Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Qué es la Infoxicación en Psicología?



En tiempos de elecciones políticas, al inicio de la pandemia y en otro tipo de situaciones virales, la infoxicación está presente y puede afectar la salud mental y emocional de las personas. Es por esta razón que en este artículo te hablaremos de lo que se trata este término y por qué es relevante. 



que es la infoxicacion

¿Alguna vez te has sentido exhausto por la cantidad de información que recibes a diario a través de las redes sociales o medios de comunicación? ¿Cuándo empezó la pandemia no te enviaban diariamente mensajes, comentarios o veías publicaciones sobre diferentes temas de la emergencia sanitaria en todas las redes sociales? Bueno, a eso se le conoce como infoxicación. Un término que ha sido adaptado desde hace más de una década pero que, en los últimos años su uso ha aumentado. 


A continuación, te hablaremos de la infoxicación, su significado y definición puntual, y por qué es importante investigar y analizarlo desde el mundo de la psicología. 


¿Qué es la infoxicación? 

La infoxicación es el exceso de información que consume una persona al punto de generarle un desequilibrio y desestabilidad en su salud mental. Muchos psicólogos la han definido como la ‘enfermedad de la era digital’ y es que, aunque pareciera lejana a tu realidad, lo cierto es que siempre estamos consumiendo información a través de los medios digitales. Lo primero que hacemos al despertar es ver las redes sociales y lo último que hacemos antes de dormir es… ver las redes sociales. 

De esta manera, las personas presentan una sobrecarga de información que luego, no saben cómo gestionar y es ahí donde aparecen los daños a la salud mental y emocional. Así, es importante que los seres humanos aprendan a manejar el consumo de información, organicen sus horarios y el límite de uso de las redes sociales y medios digitales. De lo contrario, las consecuencias pueden mayores y se pueden presentar síntomas como estrés, ansiedad o poca capacidad de concentración. 


¿De dónde se origina la palabra ‘infoxicación’?

Si bien, el término infoxicación empezó a ser empleado desde hace más de una década, sus orígenes se remontan a 1999. El creador y autor de este concepto es el físico Alfons Cornella, quien para ese entonces ya habría realizado un análisis visionario sobre la afectación de -la reciente llegada- de las plataformas digitales, el boom del internet y de nuevos dispositivos digitales y de la sobre carga de información que traería a las personas.


¿A qué se debe la sobrecarga de la información o infoxicación?

Básicamente, la infoxicación ocurre debido a que, hoy en día, las personas tienen a la mano toda la información a través de los medios digitales. Buscar una palabra, realizar una pregunta a Google, noticias y desinformación. Todo lo anterior está a tan solo un botón de distancia de los seres humanos. 


¿Cuáles son las consecuencias de la infoxicación?

Los dispositivos móviles son aparatos que nos permiten ‘googlear’ cualquier tipo de información a tan solo un clic. Por supuesto, esto trae aspectos positivos, pero también algunos negativos y es que, cuando hay una sobrecarga de información, no sabemos cómo gestionar lo consumido y se pueden presentar síntomas como:

  1. Ansiedad
  2. Te puedes sentir abrumado 
  3. Miedo a estar desactualizado 
  4. Aumentan las ganas de querer consumir y navegar por internet
  5. Trastornos de sueño 
  6. Estrés 


Es por esta razón que, el papel de la psicología es fundamental para enseñarle a los pacientes que padecen de infoxicación cómo gestionar la información consumida, qué tipo de hábitos deben tomar y cuáles son las acciones para poder almacenar y clasificar la información de una manera diferente y que no impacte su salud mental y física. Así, existen diferentes universidades virtuales en Colombia que te ofrecen la posibilidad de formarte en carreras a distancia en Psicología para investigar y generar avances sobre la infoxicación, sus síntomas y su tratamiento. 

Una de ellas es Tiffin University, una institución de educación superior estadounidense con presencia en Colombia y otros países en Latinoamérica. Esta universidad virtual te ofrece la posibilidad de prepararte en el Pregrado en Psicología, una carrera 100% a distancia que cuenta con un plan de estudios innovador, riguroso y de alta calidad. Uno de los objetivos de este pregrado virtual en Psicología es formar a los futuros profesionales en los diferentes temas de la psicología para que puedan desenvolverse y aplicar todos los conocimientos y herramientas aprendidas en diversos campos laborales como:

  • Recursos Humanos
  • Servicios Sociales
  • Investigación de Mercado
  • Educación
  • Organizaciones Comunitarias
  • Aplicación de la Ley

 

Si quieres aprender más sobre la infoxicación, sus consecuencias, síntomas y cómo tratar a pacientes que padecen de esta enfermedad, solo debes estudiar a distancia el pregrado virtual en Psicología en Tiffin University. Para inscribirte, llena el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales o escribe a Whatsapp para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde más información sobre esta carrera a distancia en Psicología.






Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.