 años, con grandes aspiraciones futbolísticas, pierde su nuevo balón en las faldas de un monte. Para recuperarlo deberá adentrarse en un campo lleno de minas producto de un país en conflicto.Escrita y dirigida por Carlos César Arbeláez, fue altamente premiada: Mejor Película Colombiana en el Festival de Cartagena, y el de Mejor Director en el Festival Internacional de San Sebastián. 

Esta es solo una pequeña selección de las tantas producciones audiovisuales creadas en Colombia. 

Si estás interesado en la producción audiovisual y de cine, puedes considerar una seguir un Pregrado virtual en Dirección y Producción de Cine y Televisión ofrecido por algunas de las mejores universidades de Colombia. 

Te invitamos a recorrer nuestro sitio web para conocer las diferentes ofertas disponibles en carreras virtuales relacionadas al mundo audiovisual y del cine.
Además puedes completar el formulario que encuentras en esta página para recibir toda la información que necesitas para comenzar con tu futuro universitario y profesional.

¡No esperes más para comenzar a perseguir tus sueños!




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.