Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Qué es el Comercio Justo y qué Debo Saber Sobre Él?



Si estás pensando en estudiar una carrera en Administración de Empresas en Colombia, este artículo es para ti. Aquí te hablaremos sobre el Comercio Justo, qué significa y por qué es importante conocer sus principios y su origen.


que es el comercio justo

El pasado sábado 14 de mayo se celebró el Día Mundial del Comercio Justo, una fecha para recordar la importancia de incentivar este tipo de comercialización equitativa pero también para reflexionar sobre la manera en la que consumimos y realizamos las compras. ¿Sabemos de dónde vienen los productos que compramos? ¿Quién los elaboró? ¿Cómo fueron producidos? ¿Cuál fue el proceso desde su producción hasta su distribución?

El comercio justo no solo le corresponde a quienes, en efecto, comercializan productos o servicios, sino a quienes los consumen. Es por esta razón que todos somos responsables de que cada vez exista más conciencia sobre este tema. Sin embargo, ¿qué es el comercio justo? ¿por qué hay un Día mundial de esta fecha? A continuación te hablaremos más sobre este concepto y por qué es importante que conozcas de él si quieres estudiar una carrera en Administración de Empresas. 

¿Qué es el comercio justo? 

El comercio justo es un movimiento internacional creado con el objetivo de permitir que las dinámicas de comercialización se realicen bajo el marco de la justicia y equidad en términos sociales, humanos, económicos y medio ambientales. En ese sentido, el objetivo principal del comercio justo es defender los derechos humanos y medio ambientales que están involucrados dentro del proceso de producción, distribución y comercialización de un producto o servicio. 

Uno de los derechos más importantes que defiende este movimiento es el de la igualdad de comercialización de todos los productores. En ese sentido, los diferentes países han implementado medidas y estrategias para que los pequeños productores puedan distribuir y comercializar sus productos de la misma manera y con la misma igualdad de oportunidades que lo hacen las grandes empresas. Así, en Colombia, por ejemplo, se han planteado diferentes políticas públicas y medidas al respecto, como por ejemplo, los circuitos cortos de comercialización en las zonas rurales

¿Qué es un Circuito Corto de Comercialización Como Alternativa Para Fomentar el Comercio Justo en Países Latinoamericanos? 

Los circuitos cortos de comercialización son una estrategia para promover la agricultura familiar en las ciudades y zonas urbanas. Un circuito corto de comercialización funciona y es justo tanto para los productores pequeños como para los consumidores porque busca generar mejores ingresos para los primeros, así como precios justos para los segundos. De esta manera, se genera una relación de confianza recíproca y mutua entre ambos y un vinculo más cercano. 

Te puede interesar: La administración: el poder sobre las empresas familiares

En ese sentido, los circuitos cortos de comercialización nacen como un sistema de comercio y producción alternativo en el que hay un número reducido -casi nulo- de intermediarios entre productores y consumidores, y en el que se exalta la labor de la agricultura familiar y los pequeños productores. Esto hace que existan condiciones justas para ambos y que, se respete la labor de quienes producen los alimentos en países en desarrollo como Colombia. 

¿Cuáles son los Principios Básicos del Comercio Justo? 

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio Justo, existen 10 principios básicos para que pueda existir esta alternativa, que, tiene como fin llegar a un mundo mejor: con más equidad, igualdad y garantizando los derechos humanos. A continuación te mencionaremos estos 10 principios:

  1. Oportunidades: creación de nuevos puestos de trabajo y fomento de nuevos proyectos.
  2. Transparencia y responsabilidad: respecto a la transparencia de precios y responsabilidad de todos los actores que participan en la cadena de comercialización mundial. 
  3. Autonomía: fortalecer las habilidades de productores, trabajadores y artesanos para que sean capaces de generar comercio de forma independiente. 
  4. Promoción de intercambios igualitarios.
  5. Demanda del precio justo.
  6. No a la discriminación: igualdad sin distinción de sexo, raza, etc. 
  7. Mejoras: en el medio ambiente y las condiciones de trabajo
  8. No más menores
  9. Promover el bienestar y la seguridad de los empleados.
  10. Política: es deber de los gobiernos y empresas plantear e implementar nuevas políticas públicas y normativas que promuevan el comercio justo. 

¿Por Qué se Celebra el Día Mundial del Comercio Justo?

Esta fecha se celebra desde el 2004 y fue establecida por la Organización Mundial de Comercio Justo. El fin de este día es generar conciencia y reflexión sobre la importancia de crear un comercio justo e igualitario alrededor del mundo. Por supuesto, para poder entender por qué es necesario, debes conocer cuáles han sido los antecedentes de la comercialización, qué tipo de barreras existen dentro de él y por qué, aún en la actualidad, aún no es justo. 

Es por esta razón que, para descubrir todo lo anterior, es importante que estudies una carrera en Administración de Empresas, en la que te puedan enseñar la importancia del comercio justo a través de casos de estudio de la vida real. Existen diferentes universidades virtuales en Colombia que han implementado carreras virtuales en Administración de Empresas. Una de estas universidades es Tiffin University, una institución de educación superior estadounidense con presencia en el país, como también en el resto de América Latina. 

Esta universidad virtual ha implementado diferentes pregrados en Administración de Empresas. Uno de ellos es el Pregrado en Administración de Empresas con concentración en Administración de ManufacturaUna carrera virtual que tiene como objetivo formar a profesionales expertos en la administración de empresas y la manufactura, para que puedan ingresar a diferentes organizaciones a implementar estrategias en áreas como:

  • Dirección de Tecnología de Manufactura
  • Dirección de Producción Industrial
  • Asociado de Administración de Manufactura
  • Gerencia / Dirección de Operaciones
  • Gerencia de Productos
  • Coordinación de proyectos / Dirección de proyectos

De esta manera, en este pregrado virtual en Administración de Empresas con concentración en Administración de Manufactura que ofrece Tiffin University aprenderás todo sobre el desarrollo de productos, la cadena de suministros, principios de la administración y, por supuesto, sobre la necesidad de incentivar el comercio justo desde el momento en el que se va a elaborar el producto hasta su distribución y comercialización, siguiendo los 10 principios mencionados anteriormente.  

Si estás interesado en estudiar esta carrera virtual en Administración de Manufactura, solo debes llenar el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales o escribir a Whatsapp: +1 419-685-9426 para que un asesor se ponga en contacto contigo a la brevedad.





Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.