Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Qué es la Ansiedad? ¡Descubrelo con este Pregrado de Saint Leo!
Los psicólogos profesionales son expertos en ayudar a sus pacientes a cuidar su salud mental y generar un equilibrio en su vida. Parte de su labor es conocer todas las técnicas para manejar trastornos que afecta a los pacientes. En este artículo te contamos todo sobre el trastorno más común de la actualidad: la ansiedad.
El ataque a la salud mental
Antonio Cano Vindel es un conocido psicólogo que da clases en universidades de España. Su trabajo e investigación se han centrado especialmente en la medida y expresión de la emoción, el estudio de las relaciones entre cognición y emoción, así como las relaciones entre emociones y salud.
Cano Vindel ha definido a la ansiedad como “una reacción emocional que se produce ante situaciones que son interpretadas como una amenaza. Reacción emocional más frecuente en situaciones estresantes, que comprende respuestas subjetivas, fisiológicas y conductuales”.
Un problema de escala mundial
Como se expone en la definición, la ansiedad es una reacción de las personas ante una situación que se percibe como una amenaza. La realidad es que todos enfrentamos ansiedad personal y miedos que son parte de nuestra vida cotidiana, que pueden generar momentos de ansiedad. El verdadero problema es cuando la la ansiedad y los miedos son permanentes y abrumadores e interfieren de forma drástica en la vida cotidiana de forma desproporcionada y demasiado prolongada; en estas situaciones hablamos de una ansiedad patológica o anormal.
Esta situación que afecta la salud mental ha sido un problema desde siempre para las personas, según Instituto Nacional de la Salud, cerca de 1 de cada 3 adolescentes entre las edades de 13 y 18 puede tener un trastorno de ansiedad. Sin embargo, hace un tiempo ya que el número de personas que sufren de ansiedad va en aumento. Entre el 2007 y el 2012, los trastornos de ansiedad en los niños y adolescentes aumentó un 20 %.
Las estadísticas se confirman al ver que los índice de admisiones a los hospitales de adolescentes que intentan suicidarse también se ha duplicado en la pasada década, nos dejan preguntas alarmantes.
Estos números siguen yendo en aumento y, en la actualidad, la ansiedad se ha vuelto en uno de los trastornos mentales más comunes.
Se estima que los trastornos afectivos, de ansiedad y por consumo de sustancias en adultos, graves y moderados, es de 73,5% en la Región de las Américas, 47,2% en América del Norte y 77,9% en América Latina y el Caribe (ALC).
Con la llegada de la pandemia, los encierros y la suspensión de las actividades; todos los datos empeoraron. La situación de estrés que generó este virus desconocido, hizo que se dispararán los valores de ansiedad alrededor del mundo.
La revista The Lancet publicó uno de los primeros estudios que determinaba el impacto global total de la pandemia en la salud mental. Con esto se pudo ver que el número de personas que declararon tener trastornos depresivos y de ansiedad graves aumentó en más de una cuarta parte en 2020 y a principios de 2021, en plena pandemia de Covid-19. Según el estudio, se produjeron 76 millones más de trastornos de ansiedad y 53 millones más de casos de trastorno depresivo mayor.
La ansiedad y la Psicología
Cuando los ataques de ansiedad comienzan a volverse una rutina en la vida de una persona, llega la el momento de consultar a un especialista que nos determine si es necesario recibir un tratamiento.
Al consultar a un especialista en salud mental, como un psiquiatra, un psicólogo y otros profesionales de la salud mental, podrás saber si sufres de ansiedad, lo cual se determina mediante exámenes psicológicos y la comparación de síntomas con los criterios del DSM-5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales).
Para tratar este problema se combina la ayuda psicológica con los medicamentos, siempre en base al grado de gravedad de la ansiedad sufrida por el paciente.
Desde el ámbito psicológico, se suelen recurrir a determinadas técnicas como la Psicoterapia, la cual consiste en el trabajo con un terapeuta para disminuir los síntomas de ansiedad. La terapia cognitiva conductual es la forma más efectiva. Esta última, se centra en enseñar habilidades específicas para controlar directamente las preocupaciones y ayudar al a paciente a retomar gradualmente las actividades que evita debido a la ansiedad.
Tal vez también te interese: Estudiar Pregrados virtuales en Psicología en Colombia: toda la información para convertirte en un gran profesional
Cuidar la salud mental se ha comenzado a convertir en una prioridad para todas las personas; es por ello que son cada vez más los que recurren a la ayuda de un psicólogo.
Si te gustaría ayudar a preservar la salud mental de las personas y a hacer frente a sus demonios internos; entonces ¡No lo pienses más, estudiar el Pregrado en Psicología es el camino a seguir!
¿Por qué estudiar el Pregrado en Psicología?
Este pregrado virtual te permite analizar lo que sucede en distintas situaciones más allá de lo que es visible en una primera instancia, lo que ocurre en las mentes de las personas.
Al estudiar el Pregrado en Psicología serás capaz de entender lo poderosos que pueden ser los pensamientos y cómo estos pueden influir en las acciones que lleva a cabo una persona, su personalidad y sus emociones.
Con el pregrado virtual aprenderás todas las habilidades necesarias para realizar estudios avanzados en psicología y disciplinas relacionadas. Además, podrás prestar servicios humanitarios o en instituciones de salud mental.
El Pregrado en Psicología te prepara para desarrollarte profesionalmente en diferentes entornos como generalista de recursos humanos, consejero de intervención en crisis, consejero de salud mental, trabajador de bienestar infantil, investigador, asistente de publicidad, gerente comercial, y mucho más!
Si tenés un interés por comprender y analizar la mente humana, los conflictos internos, interpersonales e intergrupales; sí queres ayudar a que las personas vivan en sintonía con ellas mismas y con menos estrés; ¡El Pregrado en Psicología es el camino a seguir!
¿Dónde estudiar el Pregrado en Psicología?
Si resides actualmente en Colombia, Saint Leo University te ofrece en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar el Pregrado en Psicología de manera virtual con los mejores profesores.
¡Es el momento de estudiar en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos y completamente en español!
Si te gustaría conocer más sobre esta pregrado o alguna de las otras ofertas académicas que brinda Saint Leo University, puedes completar el formulario de esta página con tus datos personales para que un asesor educativo se ponga en contacto y puedas obtener más información. También puedes comunicarte directamente al Whatsapp.
Además, te invitamos a seguir su visita en nuestra página Carreras Universitarias Colombia, para conocer más universidades disponibles en Colombia y los estudios que estas brindan. ¡Llegó el momento de estudiar lo que le apasiona!