Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Ser Pilo Paga y el sueño de ser el país más educado de América Latina
En el 2015, por segundo año consecutivo y con el objetivo de acortar las brechas sociales y dar movilidad social al país, se llevó a cabo el programa del Gobierno Nacional “Ser Pilo Paga”. Los mejores estudiantes del país, con menores recursos económicos, tienen la posibilidad de acceder a universidades públicas y privadas con una financiación del 100%.
En
el 2015, por segundo año consecutivo y con el objetivo de acortar las brechas
sociales y dar movilidad social al país, se llevó a cabo el programa del Gobierno Nacional “Ser Pilo Paga”. Los mejores
estudiantes del país, con menores recursos económicos, tienen la
posibilidad de acceder a universidades
públicas y privadas con una
financiación del 100%.
El programa
consiste en que a través de créditos condonables, el Gobierno Nacional cubre el
valor total de la matrícula y brinda
un apoyo de sostenimiento durante todo el periodo de estudio. Desde el 2014, primer año del lanzamiento del programa, ya
se han otorgado más de 21 mil becas y se pretende que año tras año sea mayor el
número de colombianos que tengan acceso a continuar sus estudios.
El esfuerzo y
dedicación es recompensado y reconocido a través de acciones como ésta. En Colombia existen muchas familias de
bajos recursos y cuyos ingresos son inferiores a los $644.500 (US$
255) al mes. Los jóvenes pertenecientes a estas familias
pobres no tienen posibilidad de aspirar a estudios de nivel
superior que les permitan convertirse en profesionales y acceder a un empleo digno y bien remunerado.
Actualmente el desempleo juvenil alcanza el 16 % de la población de entre 18 a
24 años. Es por ello que el Gobierno se ha propuesto como meta disminuir la
tasa de desempleo y lograr la mayor población juvenil en las universidades colombianas. Otro reto es
lograr que los estudiantes terminen sus carreras
universitarias, para lo cual se ha implementado también un sistema de
becas con el fin de revertir
esta tendencia condicionando los fondos hasta la graduación.
El gobierno
colombiano tiene como objetivo a largo plazo convertir a Colombia en el país
más educado de América Latina para el 2025. Lograr ese ideal requiere de una modernización
de la educación superior en lo que
respecta a las calificaciones del personal y la producción de investigaciones
científicas y tecnológicas. La implementación del programa “Ser Pilo Paga” y,
también, el crecimiento de carreras de pregrado,
posgrados, maestrías y cursos virtuales
permitieron que jóvenes de los vecindarios más pobres pudiesen soñar con su título universitario. De manera que puede
éste ser el inicio de un camino de progresos educacionales que permitan
convertir a Colombia en un líder
regional en educación superior.