Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Recomendaciones para emprender exitosamente
En los últimos tiempos, emprender se ha convertido en una actividad común. No obstante, según los especialistas, buena parte de los emprendimientos no superan los 5 años. Por ello, en este artículo te presentamos algunas recomendaciones para emprender exitosamente.
Si deseas emprender un negocio, es probable que tengas muchas ideas e interrogantes en mente: ¿es momento de emprender?, ¿es viable mi idea de negocio?, ¿cuál es mi público objetivo?, ¿de qué manera llego al público objetivo?, antes de buscar respuestas a estas preguntan, partamos del inicio.
¿Qué significa emprender?
La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define emprender como: “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro”.
Esto quiere decir que emprender representa la iniciativa de comenzar un proyecto o negocio desde las bases, haciendo frente a las diversas dificultades que se pueden presentar en el trayecto. Manteniendo la motivación, pasión, disciplina y constancia por lo que hace.
En algunos casos los emprendedores son confundidos con los empresarios, sin embargo, su principal diferencia radica en que los primeros inician su negocio desde cero, mientras que los segundos se enfocan en dirigir y gestionar una empresa.
¿Cuáles son las fases para emprender un negocio?
Las etapas por las cuales debe pasar un negocio para emprender son:
- Identificar una necesidad
- Contar con una idea
- Tomar la decisión de llevar a la realidad la idea de negocio
- Estructurar un Plan de Negocio
- Creación de la empresa
- Lanzamiento de los productos o servicios ofrecidos al mercado. Buscar financiación para crecer y expandirse
Recomendaciones para emprender exitosamente
Te presentamos 6 recomendaciones para emprender exitosamente, a continuación:
Marcar una guía
En primer lugar, se deben mostrar las ideas de forma estructurada, por escrito. De esta manera se podrá tomar en consideración todos los procedimientos que se tienen en mente, redefinir conceptos y conservar con claridad tanto en los objetivos como las metas.
Plan de negocio
Ulterior a la organización de ideas, es preciso comenzar por un Plan de Negocio respaldado. Este debe dar respuesta a la forma en que el proyecto impactará en la vida de los consumidores, así como, a las necesidades a las que dará solución. Para ello puede ser útil realizar un estudio de mercado, conociendo su situación y la competencia.
Estructuración del equipo de trabajo
Para el desenvolvimiento de cualquier negocio es transcendental contar con un consistente equipo de trabajo. Estas personas deben contar con conocimientos y habilidades para guiar asesorar, o brindar ideas que contribuyan al desarrollo del proyecto. Confiar responsabilidades será preciso para desempeñar efectivamente con todas las actividades.
Identidad de la marca
Se debe laborar en la identidad de la marca de modo genuino, conveniente y competitivo para que de esta manera los consumidores comiencen a identificarla. En este caso el marketing será un valioso apoyo para la promoción del negocio, sus productos y servicios.
Seguimiento y control
Es preciso realizar un seguimiento de las acciones y procesos, con la finalidad de identificar posibles obstáculos, permitiendo tomar decisiones estratégicas, así como las medidas que se requieran. De igual modo, se debe contar con registro y control de todos los ingresos, costes, gastos e inversiones, con el objetivo de tener una base puntual que permita establecer si el proyecto es rentable o deben variar algunas medidas.
Programas académicos
Formarte en estudios de posgrado en el campo, te puede ofrecer saberes, herramientas y recursos nuevos o actualizados sobre los métodos y estrategias con las que se cuenta en la actualidad para emprender un negocio.
¿Dónde prepararse en una maestría en emprendimiento?
En Colombia, uno de los programas elegidos por los profesionales del país es el MBA con énfasis en Emprendimiento que ofrece SNHU Southern New Hampshire University en educación virtual.
Para obtener mayor información sobre esta maestría, puedes hacer clic en el nombre resaltado en negritas.
Te puede interesar: 3 Motivos claves para emprender un negocio en Colombia
En caso de tener dudas, puedes comunicarte con un asesor estudiantil a través del siguiente WhatsApp. O también, escaneando este código QR