Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Prácticas Profesionales y Solidarias
Los estudiantes universitarios, principalmente en los últimos años de la carrera universitaria, necesitan poder desarrollar sus habilidades frente a un puesto de trabajo específico, donde deben poner a prueba todos sus conocimientos adquiridos durante los años de formación, y además, seguir aprendiendo más sobre su sector laboral. Las prácticas profesionales son de suma importancia, ya sea para estudiantes de grado, licenciaturas, tecnologías o posgrados. La Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, articula semestre a semestre lo aprendido en el aula con el quehacer cotidiano de las organizaciones. A través de la práctica profesional en organizaciones del sector privado, público y solidario más de 200 estudiantes de la UCC han aplicado las habilidades y competencias propias de su profesión.
Como centro de educación
superior, la institución se compromete no sólo a formas buenos profesionales
sino también personas sensibles a los problemas de los demás, comprometidas con
el desarrollo competitivo de su país y el mejoramiento de la calidad de vida de
las comunidades. Por ello, en el primer semestre del 2016, el 18% de las
prácticas profesionales pertenecen al sector solidario. La Fundación por Amor a
los Niños, la Cooperativa Multiactiva de Productores y Distribuidores de
Bicicletas y el Fondo de Empleados de DONUCOL, son algunas de las entidades que
forman parte del sector solidarios, al cual están vinculados más de 40 alumnos.
Por otro lado, un 37% del total
de estudiante que están aplicando a las prácticas, lo hacen en entidades del
sector público y un 47% en el sector privado.
Ibeth Gachancipá Romero, Coordinadora de Proyección Social de la UCC Sede Bogotá, indica que este
ejercicio de prácticas profesionales posibilita a la universidad validar la
pertinencia de los programas académicos y planes de estudio con el fin de
aportar al país profesionales que respondan a las necesidades y tendencias del
mundo laboral.
La práctica se convierte entonces
en un ejercicio de Responsabilidad Social Universitaria, es decir, orientar la
formación general y especializada del estudiante hacia la promoción del
desarrollo justo y sostenible, creando así un nuevo perfil del egresado universitario:
capaz de contextualizar su saber en vista a la solución de problemas, promotor
de la democracia y la participación y con un desarrollado perfil social que se
materialice en acciones concretas.