Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Sabe a Colombia
La Gastronomía Colombiana surge de una diversidad de fauna y flora que da por resultado una variedad de comidas con poca influencia extranjera. Los platos más característicos varían en ingredientes y preparación por región y, en algunos casos, incorporan las tradiciones de las culturas españolas, mestiza y africana. Cuando se le pregunta a un turista internacional qué consideran lo mejor de Colombia, hablan esencialmente de la gastronomía y los sitios turísticos.
Estudiar la carrera universitaria
de Gastronomía permite desarrollar al máximo la creatividad, ya que la cocina
profesional puede compararse con la labor artística. Sin embargo, un egresado
de esta profesión no sólo está capacitado para la preparación de alimentos
según cada cultura en particular sino también para gestionar restaurantes,
hoteles o su propio emprendimiento porque tienen la formación necesaria para
interpretar el mercado actual y aprovechar las oportunidades del mundo
gastronómico. En relación a esta importancia de estar actualizado en los
avances del mercado productivo, el
Instituto Universitario Colegio Mayor de Antioquia recientemente llevó a cabo
una reunión de trabajo con los principales referentes empresariales del sector
gastronómico a fin de acondicionar el programa académico de la carrera a las
nuevas tendencias del ámbito internacional. Personalidades de Medellín Gourmet,
Hoteles Estelar Regional Medellín, la Federación Nacional de Avicultores,
fueron algunos de los participantes del encuentro que aportaron sus
experiencias sobre las necesidades de formación que se están presentando en el
mercado laboral.
La Gastronomía es una profesión
dinámica que permite al profesional crecer, nutrirse de conocimientos y estar
siempre en movimiento. Incluso los estudiantes universitarios están trabajando
no solamente en turismo propiamente sino que ya los están llamando los departamentos
de investigación y desarrollo. Hablar en la actualidad de ciencias
gastronómicas implica hablar de las cocinas del mundo, de las materias primas,
de lenguas extranjeras, de la apropiación tecnológica y del enlace de las TICS,
hoy fundamental en cualquier profesión.
La Institución Universitaria
Colegio Mayor de Antioquia apuesta a un fortalecimiento y crecimiento del
programa académico para formar estudiantes competitivos que tengan la capacidad
de responder a los nuevos requerimientos del mercado laboral internacional, por
ello son de suma importancia la realización de este tipo de encuentros que
constituyen una gran oportunidad para acortar la brecha entre la formación de
los egresados y las necesidades del mercado.