Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Qué hace un arquitecto?
El rol del arquitecto no tiene límites. Se pueden desempeñar en diversos campos de acción que en este artículo te mencionamos y explicamos.
Si estás pensando en estudiar un pregrado en Arquitectura en Colombia, ¡estás en el artículo correcto! Pues una de las preguntas más comunes que debes hacerte para tomar la decisión de formarte en esta disciplina es conocer cuál es el rol del arquitecto y cómo ejercen su profesión.
En Carreras Universitarias Colombia queremos resolver todas las dudas que tienes relacionadas con esta temática para que puedas, además, encontrar tu carrera ideal en Arquitectura. Por eso, a continuación encontrarás todo lo que debes saber sobre los arquitectos: su campo de acción, perfil profesional, salario y sus funciones principales.
¿Qué hace un arquitecto en su día a día?
Lo primero que debes saber es que el rol del arquitecto puede llegar a ser muy variado y puede pasar por diferentes ámbitos o campos de estudio. Por esto en muchas ocasiones suelen reunirse en equipos interdisciplinarios.
Así, un profesional en arquitectura se encarga de diseñar, proyectar y hacer realidad elementos como edificios, urbanizaciones, construcciones dotacionales o educacionales. La labor también se encuentra ligada a aspectos urbanos como parques, planificación de vías y el diseño de ciudades enteras.
¡Todo depende de la rama de la arquitectura en la que estos profesionales se quieran especializar y dedicar! Si aún no conoces cuáles son estas ramas, te invitamos a leer: ¿Qué es la arquitectura y para qué sirve?
¿Cuál es la función principal de un arquitecto?
La actividad principal de los profesionales en arquitectura es diseñar y crear espacios funcionales y estéticos para quienes lo habiten. No obstante, también hay algunas las labores puntuales que realiza un arquitecto:
- Diseñar estructuras de forma global, siempre teniendo en cuenta su dimensión, ubicación, funcionalidad y estética.
- Interpretar las necesidades e ideas del cliente, asesorándolo respecto a temas relacionados con gastos, tiempos, reglamentaciones y estilos arquitectónicos.
- Supervisar la obra, para asegurarse de que se ejecute conforme a lo planeado.
No olvides que estas labores siempre están orientadas con el fin de suplir necesidades básicas del ser humano y de la sociedad.
Estas funciones están ligadas al ámbito de la construcción. Sin embargo, el rol del arquitecto no se cierra solo en este campo. La arquitectura tiene campos de investigación y de estudio muy amplios. Podemos encontrar materias como la historia, el estudio de indicadores, la fabricación de materiales o el estudio de la bioclimática.
Si te estás preguntando qué habilidades debes tener para estudiar arquitectura, este artículo es para ti: ¿Cómo saber si quiero estudiar arquitectura?
5 cosas que no debes hacer como futuro arquitecto
Así como hay labores y funciones que hacen parte de esta profesión, hay otras que ¡jamás debes hacer! Aquí te contamos cinco de ellas para que las recuerdes siempre y no cometas errores en tu trayectoria laboral
Un arquitecto no puede estar a cargo de un diseño estructural
La legislación en Colombia no permite que los arquitectos realicen el diseño estructural de cualquier espacio u obra. Esta labor siempre la realiza y es firmada por un ingeniero civil o un especialista en estructuras. Así que tu labor sólo se limita al predimensionamiento de los elementos estructurales.
¿Qué es el diseño estructural?
¡Un dato curioso e importante para que no olvides! El diseño estructural hace referencia al dimensionamiento, materialidad y cantidad de materiales necesarios para que una estructura sea estable y no falle.
Tu labor nunca será el diseño o proyección de una vía
Esta es otra función que se convierte en una de las diferencias más grandes entre la ingeniería civil y la arquitectura. Tu, como arquitecto, no estarás a cargo del diseño de vías o de obras civiles, son los ingenieros civiles quienes se desempeñan en este campo.
Un arquitecto no está capacitado para administrar y modelar proyectos de recursos hídricos
Este tipo de proyectos requiere de una capacitación técnica en el área del estudio de fuentes hídricas y fluidos. Por ende, ¡este campo de acción tampoco te compete! Por supuesto, necesitarás de la ayuda de estos profesionales para diseñar y crear los espacios de manera funcional.
Un arquitecto nunca realiza consultorías geotécnicas
Aunque necesitarás a profesionales que conozcan sobre este tema para proyectar y diseñar el espacio, tu, como arquitecto, no realizas esta actividad. La geotecnia es una disciplina diferente a la arquitectura y se convierte en un complemento necesario.
Un arquitecto no puede estar a cargo del diseño de redes eléctricas
Son los ingenieros eléctricos los encargados de realizar y proyectar la distribución de elementos y cargas para el funcionamiento adecuado de los aparatos eléctricos de la edificación. Por eso, también tendrás que trabajar de la mano de estos profesionales, pero es una actividad que no te compete a ti, en específico.
Por supuesto, es importante que los arquitectos tengan conocimientos básicos sobre estas funciones para poder interpretar y crear un equipo interdisciplinario completo. Solo así el proyecto arquitectónico contará con la funcionalidad adecuada y no fallará.
También podría interesarte este artículo: ¿Cuál es la diferencia entre un arquitecto y un ingeniero civil?
¿Dónde puede trabajar un arquitecto?
El campo de acción de la arquitectura resulta ser muy variado y amplio. Esto depende de las cualidades y gustos del arquitecto. La necesidad de concebir espacios para que los seres humanos puedan cumplir sus necesidades básicas hace que la demanda de estos profesionales se de desde diferentes campos:
- Entidades estatales: hace referencia a aquellas entidades que se encargan del suministro de infraestructura o viviendas para la población de la nación.
