Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


5 razones para estudiar economía



¿Buscas un puesto laboral en el mercado empresarial? ¿Te apasionan los números pero no quieres ser docente de matemáticas? Estás en el lugar indicado. Descubre 5 razones para estudiar la carrera de economía.


Razones para estudiar Economia

Hay varias razones por las que estudiar economía es una excelente idea. En primera instancia, es ideal si lo que buscas es trabajar en el ámbito empresarial. Los egresados de la carrera de economía son un pilar fundamental en las compañías. Se encargan de administrar los recursos monetarios y garantizar que el futuro de las inversiones esté asegurado.

Más allá de eso, la carrera universitaria en economía aborda una disciplina muy amplia y versátil con una gran demanda actual porque brinda soluciones a problemas complejos relacionados con este campo de estudio a nivel mundial.

¿Por qué estudiar Economía?

Si quieres obtener una respuesta, aquí hay cinco razones para estudiar la carrera:


  1. Variedad de opciones laborales: una vez que egreses de la carrera, podrás obtener puestos de trabajo en ámbitos diversos, tales como:

  • Áreas de Consultoría

  • Áreas de finanzas

  • Derecho

  • Empresas de todo tipo

  • Agencias gubernamentales

  • Organizaciones sin fines de lucro

  • Organismos internacionales

  • Universidades


La amplia variedad de ofertas que tiene un egresado es uno de los motivos principales por los que estudiarla. Al fin y al cabo, un economista puede trabajar en aquellos campos en los que se requiere una administración económica (es decir, casi en cualquier parte).
El campo laboral es tan amplio que podrás especializarte en diversas temáticas específicas. Esto puede aumentar tu competitividad en el mercado y estarás cada vez más preparado para obtener un puesto laboral de interés y un salario mayor. Si consigues tener una afición particular dentro de la disciplina, ¡mucho mejor! Cuanto más especializados están los profesionales, mejores oportunidades obtendrán.

  1. Amplia demanda de las habilidades económicas: los seres humanos vivimos dentro de un sistema capitalista. Por ese motivo, las habilidades económicas son extremadamente valoradas. Gran parte del éxito de una empresa depende de la correcta administración de sus recursos, y nadie mejor para hacerlo que un egresado de la carrera de economía. 


¿Qué ámbito no requiere de un profesional que maneje el presupuesto y administre el dinero y las inversiones? Estudiar la carrera de economía es importante porque las empresas, los gobiernos y las organizaciones buscan economistas para que analicen datos, creen modelos de negocio, los asesoren sobre las decisiones que involucran lo monetario y formulen políticas públicas.


Al mismo tiempo, las personas acuden a profesionales de economía para que las ayuden a tomar decisiones relacionadas con su dinero. La vida diaria demanda una implementación asertiva de estrategias económicas. Con la carrera podrás asesorar a quienes requieran de tus servicios, brindándoles la posibilidad de mejorar su realidad, pero también tomarás las riendas de tus propias finanzas y podrás tener una mejor calidad de vida. 


  1. Comprensión profunda del mundo: la economía tiene un espacio intrínseco en la vida cotidiana, ya que consciente o inconscientemente, los seres humanos toman constantemente decisiones que tienen un costo y un beneficio. La formación en economía brinda mucho más que solo datos numéricos: brinda una comprensión profunda sobre cómo funciona el mundo.


Estudiando la carrera de economía podrás adquirir información, entre otras temáticas, acerca de:


  • El funcionamiento de los mercados financieros.

  • La predicción de la suba o baja de divisas extranjeras.

  • La toma de decisiones para la formulación de políticas públicas.

  • El funcionamiento de ámbitos empresariales, gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro.

  • El manejo de las finanzas y el dinero de los inversionistas.

  • La interpretación de datos financieros.

  • La relación entre las decisiones empresariales y las tendencias económicas.

  • El uso óptimo del presupuesto de cada proyecto.

  • La fiscalidad y la regulación de las decisiones gubernamentales.

  • El desarrollo de habilidades comunicativas para emitir ideas claras, concisas, directas, eficaces y complejas, en un período de tiempo corto y dirigidas, muchas veces, a un público no especializado.


El estudio de la carrera de economía, por consiguiente, brinda un conocimiento sólido sobre cómo funcionan las decisiones del mundo. No solo aprenderás a generar oportunidades que garanticen rendimientos monetarios efectivos, sino que también tendrás una formación integral que te brindará una perspectiva amplia y social de todos los procesos de oferta y demanda de la sociedad. 


  1. Mejor calidad de vida: es estresante vivir preocupado por las finanzas, ¿crees que la carrera en economía hará que tu vida gire en torno a eso? Pareciera inevitable. Sin embargo, hay una buena noticia con respecto a esto: generalmente lo que genera frustración en la vida de una persona en relación al dinero es la incorrecta administración del mismo, o no tener lo suficiente. 


Aunque la carrera hará que trabajes en relación a la economía, lo harás de forma fructífera porque recibirás la correcta formación para eso. Y, como es de público conocimiento, la información es poder. De esa manera, la administración del dinero no será una preocupación: será un placer. No solo a nivel personal, sino también brindándole servicios a personas que no saben cómo hacerlo y necesitarán de tu ayuda. 



  1. Tomar decisiones de la manera más eficiente: probablemente todas las personas alguna vez se han preguntado de qué sirve saber economía, como si fuera un aspecto ajeno a cada persona y cada decisión no afectará el curso de su vida.


¿Has pensado alguna vez si vale la pena aprenderla? La respuesta es muy simple. La economía atraviesa la vida misma y es crucial. Día a día, cada persona toma decisiones económicas, decide ahorrar o comprar un bien, decide dar de baja o dar de alta un servicio, elige ir a un mercado por sobre otro, decide postularse para un puesto laboral diferente o analiza sus opciones a la hora de votar algún político. Todas las personas lo hacen, sin embargo, ¿las decisiones se toman de la manera más eficiente?


Las microdecisiones no solo tienen un carácter trascendental para la vida cotidiana de los individuos, sino que también los forman. Así es, el comportamiento, poco a poco, el hecho de decidir algo por sobre otra cosa, marca el futuro y puede generar el éxito o superávit económicos. De esa manera, lo que parecía ser un campo de estudio se transforma en un pilar fundamental para garantizar la toma de decisiones correcta: ser financieramente libres o depender de un mercado incomprendido. 


Por ejemplo, el conocimiento económico ayuda a escoger a un presidente por sobre otro. Aquellas personas que tienen propuestas financieras ambiciosas pueden perjudicar, a largo plazo, a un país entero. Sin embargo, quienes conocen cómo funciona este campo de estudio pueden garantizar un futuro fructífero para una nación y colaborar con el bienestar de las generaciones futuras.


Estudiar Economía en Colombia

Si crees que estudiar Economía puede ser una buena idea, buscas trabajar en el ámbito empresarial, quieres convertirte en un pilar fundamental en una compañía y garantizar que el futuro de las inversiones de las personas esté asegurado, conoce las mejores universidades de Colombia para estudiar Economía.

En Carreras Universitarias Colombia encontrarás la más amplia variedad de ofertas académicas relacionadas con Economía del país. Si deseas obtener más información completa el formulario disponible en este sitio y un asesor estudiantil se comunicará contigo a la brevedad. 




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.