Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


PNL: consejos para crear un eslogan destacado



¿Te ha pasado que eliges un producto frente a otro por su eslogan? Esto se debe a que el lenguaje puede repercutir en la forma en como se percibe un producto. Esta afirmación es posible gracias a las diferentes investigaciones que se han llevado a cabo en el campo de la Programación Neurolingüística (PNL). En este artículo te presentamos 6 consejos para crear un eslogan que destaque; así como la universidad donde puedes especializarte en Marketing Digital en Colombia.


pnl consejos para crear un eslogan destacado

En el campo de la Programación Neurolingüística se ha demostrado como los pensamientos están estructurados por palabras y lenguaje (lingüística), por lo que este lenguaje considera el entorno desde las palabras, llevando la información por las neuronas. Al repetir palabras específicas frecuentemente, el mensaje se transforma en un programa.

Los programas que se van conformando pueden incentivar emociones que influyen directamente en el comportamiento y las reacciones que se pueden tener. Estos programas se encuentran en cada persona a lo largo de su vida, sin ser conscientes de ello.

Es así como la Programación Neurolingüística brinda diversas herramientas que pueden ser tomadas en cuenta para la creación de eslogan destacados, que conecten con los usuarios y los conduzca a elegir el producto o servicio que se ofrece y no otro de la competencia.


¿Qué es un eslogan?

Un eslogan se trata de una frase corta y clara que enfatiza lo que realiza una empresa, destacando uno de sus valores, características o misión. Ejemplos resaltantes de ello son: “Just do it” de Nike o “I’m lovin’ it” de McDonald’s. 

En estos ejemplos se puede apreciar como Nike y McDonald’s hacen uso de un eslogan para destacar la imagen de su marca. Sin embargo, el eslogan también puede usarse para persuadir, siendo recordado por las personas que lo leen o escuchan. 

Así mismo, el eslogan en conjunto con el nombre de la marca y el logotipo conforman un marketing exitoso, por lo que deben ir siempre de la mano.


6 consejos para crear un eslogan destacado

En base a los aportes que ha realizado la Programación Neurolingüística, a continuación, se presentan 6 consejos para llevar a cabo un eslogan que destaque:


  1. El eslogan debe ser coherente con la marca, por lo que debe ir en concordancia con el logo y la imagen que ya se posee. La idea es que el eslogan refuerce dicha imagen, no que genere confusión.
  2. Es muy importante tener claridad sobre el objetivo del eslogan, es decir, si se está creando para mostrarle a los consumidores que es una empresa diferente, o si se quiere informar sobre la meta de la empresa, también podría ser para promocionar un producto o servicio puntual, lo fundamental es no desviarse del mensaje que se desea transmitir.
  3. Es eslogan debe ser sencillo para que destaque y sea recordado por los consumidores, una frase complicada posiblemente será olvidada con facilidad.
  4. Un eslogan memorable lleva intrínseco la capacidad de hacer que los consumidores sientan emociones y sensaciones; por ello, se recomienda utilizar palabras que rememoren emociones.
  5. Es imprescindible que los eslogan trasciendan épocas, algunas palabras como “confianza”, “ayudar” “lograr” pueden otorgarle un valor que repercuta en el tiempo.
  6. Una técnica que puede ser valiosa a la hora de crear un eslogan es contar con una lista de palabras claves que brinden una guía del mensaje que se quiere trasmitir, poco a poco se puede ir filtrando hasta llegar a los conceptos que más den respuesta al objetivo planteado. 


Si el sector del marketing y la publicidad te interesa y deseas profundizar los conocimientos que ya posees, aprendiendo sobre las últimas innovaciones, tendencias y herramientas en el campo, realizar una especialización es una de las mejores recomendaciones. 


Te puede interesar el siguiente artículo: Aplicabilidad de Machine Learning en Marketing Digital


¿Dónde prepararse en una especialización en Marketing en Colombia?

Una de las opciones más elegidas por los colombianos es la Especialización en Marketing Digital que brinda la Universidad Internacional de La Rioja UNIR.

Para obtener más información sobre esta especialización, puedes hacer clic en el nombre resaltado en negrita. En caso de tener dudas, llena el formulario que se encuentra disponible en esta página; así, un asesor estudiantil podrá contactarte y brindarte información oportuna. 




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.