- Organizaciones no Gubernamentales: debido a la labor social y humanística de la arquitectura, existen muchas ONG que se dedican a la dignificación de los espacios para que sean saludables y habitables para aquellas poblaciones que no cuentan con los recursos suficientes para acceder a una vivienda, una escuela o un centro de salud. Es por esto que en este campo se requieren diseñadores, constructores y consultores que se comprometan con las labores sociales y humanitarias.
- Estudios de diseño: un estudio de diseño por lo general está conformado en su totalidad por arquitectos que desempeñan varias funciones. Por lo general se dedican a diseñar para clientes privados que se encuentran en busca del espacio de sus sueños, ya sea una casa, una oficina o un edificio. Diseñadores, dibujantes, especialistas en visualización 3d y constructores conforman estos equipos de trabajo.
- Constructoras: estas empresas constructoras se conforman por equipos interdisciplinarios de arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros eléctricos y otras profesiones complementarias para la construcción de obras. El rol que puedes desempeñar en este tipo de empresa será de residente de obra, dibujante, arquitecto administrativo y hasta director de obra.
Universidades para estudiar Arquitectura en Colombia
Perfil profesional del Pregrado en Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
- Conocer y aplicar todos los saberes teóricos, técnicos, representacionales y proyectuales
- El egresado será capaz de hacer preguntas, argumentar ideas y tomar decisiones sobre la obra arquitectónica con una visión integral.
- Se desempeñará en todas las áreas en las que le sea posible ejercer la arquitectura siguiendo siempre los lineamientos legales de Colombia.
Perfil del egresado del Pregrado en Arquitectura de la Universidad Javeriana
- Puede contribuir a la transformación arquitectónica del país, dando respuesta a las necesidades de la sociedad colombiana.
- Analizar y solucionar las necesidades relacionadas al habitar de los seres humanos.
- Detectar oportunidades para aportar, desde la creatividad, proyectos significativos en el área de la arquitectura y sus campos de desempeño.
Perfil profesional del Pregrado en Arquitectura de la Universidad Santo Tomás
- El profesional aprenderá a realizar proyectos de diseño urbano en todas sus etapas y en cualquier nivel territorial.
- Comprender, investigar y participar en la solución de los problemas técnicos, científicos, estéticos, artísticos, históricos y políticos de los espacios a intervenir en Colombia.
- Crear proyectos de preservación del patrimonio arquitectónico así como de áreas verdes y espacios públicos.
- Adquirirá las herramientas suficientes y necesarias para desempeñarse en la gestión de dirección, administración y control de la construcción.
- Aprenderá a gestionar y elaborar obras públicas y privadas dentro del campo inmobiliario.
- Conocerá el marco legal en Colombia para adaptarse a este y poder ejecutar los proyectos arquitectónicos desde la normatividad.
Perfil profesional del Pregrado en Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia
- El profesional aprenderá desde la crítica a ser más consciente del país y de su diversidad natural y cultural, la cual se convertirá en fuente de inspiración para su creatividad para así darle solución a los problemas de espacios.
- El egresado tiene un perfil profesional basado en la crítica y conciencia por el patrimonio arquitectónico, urbano y ambiental y lo asume como fundamento de la sostenibilidad en el tiempo junto con otros avances.
Si quieres conocer más sobre cada uno de los planes de estudio de estos pregrados en arquitectura, no dudes en consultarnoslo. Llena el formulario web con tus datos personales para que un asesor de Carreras Universitarias Colombia responda a todas tus preguntas.
¿Cuál es el salario de un arquitecto en Colombia?
De acuerdo con tusalario.org, para el 2022 en Colombia un profesional en arquitectura gana mensualmente entre $1 '420.604 a $5' 318.330, en promedio. Este sueldo equivale en dólares a un salario entre los $USD 294 y $USD 1.100.
¿Cuánto cobra un arquitecto por realizar un plano arquitectónico o por diseñar una casa?
Esta es una de las preguntas más comunes en el mundo de la arquitectura, ya que, al tratarse de una carrera dinámica, versátil y con múltiples salidas laborales, los arquitectos pueden desempeñarse realizando diversas actividades.
Sin embargo, la respuesta depende de los criterios de cada profesional, de su experiencia y trayectoría así como de qué tipo de plano requiere el cliente o de cuál es la ubicación de la casa a diseñar. Por lo cual, no existe un precio específico y determinado para estas actividades laborales. Todo dependerá del trabajo puntual que le sea solicitado.
¿Quieres conocer en qué universidades de Colombia puedes estudiar arquitectura para poder ejercer esta profesión desde lo que te explicamos en este artículo? Puedes leer el siguiente artículo: Mejores universidades para estudiar Arquitectura en Colombia
Si tienes alguna duda o consulta respecto a los planes de estudio de estas universidades, llena el formulario web para que uno de nuestros asesores se ponga en contacto contigo y te brinde más información.
Te invitamos a leer los demás artículos relacionados con esta temática para que puedas encontrar más motivos para estudiar esta carrera:
- 12 Tips para estudiantes de arquitectura
- Maestrías en Arquitectura en Colombia: lleva más allá tu profesión
- ¿Por qué estudiar arquitectura?
- La estructuras griegas antiguas y su relación con el Pregrado en Arquitectura
- 4 ramas de la Arquitectura
- ¿De qué trata la carrera de Arquitectura Técnica?
- ¿Qué se necesita para estudiar arquitectura?