Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¡Estudia el Pregrado en Arqueología y descubre todo sobre la carrera dedicada a estudiar el pasado!



Existen profesiones que permiten que aprendamos sobre el pasado para entender quienes somos y en quienes nos convertiremos. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre la Arqueología.


que es arqueologia

Definiendo Arqueología

Basilio Sebastián Castellanos de Losada era un historiador, geógrafo, biógrafo, arqueólogo, numismático, anticuario, iconólogo y escritor español. Losada fue quien instaló el término de arqueología en literatura científica española en la segunda mitad del s. XIX, cuando él inició la enseñanza de arqueología en España. 

El autor la definió como la ciencia que tiene por objeto el estudio de la antigüedad por medio de los autores y los monumentos que han quedado de los pueblos antiguos más ilustres. 

Además, Castellanos de Losada señala que con su definición queda en claro la importancia y lo útil que es estudiar estos descubrimientos para el progreso del entendimiento humano y las buenas letras. 


Historia de la Arqueología

Los principios de la arqueología se sitúan a principios del siglo XVIII, con el descubrimiento de vestigios romanos enterrados bajo las cenizas de la ciudad de Herculano, arrasada por la erupción del volcán Vesubio en el año 79. El hallazgo fue realizado por un campesino que escarbaba un pozo donde encontró algunas esculturas de mármol. Esta noticia llegó a oídos de un príncipe que envió trabajadores a la zona y desenterraron tres estatuas antiguas con una excelente conservación. Este hecho desató el interés por la búsqueda de tesoros ocultos, dando pie al surgimiento de esta nueva disciplina.

Comienza a surgir un interés por parte de terratenientes europeos adinerados y viajeros, todos interesados en el arte clásico, por encontrar más obras de las antiguas civilizaciones de romanos y los griegos para después presumir esas reliquias.

A la par de estos apasionados por el arte clásico que hacían sus descubrimientos; comenzaron a aparecer académicos que daban los primeros pasos en las investigaciones formales y detalladas de los hallazgos. Es así como se empieza a entender más la historia.

Entre los pioneros académicos podemos mencionar a Johann Joachim Winckelmann, quien propuso una idea revolucionaria que enfrentaría a la Biblia como fuente de todo conocimiento: los tesoros encontrados en las excavaciones eran valiosas fuentes de información acerca de la vida cotidiana y el contexto social de sus propietarios.

Las excavaciones arqueológicas a gran escala comenzaron cuando el diplomático francés Paul-Emile Botta y el aventurero inglés Austen Henry Layard, buscaron y encontraron la ciudad bíblica de Nínive, en el norte de Iraq -dentro de la actual Mosul-. 

A pesar del importante descubrimiento realizado por estos arqueólogos y tantos otros, no fue sino hasta finales del siglo XIX cuando los arqueólogos fueron reconocidos como profesionales.

Los descubrimientos realizados hasta ese momento eran importantes; sin embargo, el hallazgo que cambió la historia de la arqueología fue la tumba del faraón egipcio Tutankamón, por parte de Lord Carnarvon y Howard Carter en 1922.

Desde entonces, los arqueólogos continuaron encontrando artefactos de sociedades antiguas que contaban aspectos de sus vidas que desconocíamos o de los que teníamos una idea errada. 

En la actualidad, los arqueólogos modernos se apoyan en los más recientes avances tecnológicos como la detección remota, utilizando rayos láser, imágenes satelitales y radares que penetran la tierra para poder encontrar sitios potenciales y planear detalladamente sus excavaciones.

La arqueología es la ciencia que nos permite conocer nuestro pasado para entender nuestra evolución; nos revela nuestra identidad como seres humanos y nos permite reconocer y valorar similitudes y diferencias que nos enriquecen.


Si te gustaría formar parte de quienes realizan descubrimientos que cambian la forma en la que entendemos el pasado, el presente y el futuro; entonces ¡No lo pienses más, estudiar el Pregrado en Arqueología es el camino a seguir!


¿Por qué estudiar el Pregrado en Arqueología?

La Arqueología es la única manera confiable que tenemos de estudiar los cambios de las sociedades humanas y, además, esta ciencia nos define como seres humanos. 

Al estudiar este pregrado te convertirás en un profesional competente, capaz de ejercer sus conocimientos en los diferentes ámbitos de la arqueología: investigación, gestión y divulgación del patrimonio arqueológico y cultural.

Con el Pregrado en Arqueología obtendrás una sólida formación teórica y humanística. Lograrás entender a esta carrera como una disciplina que responde a necesidades del presente y posee un enorme compromiso social y ético.

Este pregrado te formará como un profesional capaz de encontrar evidencias de otras épocas de las sociedades que habitaron en un lugar determinado; analizar esas pruebas; y ubicarlas en tiempo y espacio. 

El Pregrado en Arqueología te brindará conocimientos de las más diversas materias que tienen que ver con cuestiones metodológicas, estadísticas, pero también sobre historia, geología, prehistoria, paleontología.


¿Dónde estudiar el Pregrado en Arqueología?

Si resides actualmente en Colombia, la Universidad Externado de Colombia ofrece en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar el Pregrado en Arqueología de manera presencial con los mejores profesores.

Si te gustaría conocer más sobre esta maestría o alguna de las otras ofertas académicas que brinda la Universidad Externado de Colombia, puedes completar el formulario de está página con tus datos personales para que un asesor educativo se comunique y te brindé más información.

También te invitamos a seguir su visita en nuestra página Carreras Universitarias Colombia, para conocer más universidades disponibles en Colombia y los estudios que estas brindan. ¡Llegó el momento de estudiar lo que le apasiona!




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.