Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


6 perfiles que buscan las empresas en sectores económicos



Seis sectores de la economía: para conocer el tipo de trabajador que requieren, así como su nivel de formación, para vincularse a sus respectivas industrias.


Perfiles que buscan las empresas en sectores económicos



En los últimos años el sistema de educación superior se ha juzgado por la falta de articulación entre lo que aprenden los estudiantes y lo que el mercado laboral solicita, porque, si bien la formación tecnológica o universitaria es muy importante, no aporta mucho si no se orienta a soluciones industriales.  

Acá te detallamos los perfiles que buscan las empresas de 6 sectores económicos:  

Sector comercial
 

Muchas profesiones encuentran su campo de acción en el comercio: administración de empresas, mercadeo, contaduría e ingeniería de producción. Cualquier producto, ya sea industrial, comercial o de servicios, debe ser vendido. Pero para lograr que se cumpla esa cadena de valor es necesario que haya buenos vendedores: el cargo más solicitado por los comerciantes. Lo que se requiere aquí es que la gente conozca el producto, se enamore de él y sepa un poco de psicología para convencer al cliente  

Sector bancario
 

Hace algunos años, Bancolombia, uno de los bancos más importantes del país optó por contar en su equipo de trabajo no solo con profesionales de las áreas contables y financieras, sino también con especialistas en humanidades y ciencias sociales. Su apoyo en las áreas de talento humano y la dirección de cultura permite estudiar los fenómenos y el comportamiento de los empleados y de los clientes. En este sector es muy importante manejar un segundo idioma, debido a la tendencia a la expansión de este tipo de organizaciones a nivel internacional. En cuanto a las carreras que más se demandan están las de administración de empresas, administración financiera, ingeniería administrativa o financiera.  

Sector empresarial
 

En una investigación de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) se vislumbró la gran dificultad que tiene el sector para hallar auxiliares y técnicos, como frigoristas, de combustión, soldadores, troquelistas, metalisteros, linieros y auxiliares de ensamble. También de camilleros, enfermeros, agentes de call center, contadores que conozcan las Niif, promotores y vendedores, entre otros. Esto se debe, a la falta de experiencia, de conocimiento técnico y formación en competencias blandas, como el trabajo en equipo, liderazgo, comunicación efectiva y orientación al servicio, imprescindibles para el sector. Lo que se propone es que se flexibilicen los procesos de aprendizaje para que las empresas puedan combinar lo que sus trabajadores requieren y se amplíe la cobertura de formación técnica con calidad.  

Sector de la construcción
 

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y el Sena realizaron una investigación para determinar las necesidades del sector en términos de formación y vacantes. Se identificaron 29 ocupaciones específicas, desde directores y gerentes de producción, de construcción, ingenieros de obras civiles, arquitectos, dibujantes técnicos, electricistas, plomeros, soldadores, trabajadores en concreto, enchapadores, operadores de grúas, hasta ayudantes y obreros de construcción, entre otros. Dentro de los programas más especializados se resaltan las necesidades de formación en temas como la aplicación de procedimientos en contratación estatal, estructuración de costos y presupuestos. Y en un nivel más técnico, se establecen temas como la interpretación de planos eléctricos para edificios inteligentes y de planos hidráulicos.  

Sector hotelero
 

La jerarquía dentro de los hoteles permite que allí converjan profesiones de diferente índole. Por ejemplo, los gerentes generales y de operaciones suelen ser administradores turísticos y hoteleros, economistas, o administradores de empresas. Y en las áreas de mercadeo y ventas cada vez es más importante que, además de los conocimientos en este campo, sepan de redes sociales, mercadeo digital y de hospitality o servicio de alta calidad. En el área del servicio, donde existen meseros, hostess y maîtres, no se requiere un perfil profesional específico, sino disposición para ejecutar diferentes tareas y la capacidad de innovar. Existen otros ámbitos, como el de la cocina, para el que se requieren personas formadas, en este caso en gastronomía. Finalmente, es imprescindible que los trabajadores estén capacitados de acuerdo a sus funciones, manejen varios idiomas, sean apasionados y estén dispuestos a aprender a lo largo de la vida.  

Sector de tecnologías de la información (TI)
 

En este sector se requiere el desarrollo de competencias técnicas, como los lenguajes de programación con certificaciones internacionales o conocimientos específicos en Java, .net, Oracle, etc.; además de metodologías ágiles para el desarrollo de software, prácticas de calidad de tecnologías de la información y tendencias tecnológicas como Big Data, Cloud Computing, internet de las cosas y computación cognitiva. De acuerdo con el Estudio de Salarios de la Industria TI, las especialidades más demandas son: técnico, tecnólogo o ingeniero de desarrollo estándar; de desarrollo junior; de desarrollo senior y de servicios o soporte estándar.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.