Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Rentabilidad: Marketing tradicional Vs. Marketing digital



El marketing digital se ha posicionado hoy en día, en relación al marketing tradicional. Buena parte de ello se debe a las diversas ventajas que genera este tipo de marketing, haciendo uso de herramientas y canales digitales para llegar a una audiencia más precisa, promoviendo su interacción y posicionamientos en las redes sociales. 


prepararse en marketing digital

Desde hace unos años, las empresas han debido debatir sobre el uso de marketing tradicional (también conocido como marketing offline) o marketing digital (marketing online) en sus organizaciones o marcas.

En cualquiera de los dos casos, la función general del marketing se centra en llevar a cabo una estrategia comercial que logre atraer y fidelizar usuarios, por medio de la presentación de soluciones a sus necesidades. Para el marketing tradicional, el objetivo son las ventas, enfocando su labor en el producto o servicio ofrecido. Para ello, hace uso de canales que promueven las ventas directas, por ejemplo: la televisión, la radio, el periódico, material impreso, entre otros.

Por su parte, el marketing digital se fundamenta en diversas herramientas digitales para alcanzar una interacción directa con los usuarios, sus deseos y necesidades. Para ello, usa canales como las paginas web, redes sociales, CRM, motores de búsqueda, email marketing, entre otros.

¿Qué tipo de marketing es más rentable, el tradicional o el digital?


Sin duda alguna, el marketing digital es más rentable que el marketing tradicional, puesto que en el primero, no es necesario invertir montos elevado de dinero para su puesta en práctica, como ocurre con el marketing tradicional.

Así mismo, en el marketing offline el objetivo y las acciones se centran solo en el producto o servicio para aumentar las ventas, mientras que en el marketing online, pretende conectar con el usuario para tener una comunicación activa.

Adicional a ello, se presenta a continuación, elementos fundamentales de ambos tipos de marketing, reforzando la rentabilidad y los beneficios del marketing digital.

a)   
La segmentación.


En el marketing tradicional, el mensaje es enviado a las masas, tomando en cuenta indicadores como la edad, el sexo, la ubicación geográfica y el salario. Mientras que en el marketing digital se consideran los intereses, la conducta en medios digitales e indicadores demográficos precisos de la audiencia, por lo que el mensaje se dirige a segmentos selectos.

b)   
La comunicación.

En el caso del marketing offline, la comunicación es unidireccional, sin generar interacción con los usuarios, limitándolo a ser pasivo. Por su parte, en el marketing online la comunicación se caracteriza por ser interactiva y bidireccional, forjando una relación entre la marca o empresa y los consumidores.

c)   
Posicionamiento.

La manera en que una marca o empresa pueda estar presente en la sociedad, desde el marketing tradicional, se fundamenta en los canales tradicionales de difusión, por ejemplo, la televisión, la radio, el periódico, eventos públicos, exposiciones, entre otros. Ahora bien, haciendo uso del marketing digital, la presencia de una marca o empresa es gracias al Internet y los canales digitales que se derivan de él, como las redes sociales, páginas web, aplicaciones y tiendas online.

d)   
Publicidad.

Cuando se hace uso del marketing offline, la publicidad es limitada a horarios y lugares específicos, complejizando el atraer clientes. A diferencia del marketing digital en donde se pueden realizar compras de manera virtual, pues la publicidad llega a la audiencia que se desea, siendo menos invasiva que la anterior.

Como se puede apreciar, el marketing digital posee un mayor número de ventajas para las dinámicas de las sociedades actuales, donde la tecnología se encuentra en constante innovación y el uso de equipos digitales continúa en aumento. Recibir información académica en el área del marketing digital puede suscitar considerables beneficios a la marca o empresa que quieres posicionar, fomentando una comunicación fluida con los usuarios y aumentando así las ventas.


Si sientes interés por esta área, el siguiente artículo te puede interesar Diplomados virtual en Marketing: 4 Razones que explican su actual importancia

¿Dónde prepararse en esta área en Colombia?


En Colombia es posible formarse en el Diplomado en Marketing Digital
, ofrecido por la Pontificia Universidad Católica de Chile en la modalidad virtual.
 

Si deseas mayor información sobre este diplomado o la institución de educación superior que lo ofrece, te invitamos a completar el formulario presente en esta página, para que así un asesor académico pueda ponerse en contacto contigo.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.