Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Qué hace un diseñador gráfico?
Habilidades para el dibujo, representación y comunicación visual son algunos de los aspectos que determinan el trabajo de un diseñador gráfico. Quédate y descubre más de este rol.
Hoy queremos contarte acerca del rol del diseñador gráfico en la sociedad. Si es tu opción de estudio, conocer más sobre el trabajo de estos profesionales te podría motivar a tomar una decisión sobre tu futuro profesional. ¡Continúa leyendo y no olvides compartir este artículo!
¿Qué hace un diseñador en su día a día?
El trabajo diario gira en torno a la comunicación de mensajes e ideas por medio de representaciones gráficas. La función principal de los diseñadores gráficos es crear y producir imágenes que comuniquen mensajes y creen estilos estéticos y conceptuales para empresas o marcas.
Lo más importante en el rol del diseñador gráfico, es entender que la creatividad y la producción de ideas debe generar un impacto en los posibles públicos. Aspectos como el color, la composición y concepto son determinantes en el camino creativo del diseñador. Estar al tanto de las tendencias en diseño y tecnología permiten una mejor producción de contenidos. Con el continuo avance del mundo digital, día a día surgen nuevas tendencias que permiten un mejor posicionamiento de marca o imagen.
Es una profesión de carácter artístico, que se vale de diferentes estilos y técnicas, que permiten la representación de imágenes y la transmisión de las ideas.
Algunas de las funciones principales en el trabajo de un diseñador gráfico son:
- Desarrollar ideas relacionadas con el mercadeo y la publicidad
- Coordinar aspectos de producción de materiales impresos, audiovisuales, web e impresos
- Buscar información en bancos de imágenes para realizar contenidos
- Realizar ilustraciones, ya sea a mano o en programas CAD
- Organización de tiempo y materiales para la producción de un diseño
- Comunicación con clientes y grupos interdisciplinares de trabajo
- Elaboración de logotipos y tipografías
- Usar diferentes programas para crear imágenes, gráficos e ilustraciones
- Elaboración de infografías, con un trabajo investigativo de fondo
Un diseñador gráfico puede desempeñarse en el campo académico, como docente o como investigador. Tiene la finalidad de formar y educar a las nuevas generaciones de diseñadores que necesita el mundo.
El trabajo del diseñador gráfico resulta ser determinante para la sociedad y en muchas ocasiones pasa desapercibido, pues, está presente desde el momento que se usa un navegador, un periódico, un libro o en la misma televisión.
¿Dónde puede trabajar un diseñador gráfico en Colombia?
Como te contamos anteriormente, el trabajo del diseñador es determinante en la sociedad. Puede desempeñarse en muchos ámbitos y sectores de la sociedad. Te dejamos algunos de los lugares dónde podrás trabajar si estudias un pregrado en diseño gráfico:
- Agencias de Publicidad
- Agencias de identidad corporativa
- Agencias del estado
- Empresas editoriales
- Empresas de marketing digital
- Medios de comunicación
- Estudios de fotografía y post producción
- Talleres audiovisuales
- Estudios de ilustración
- Como freelancer
- Imprentas
- Entidades culturales y artísticas
- Instituciones de educación e investigación
- Empresas de desarrollo web y de experiencia de usuario (UX - UI)
El campo laboral del diseño es muy amplio. Resulta ser una profesión con gran proyección a futuro. Los avances tecnológicos han influido directamente en la incursión del diseño en nuevos campos.
¿Cuánto gana un diseñador gráfico en Colombia?
Según el portal co.talent.com, el salario promedio de un diseñador gráfico en Colombia es de COP / 1.602.400 lo que equivale a USD / 328,80 para los cargos de nivel inicial. Los profesionales con más experiencia llegan a tener un salario mensual entre los COP / 2.500.000 y 4.000.000 equivalente a USD / 500 a 819 por mes.
¿Qué necesita un diseñador para trabajar?
El futuro profesional necesita un sin fin de elementos y herramientas que son indispensables. El factor crucial de su labor es la creatividad. Con esto, no hay límites o barreras para llegar a la producción de imágenes que transmitan sensaciones, mensajes o ideas. Sin embargo, existen otro tipo de herramientas básicas que facilitan la labor del diseñador gráfico.
Un computador: componente crucial en la industria creativa. Por lo general, existe una discusión si la mejor elección es una MAC o una PC. No existe una respuesta correcta, esto depende más de tus gustos y necesidades.
- Libros: los textos permiten encontrar referentes de diseño, conocimientos específicos y técnicas o estilos que te sirven para guíar la labor.
- Papel: para rayar o para plasmar directamente lo que tienes en tu mente o imaginación. El uso del papel es indispensable para comenzar a bocetar y dar forma a una idea que potencialmente será un diseño.
- Música: muchas veces la música resulta ser una fuente de inspiración para tus proyectos. Además, esta herramienta puede brindarte paz y tranquilidad cuando es necesario trabajar bajo presión.
- Portafolio: es la carta de presentación y la que abre puertas en el mercado laboral. Este elemento es básicamente tu identidad y dice cómo trabajas y lo que eres como profesional. Es una herramienta indispensable.
Adicionalmente a estas herramientas, el compañerismo, la disciplina y la educación son elementos claves para que llegues a ser un excelente diseñador gráfico.
¿Cuáles son las habilidades de un diseñador gráfico?
Un buen diseñador gráfico se caracteriza por tener destrezas muy claras y que le permiten destacarse en el mundo laboral. Algunas de las habilidades de un diseñador gráfico son:
- Identificar y solucionar problemas
- Creatividad e innovación como eje central
- Conocimientos sobre el dibujo
- Entender y dominar la teoría del color
- Estar actualizado en temas relacionados con el diseño gráfico
- Entender el trabajo en equipo como pieza indispensable
- Gestionar el tiempo
- Entender de negocios
- Entender y dominar lo último en tecnología
¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar diseño gráfico en Colombia?
Diferentes Universidades de Colombia cuentan con carreras en Diseño Gráfico. Te dejamos un listado de las mejores instituciones de educación superior en el país. Solo tienes que hacer clic en cada una de ellas para conocer más información.
- Universidad Piloto de Colombia
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad del Norte
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Escuela de Artes y Letras
- Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar
- Universidad Pontificia Bolivariana
- Universidad Santo Tomás
- Universidad de Boyacá
- Universidad Autónoma del Caribe
Si quieres conocer más información, llena el formulario web y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.
Te invitamos a que le des un vistazo a estos artículos relacionados con el diseño gráfico:
- Pregrado en Diseño Gráfico: ¿Cuáles son las 10 mejores salidas laborales?
- Programas necesarios para estudiar Diseño Gráfico
- Diseño Gráfico: ¿Cuáles son las tendencias para el 2022?
- 5 características de los egresados en Diseño Gráfico
- ¿Qué es el diseño gráfico?
- Las universidades más destacadas para estudiar diseño gráfico
- Tecnologías virtuales en Diseño Gráfico: Conoce todas las oportunidades académicas en Colombia
- Diplomados en Diseño Gráfico
- Colombia: Instrúyete como Diseñador Gráfico y expone tu creatividad al mundo
- Las mejores universidades de Colombia para estudiar carreras virtuales en Diseño
- Diseño Gráfico Digital: ¿Qué es y cuales son las diferencias con el diseño gráfico tradicional?
- Diseño Gráfico: 4 Razones por las cuales es fundamental estudiar esos Pregrados virtuales en Colombia
- 10 Herramientas claves para los diseñadores gráficos