Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Cuáles son las 3 preguntas más frecuentes antes de ingresar a la universidad?
Si piensas iniciar una carrera universitaria es probable que tengas distintas dudas e inseguridades. Encuentra varias de sus respuestas y soluciones en el siguiente artículo.
Dar el primer paso hacia la vida universitaria es un desafío
que excede lo profesional e involucra lo personal de cada uno. Emprender una
carrera conlleva mayores responsabilidades, disponer de menos tiempo libre y
acomodarse a un programa que aumentará sus exigencias poco a poco. Sin embargo,
esta experiencia no debe preocuparte por demás. La universidad les ha cambiado
la vida para bien a todos sus estudiantes y tú no serás la excepción. Ante
todo, es importante despejar las dudas que tengas y este artículo puede
ayudarte a resolverlas.
¿Estoy listo para la universidad?
La respuesta a esta pregunta no es única ni definitiva. Depende de las experiencias personales y académicas que uno posea. Haber finalizado al bachillerato recientemente no es un indicador de estar lo suficiente preparado para comenzar una carrera universitaria. Tampoco lo es ser adulto o contar con extensos antecedentes laborales. Lo más importante a considerar es la seguridad en la toma de esta decisión y la convicción de cumplir con metas a corto, mediano y largo plazo.
Muchos estudiantes encuentran lo que les gusta antes de su carrera y eligen en base a ello. Otros lo descubren durante el transcurso de un programa que les llamó la atención o interesó. Lo importante es tener en mente que no se trata de una única oportunidad y tampoco una obligación inmediata. Es la posibilidad de elegir un camino que lentamente te transformará y permitirá conocer una forma distinta de ver el mundo. Relájate que no estás en aprietos.
¿Pasaré todo el día estudiando?
Esto no es así. Por lo general se exagera al momento de hablar sobre la vida universitaria y el rigor académico que implica. No importa que seas un estudiante de gran talla o si apenas sorteabas las materias del bachillerato. Lo clave es aprender a organizarse y respetar el avance progresivo de los planes de estudio. Si tienes la suficiente confianza quizás puedas adelantar alguna materia, pero no es indispensable y tampoco meritorio al final del camino.
Lo fundamental es que gestiones tu tiempo para dedicarle un momento a la universidad en el cual puedas comprender y reflexionar lo aprendido, pero también que definas horas de esparcimiento o recreación para recuperar fuerzas y el ánimo. Además, durante el trayecto universitario descubrirás nuevos amigos y te familiarizarás con una forma distinta de acomodar tu rutina.
¿Qué tipos de carreras existen?
En Colombia cuentas con una amplia oferta de carreras e instancias de formación profesional. Si las ordenamos en forma creciente, según su valoración académica, puedes encontrar:
- Diplomaturas: Estos cursos cuentan con un plan de estudio específico y una duración de corto – mediano plazo. El título puede consistir en un certificado o un diploma sobre una temática en particular.
- Carreras Cortas: Generalmente, se trata de tecnologías y tecnicaturas que poseen una duración aproximada de 4 a 9 semestres.
- Carreras Universitarias: Sin duda es la oferta más demandada de educación superior. Abarca a los pregrados e ingenierías disponibles en Colombia y suele tener una duración de 8 semestres en adelante, según la disciplina que elijas.
- Posgrados: En primera instancia de componen de las Especialidades y Maestrías. Para acceder a alguna de ellas es indispensable contar con una carrera universitaria concluida o a pronto finalizar. Finalmente, se encuentran los Doctorados. Estos corresponden al más alto escalafón académico y dentro de la categoría hay de distintos tipos e importancia. Sin una Maestría previa no se puede acceder a este tipo de posgrado.
Ya tienes una vista general de las 3 dudas más frecuentes al momento de iniciar la universidad. Anímate a dar el primer paso y consulta la oferta de carreras universitarias de nuestro portal.
Para más información completa el formulario ubicado al costado del artículo y nos contactaremos para asesorarte.
Utiliza nuestro buscador, Universidades de Colombia, y encuentra las mejores Universidades.