Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Cuáles son los tipos de emprendedores?



Emprender contando con los conocimientos técnicos necesarios puede ser beneficioso para la independencia, la expansión y el incremento económico. Conoce los tipos de emprendedores que existen y uno de los MBA en los que te podrás formar en el área en Colombia. 


preparate academicamente para emprender

Emprender está íntimamente ligado a las oportunidades del mercado; esta iniciativa de llevar al hecho una idea de negocio, ha tomado fuerza desde los ochenta en las escuelas de negocio, por su vinculación a la creación y gestión de empresas.

El emprendimiento es un área diversa, abarca diferentes factores como:

  • Características del emprendimiento
  • Características del emprendedor
  • Reconocimiento de oportunidades
  • Financiación del emprendimiento
  • Tipos de emprendimiento

Todas las personas que se interesen en la innovación y se encuentren en la búsqueda de un nuevo modelo de negocio, deben poseer conocimientos sobre los elementos que deben ser tomados en cuenta a la hora de emprender. El conocimiento técnico sobre estos aspectos, permitirá a los profesionales, fluidez creativa y asertividad a la hora de establecer las estrategias para su empresa.

Conoce a continuación, los distintos tipos de emprendedores y reflexiona con cuál te sientes más identificado.

Tipos de emprendedores


En términos generales, esta clasificación se fundamenta en la personalidad e intereses de los emprendedores, dividiéndose de la siguiente manera:

  1. Emprendedores sociales: su objetivo principal es dar respuesta a un problema específico de la comunidad en donde se desenvuelve, a través de productos o servicios innovadores. Una de las principales motivaciones para estos emprendedores es ofrecer bienes y servicios de calidad que ayuden al bienestar de las personas.
  2. Emprendedores especialistas: este tipo de emprendedores son técnicos y metódicos. Para ellos, es importante enfocarse en las ideas que tienen sobre un sector determinado y alcanzar un nivel corporativo. Usualmente son profesionales que unen sus conocimientos sobre distintas áreas con el emprendimiento, para así llevar a cabo un proyecto que les genere dinero.
  3. Emprendedores multifuncionales: se refiere a aquellos emprendedores que realizan proyectos en paralelo, sin que estén completamente relacionados entre ellos. Estos emprendedores tienen habilidades para llevar a la vez dos o más negocios y avanzar efectivamente en ambos.
  4. Emprendedores por accidente: se refiere a aquellos emprendedores que se encuentran con una idea y la asocian directamente con una probabilidad real de negocio.
  5. Emprendedores oportunistas: estos profesionales identifican una oportunidad de negocio y enfocan toda su atención en brindar una solución al problema específico reconocido.
  6. Emprendedores inversionistas: hace referencia a los emprendedores que poseen recursos económicos y se encuentran tras la búsqueda de ideas y proyectos para desarrollarlas. No son propiamente quienes dirigen el proyecto, sino quienes lo financia.
  7. Emprendedor por necesidad: incluyen a los emprendedores que comienzan un proyecto como respuesta a contextos desfavorables: desempleo, situación económica, entre otras. Este tipo de emprendedores son los más comunes, personas que tomaron la decisión de cubrir sus necesidades por medio de un negocio.
  8. Emprendedores innovadores / visionarios: se refiere a aquellas personas que trabajan en la búsqueda de soluciones asequibles y económicas a un problema determinado. Se enfocan en proyectos expansivos que puedan ser rentables a largo plazo.
  

Emprender es una de las mejores formas de crecer económicamente, prepararte académicamente para ello sería un paso trascendental en el fortalecimiento y profundización de conocimientos técnicos que fundamenten las estrategias establecidas en el negocio que se desea impulsar.  


Si estas pensando en emprender, el siguiente artículo es de tu interés 5 Consejos para cuidar tus finanzas personales al encarar un emprendimiento en Colombia

¿Dónde estudiar un programa enfocado al emprendimiento en Colombia?

En Colombia es posible iniciar un MBA con énfasis en Emprendimiento en SNHU Southern New Hampshire University, en la modalidad virtual.

Para conocer más sobre esta MBA o sobre SNHU, puedes comunicarte a través de WhatsApp, de esta forma un asesor académico podrá contactarte y responder tus dudas e inquietudes. También puedes hacerlo escaneando el siguiente código QR





Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.