Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


La Violencia de Género: una de las problemáticas a tratar en la psicología



Hoy se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Un día para reflexionar sobre la problemática de la discriminación hacia las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género en el mundo y sobre el importante papel de la psicología en la Violencia de Género.





que es la violencia de genero

Desde el 2004, todos los 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Una fecha para conmemorar a las víctimas de violencia de género -en este caso, homosexuales, transexuales y bisexuales- y para generar conciencia sobre la importancia de romper roles y estereotipos de género en la sociedad para que la discriminación ya no tenga cabida. La discriminación en muchas ocasiones se ha transformado en violencia física, psicológica, sexual y económica para las personas que no son heterosexuales y no cumplen con los cánones de género establecidos socialmente.


En este artículo te hablaremos sobre el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia y por qué estas tres conductas discriminatorias forman parte de la violencia de género. 


¿Qué es la Homofobia, Transfobia y Bifobia? 

La homofobia, transfobia y bifobia son, en términos generales, conductas discriminatorias que van dirigidas hacia un grupo o comunidad por su orientación sexual o identidad de género. En el caso de la homofobia, se trata de actitudes, comentarios y pensamientos que manifiesta cierto individuo contra una persona homosexual, es decir que es atraída o su orientación sexual es por individuos de su mismo género.  Lo mismo ocurre con la bifobia, la cual es una conducta discriminatoria hacia las personas bisexuales. 

En el caso de la transfobia corresponde a aquellas acciones o actitudes que se dirigen hacia las personas transexuales o transgénero por su identidad de género y su transición hacia el género en el que se sienten identificados. El común denominador de la homofobia, transfobia y bifobia es que son conductas y comportamientos que surgen y se dan por la intolerancia hacia personas que no cumplen con roles de sexo y con reglas sociales aceptadas y establecidas por la sociedad. 

Todas estas actitudes, comportamientos y acciones de la homofobia, transfobia y bifobia son discriminatorios y por ende, son violentos en diferentes medidas: puede tratarse de conductas que van desde un comentario hacia una persona homosexual hasta una golpiza. En ese sentido, se pueden evidenciar diversos tipos de violencia de género que se presentan en la homofobia, transfobia y bifobia. Sin embargo, antes que nada, ¿por qué forman parte de la violencia de género?


¿Por qué estas actitudes entran en el concepto de Violencia de Género?

Aunque puede pensarse que dentro de la violencia de género solo cabe la violencia hacia las mujeres y las niñas, lo cierto es que se ha definido que se trata de toda conducta violenta de un individuo hacia y en contra las personas por su género u orientación sexual. De acuerdo con la definición establecida por la Acnur y las Naciones Unidas “El término ‘violencia de género’ hace referencia a cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género. La violencia de género nace de normas perjudiciales, abuso de poder y desigualdades de género.”


Para diferentes organizaciones en defensa de los derechos humanos, la violencia de género es una de las graves violaciones a estos derechos al punto de vulnerar el primordial: el derecho a la vida. 


¿Por qué es importante el papel de la psicología? 

El papel de la psicología es importante en la medida en la que, esta problemática de la violencia de género, homofobia, transfobia y bifobia, han repercutido en violencia psicológica y emocional. En ese sentido, es importante que, los diferentes gobiernos y estados aprovechen el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia para no solo promover la igualdad de género sino también para implementar medidas y estrategias que permitan que todas las personas homosexuales, transexuales y bisexuales -y en general toda la comunidad discriminada por el género- cuenten con programas en salud mental y psicología. 

Así, al estudiar carreras en Psicología que ofrecen universidades virtuales en Colombia como Saint Leo University, los profesionales podrán especializarse en teorías feministas y estudios de género. Esta institución de educación superior estadounidense con presencia en Colombia y otros países en América Latina, cuentan con carreras como el pregrado virtual en Psicología, el cual tiene como objetivo preparar a los futuros profesionales como especialistas en psicología y que tengan la capacidad de desempeñarse en diferentes campos laborales, entre ellos:


  • Generalista de recursos humanos
  • Consejero de intervención en crisis
  • Consejero de salud mental
  • Trabajador de bienestar infantil
  • Investigador
  • Asistente de publicidad
  • Gerente comercial


Si estás interesado en intervenir de manera profesional y a través de la psicología en la violencia de género como problemática relevante desde hace varias décadas por la agenda mediática y política, estudia el pregrado virtual en Psicología en Saint Leo University. Para inscribirte solo debes llenar el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales o escribir a Whatsapp para que un asesor te ayude con todo el proceso de matriculación. 





Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.