Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Qué son las PyMes? Todo lo que debes saber de ellas si quieres estudiar Administración de Empresas



Hoy, 12 de mayo se celebra el Día Europeo de las PyMes, también conocidas como las Pequeñas y Medianas Empresas. Pero ¿qué son las PyMes? ¿por qué son importantes en el mundo empresarial y económico? Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema. 


que son las pymes

Si estás pensando estudiar una carrera en Administración de Empresas en Colombia y aún no has escuchado sobre las PyMes, ¡esta es tu oportunidad para actualizarte y conocer sobre este tema! Y es que, las Pequeñas y Medianas Empresas se han convertido en una parte importante a nivel económico para todos los países en el mundo. es por esta razón que hoy, Europa está celebrando el Día Europeo de las PyMes como forma de reconocer y conmemorar el significado que tienen estos establecimientos en la sociedad y cómo han ayudado en los últimos años a que exista una recuperación económica.

Por supuesto, la creación de una Pequeña o Mediana Empresa, es un tema que te compete a ti, como futuro profesional en Administración de Empresas. Así, diferentes universidades en Colombia cuentan con carreras virtuales en Administración, las cuales cuentan con planes de estudios completos, innovadores y actualizados. Una de ellas es la universidad virtual SNHU Southern New Hampshire University, una institución de educación superior estadounidense con presencia en Colombia y otros países de América Latina. Esta universidad virtual te ofrece la posibilidad de estudiar el Pregrado en Administración de Empresas. 

Una carrera 100% virtual que podrás cursar desde cualquier lugar en el que te encuentres de Colombia. Tiene como objetivo principal formarte como un profesional capaz de tomar decisiones empresariales, en entornos complejos y de ritmo rápido, basadas en las capacidades aprendidas sobre la resolución de problemas, la comunicación, la innovación, la colaboración y la toma de decisiones en las aulas virtuales de SNHU Southern New Hampshire University. De esta manera, el plan de estudios del pregrado virtual en Administración de Empresas cuenta con diferentes contenidos que prepararán a los estudiantes para aprender a desarrollar estrategias empresariales, solucionar problemas y entender los diferentes conceptos y conocimientos teóricos que serán puestos en práctica una vez culminen sus estudios académicos en esta carrera virtual.  


Así, por supuesto, uno de los contenidos más importantes que aprenderás en este pregrado es qué son las PyMes y su importancia en el mundo de la economía. 


Es por esta razón que, en el marco del Día Europeo de las PyMes es fundamental recordar la importancia de las Pequeñas y Medianas Empresas. No solo para entender cuál ha sido el impacto de estas sobre la economía mundial, sino para que tu puedas aprender un poco sobre estas antes de empezar a estudiar el pregrado virtual en Administración de Empresas. Así que, a continuación te responderemos las preguntas más básicas sobre este tema y si tienes alguna duda, anótala y pregúntala en los cursos relacionados del pregrado de SNHU.


¿Qué son las PyMes?

Las PyMes son solamente un abreviado del siguiente concepto: Pequeñas y Medianas Empresas. Esto significa aquellas empresas que no pertenecen a la industria, porque no son grandes compañías, sino que cuentan con características particulares que las diferencian y que, reciben diferentes apoyos por parte del gobierno colombiano -o gobiernos a nivel mundial- para su expansión y crecimiento.


Las PyMes pertenecen a sectores como el comercial, servicios, comercio, industria o minería o agropecuario.


¿Cuáles son las características de las PyMes?

Las PyMes cuentan con diferentes características que las clasifican y diferencian de las grandes empresas. A continuación, te dejaremos las más importantes y las que más las destacan:


1. Sólo tres tipos de empresas entran en las PyMes:


  • Micro empresa: se define como una unidad económica que tiene menos de diez trabajadores.
  • Pequeña Empresa: cuenta con ciertos límites ocupacionales y financieros que son prefijados por los Estados o regiones del país.
  • Mediana Empresa: se tratan de negocios dedicados al comercio que tiene desde 31 hasta 100 trabajadores en total.


2. Cantidad de empleados o trabajadores

Una pequeña y mediana empresa cuenta con un número de trabajadores mucho más reducido y esta es una de sus características más importantes. Así, en Colombia se catalogaron estos tres tipos de empresa con un número específico de empleados:


  • Micro empresa: 1 a 10 trabajadores 
  • Pequeña Empresa: 11 a 50 trabajadores
  • Mediana Empresa: 51 a 200 trabajadores 


3. Son las más comunes en Colombia 

Aunque puede parecer extraño, las PyMes son los tipos de empresa que más prevalecen en Colombia. De hecho, el 99.6% de las empresas colombianas son micro, pequeña y mediana empresa, es decir que solo el 0.4% de las compañías en el país hacen parte de la gran industria. 


¿Por qué son importantes las PyMes para la economía colombiana y mundial? 

Debido a su importante peso en la cantidad de PyMes que hay en Colombia, se convierten en las empresas que más estimulan y permiten el crecimiento económico en el país. A continuación, te dejaremos algunos datos y cifras que demuestran el impacto económico que generan las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia.


  • Las PyMes generan el 1/3 el PIB (Producto Interno Bruto) del país 
  • Existen 2,5 millones de PyMes en Colombia 
  • Estas empresas generan el 67% del empleo del país, incentivando a que más personas puedan tener oportunidades laborales 


Si quieres aprender más sobre qué son las PyMes y su importancia en el mundo económico y empresarial, estudia el pregrado virtual en Administración de Empresas. Solo debes llenar el formulario con tus datos personales o escribir a Whatsapp para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde más información al respecto.


Descubre más universidades en Colombia, programas para estudiar virtual y más temas de interés navegando por nuestro sitio.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.