Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Qué es ser Economista? por Paul Leonardo Molano



La pregunta es difícil, y más cuando chistes como ¿Qué responden en una entrevista laboral un matemático, un estadístico y un economista cuando les preguntan cuánto es 2 + 2? El matemático no lo duda: "da 4 exactamente". El estadístico pondera: "en promedio, cuatro, con un margen de error del 2%". El economista acerca la silla al entrevistador y baja la voz a un susurro: "¿A qué desea usted que sea igual?


Qué es ser Economista

Pero la realidad de ser economista no es saber usar instrumentos y métodos para aproximar al deseo particular, todo lo contrario, somos nosotros los –futuros– Economistas que debemos ser los más acertados por el bien común, es decir, antes que cualquier cosa la Economía es una ciencia social que está en función de solucionar las necesidades, y no solo las básicas. La economía como ciencia se empezó a vislumbrar desde el siglo XVIII con la obra de Adam Smith “La Riqueza de las Naciones” y pasando por diferentes teorías que la refutaban o la reafirmaban, generando nuevo dogma cada cierto tiempo, llegando a nuestros días donde cada día salen nuevos estudios, desarrollos y metodologías de aplicación de la economía.

Pero ¿cómo esto debe ser relacionado con la sociedad? es el mayor dilema de la economía, pues el economista del siglo XXI debe ser tan instruido para comprender todas las teorías, políticas, conceptos y métodos matemáticos, estadísticos, econométricos entre otros, para aterrizarlos a un lenguaje común y lograr ponerlos al servicio de todas las personas, de una manera tan cómoda que no debemos ser aquellos seres omnipotentes –jamás han sido así ni serán– que confundimos a nuestro receptor, todo lo contrario debemos facilitar la comunicación y ser propositivos a nuevos mecanismos de aplicación, no solo deberán formular, exponer e interpretar aspectos para transformar la sociedad sino que debe ser agentes estimuladores de cambio social, con argumentos conscientes de las retrospecciones e involuciones sociales, y en contra de ello deberán saber lidiar y combatir con aparatos teóricos, conceptuales y sobretodo racionales.   
 
Ahora bien, lo anterior es el reto más grande al que se enfrentan y esto será de cada día, pero seguro que al conocer realmente cual es la esencia de esta profesión y volviendo a su carácter social podrán romper paradigmas y mostrar la nobleza de la profesión, el cambio de aspectos tanto en lo macro como en lo micro dependen de la habilidad de comunicar entre lo teórico – práctico a lo sencillo y fácil de aplicar en todos los campos posibles.  
 
La crítica que se le ha dado a la profesión en la actualidad ha sido por la falta de aciertos a la hora de pronosticar aprietos y pasando por 14 crisis en diferentes partes del mundo con coletazos en todo el globo, los más juzgados terminaron siendo los economistas y esto porque de estas 14 solo 8 fueron pronosticadas, y esto me lleva a pensar ¿acaso los médicos llegan a presagiar las enfermedades que tendrá su paciente y acertar?, lo dejaré abierto para que cada uno saque su conclusión.

Fuente: http://bit.ly/28XYtrq




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.