Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Psicología positiva: una inovación para las empresas



La psicología positiva es una metodología que busca promover cambios conductuales positivos en el estado anímico. En este artículo le contamos sobre la psicología positiva, sus beneficios y como debe aplicarse en el ámbito de trabajo


psicologia positiva empresas

¿Qué es la psicología positiva?


 “Su esencia es conocer de qué manera ayudamos a las personas a funcionar mejor frente a las adversidades” Claudio Ibañez, fundador y presidente de la Sociedad Chilena de la Psicología positiva.

El enfoque de la psicología positiva surgió en los años 90 a partir de la conferencia que impartió el psicólogo estadounidense Martin Seligman donde fundamentó la necesidad en psicología de estudiar qué es lo que hace feliz al ser humano y qué le permite estar bien; en lugar de seguir enfocándose en el abordaje de las enfermedades y su tratamiento. A partir de ahí, surgió una revolución en el campo de la psicología.

En otras palabras, esta técnica de la psicología consiste en estudiar el funcionamiento humano positivo, incluyendo dimensiones biológicas, personales, relacionales, institucionales, culturales y globales de la vida. La psicología positiva se encarga de estudiar las bases del bienestar psicológico y de la felicidad, así como de las fortalezas y virtudes humanas. Es importante cuidar la salud mental, ya que si bien los factores psicológicos no son generadores de enfermedades, si facilitan sus apariciones.

Esta psicología, cuando es aplicada en el ámbito laboral, tiene como principal objetivo incentivar a las empresas a abordar aspectos como la felicidad laboral y personal, detectando qué aspectos pueden incidir positivamente en mantener ese estado anímico generando espacios de contención, y así asegurarse una mejora en el rendimiento laboral.

Beneficios de la psicología positiva

Tras estudiar esta técnica de psicología se ha descubierto que el funcionamiento psicológico positivo impacta en la salud:

  • Fortalece el sistema inmune 
  • Constituye un parachoques contra la activación del eje hipotalámico-pituitario-adrenal
  • Disminuye la tasa cardíaca, la presión sanguínea, la concentración de adrenalina y noradrenalina en la sangre
  • Se asocia a comportamientos más saludables
  • Contribuye a mejores patrones y calidad de sueño

Y, además, puede generar reducciones en las posibilidades de:

  • Mortalidad por cualquier causa
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Contagios virales
  • Discapacidad física
  • Desórdenes del sueño
  • Deterioro cognitivo
  • Demencia
  • Alzheimer

La psicología positiva en el trabajo

Este tipo de psicología, en el ámbito de trabajo, consiste en el estudio de las condiciones óptimas de salud de las personas y los grupos en la organizaciones. Además, busca garantizar una adecuada gestión del bienestar psicosocial en el trabajo y el desarrollo de las organizaciones para que sean más saludables mediante el cumplimiento de sus objetivos principales: predecir y favorecer el funcionamiento óptimo en las empresas; potenciar el bienestar psicosocial; mejorar la calidad de vida laboral.

La psicología positiva organizacional busca estudiar y aprender que es lo qué es lo que caracteriza a los empleados y organizaciones positivas. Lo cual, tras una serie de estudios, hoy se ha determinado que es la combinación de salud y resiliencia. Esta conclusión se explica con el modelo HERO (Healthy & Resilient Organization); el cual se propone que en una organización positiva deben estar presentes tres componentes que interaccionan entre ellos y se benefician mutuamente:

  • Recursos y prácticas organizacionales saludables: recursos de tareas, sociales y prácticas organizacionales.
  • Empleados y grupos de trabajo saludables: emociones positivas, creencias de eficacia, resiliencia y engagement en el trabajo.
  • Resultados organizacionales saludables: compromiso, rendimiento, buenos resultados y relaciones con el entorno organizacional y responsabilidad social empresarial.

¿Cómo aplicar la psicología positiva en el trabajo?

Existen varias formas de aplicar esta psicología en el espacio de trabajo, estas son solo algunas de ellas

  • Aumentar las emociones positivas: hay que cultivar un optimismo general; que las personas que componen la organización experimenten emociones positivas; esto sin olvidar los posibles riesgos y amenazas que puedan aparecer.
  • Fomentar el trabajo en equipo: saber trabajar en equipo es esencial para cualquier organización. Es crucial recordar que no todos saben trabajar en equipo, es por ello que es necesario analizar y ver cómo mejorar este aspecto. Fomentar un adecuado trabajo grupal es clave para que cada miembro de la organización tenga una percepción positiva de su trabajo y de la empresa en general.
  • Ejercer un liderazgo transformacional: este tipo de liderazgo esta enfocado en ayudar al grupo en la consecución de los objetivos y, además, se preocupa por prestar ayuda a cada persona para que alcance su pleno potencial; estimulando la creatividad, la participación, la actitud positiva y ofreciendo recompensas.


No sólo la psicología positiva en el trabajo pero sino también esta ciencia en general, trae consigo un gran número de beneficios para las personas. La atención que se le presta actualmente a la salud mental es cada vez mayor, lo cual lleva a que esta carrera sea cada vez más relevante. Por lo tanto, si usted siente un interés por entender como funciona la mente humana y como esta influye en el desarrollo cotidiano de las personas, el Pregrado en Psicología es la carrera ha considerar.  

¿Por qué estudiar el Pregrado en Psicología?

Si tiene un interés por comprender y analizar la mente humana, los conflictos internos, interpersonales e intergrupales; sí quiere ayudar a que las personas vivan en sintonía con ellas mismas y con menos estrés; el Pregrado en Psicología es el camino a seguir, ya que esta le permite estudiar todo lo que se relaciones con la conducta humana, tanto en sus aspectos biológicos como en los sociales y culturales.

Esta carrera le permite analizar lo que sucede en distintas situaciones más allá de lo que es visible en una primera instancia. En el Pregrado va a estudiar lo poderosos que pueden ser los pensamientos y cómo estos pueden influir en las acciones que lleva a cabo una persona, su personalidad y sus emociones

¿Dónde estudiar el Pregrado en Psicología?

Si resides actualmente en Colombia, Saint Leo University ofrece en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar el Pregrado en Psicología de manera presencial o virtual

Si estás interesado en el Pregrado en Psicología o en alguna otra carrera, podes consultar por más información completando el formulario con tus datos personales o comunicarse directamente al Whatsapp.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.