Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Comunicación con esperanza desde Siria
La comunicación implica transmitir un mensaje al resto del mundo mediante diversos medios. Muhammad Najem tenía solo quince años cuando entendió que él debía comunicar al resto del mundo lo que pasaba en su país: Siria.
Un inicio terrorífico
Muhammad Najem o “el pequeño periodista de guerra” creció en la aldea de Arbin, la cuál se caracterizaba por la existencia de un conflicto constante desde que en el año 2013 el presidente de Siria, Bashar Al- Assad, atacó con armas químicas Guta Oriental, cobrando más de 1.400 vidas. Los bombardeos eran constantes y, en el año 2017, uno tomó la vida del padre de Najem, quien se encontraba rezando en la mesquita durante una huelga. Es así, como la hermosa ciudad de Arbin, conocida por su antigua belleza y exuberante terreno, se convirtió en cementerio.
Najem, quien desde pequeño fue víctima de la violencia que reinaba en su país, decidió en el 2017 que quería comunicar su historia. Después de una reunión familiar, los miembros del hogar ayudaron a Muhammad a crear sus cuentas de redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram) donde comenzaría a transmitir la historia de su país a una audiencia de habla inglesa. Así Najem comenzó a publicar en YouTube.
La verdad transmitida por YouTube
“Les transmitiré todos los eventos que está cometiendo el régimen de Assad en Guta Oriental a través de mis propias redes sociales” - Muhammad Najem
Esto fue lo que Muhammad dijo en su primer vídeo mientras estaba de pie contra una pared gris, en un inglés entrecortado mientras respiraba profundamente después de cada oración.
A pesar de las buenas intenciones del joven sirio, las críticas no tardaron en llegar. Yusuf Erim, analista político del canal de noticias turco TRT World describió el estilo informativo de Najem como "inocente e imparcial". Najem, ignorando las críticas, realizó entrevistas y documentó las esperanzas de niños, los bombardeos a edificios, la vida en sótanos de sirios que se apiñaban por seguridad y la muerte de personas. Todo este contenido desgarrador era subido a las redes por sus hermanos, quienes después de cada bombardeo subían a la azotea de la casa y mediante un enrutador de 3G conectado a un poste de Wi-Fi de 10 metros, subían las imágenes que Najem había tomado.
Su cuenta de YouTube evidencia de manera devastadora el terror que lo rodea. La mayoría de sus vídeos tenían una gran cantidad de visitas, pero uno en particular se volvió viral: "Escuche y vea este terrible video durante el bombardeo del este de Assad al-Ghouta por aire. Las aeronaves caen bombas y cohetes desde el cielo".
“Bashar al-Assad, Putin y Khomeini mataron nuestra infancia. Sálvanos antes de que sea demasiado tarde”. - Muhammad Najem
Pero estas visitas tardaron en llegar. Al principio, sus videos no llamaban la atención hasta que lo encontró Nora Neus, productora de CNN, y quedó asombrada como este adolescente, a diferencia del resto, publicaba sobre el horror que vivía Siria. Neus lo presentó en Anderson Cooper 360, y así los seguidores de Najem se dispararon.
Esta nueva visibilidad era todo un éxito, pero significaba una amenaza para el hogar de Najem. El peligro se volvió real cuando después de la transmisión de CNN, Russia Today acusó a Najem de ser un “actor de crisis” y de trabajar con un director de Hollywood para crear montajes falsos de ataques aéreos. Ahora había un blanco en la espalda de toda la familia de Najem y su casa no tardó en ser bombardeada y su familia fue evacuada. Muhammad subió un vídeo de despedida donde cambiaba el inglés por su árabe nativo.
Muhammad Idrees Ahmad, profesor de periodismo digital en la Universidad de Stirling en Escocia, que había estado en contacto con Noor y se convirtió en seguidor del trabajo de Najem, animó a Najem a seguir filmando.
En su nuevo hogar, Idlib, Najem apuntó su cámara a niños de su edad, prestando especial atención a los discapacitados (algunos como consecuencia de la guerra), para que así ellos pudieran contar su historia con sus propias palabras y pedir ayuda.
Estos vídeos funcionaron ya que llegó asistencia financiera que ayudaba después de ver los vídeos; además, la Media Luna Roja Turca, una organización sin fines de lucro que ayuda a refugiados sirios, también comenzó a responder a las necesidades mencionadas.
La felicidad y el éxito de Najem fue temporal ya que los ataques aéreos comenzaron en Idlib. Ante esta situación la familia tuvo que tomar una difícil decisión: irse. Noor, la hermana de Muhammad, obtuvo permisos de viaje con la ayuda de la Agencia Anadolu, la compañía de noticias estatal turca para la que había trabajado como autónomo. Toda la familia de Najem abandonó Siria, con excepción de su hermana Hiba, que estaba embarazada en ese momento y no pudo unirse a ellos. Desde entonces, Noor ha intentado reunir a la familia en Turquía.
Najem, aunque es feliz en Turquía, no logra adaptarse. Su esperanza es volver a Idlib. “En Siria, tenía un propósito” dice Muhammad Najen.
El periodismo ante todo
Con el fin de realizar sus sueños, Najem y Noor han solicitado credenciales de prensa para poder viajar como reporteros. El gobierno turco les autorizó viajar para un feriado importante, pero es un proceso lento. Aunque la espera es larga, Najem no permanece quieto. Comparte videos en su canal de YouTube de amigos sobre las noticias en Idlib; pero la frecuencia de su publicación ha disminuido.
Muhammad no es un reportero que coge el teléfono y espera a que lleguen las imágenes; su voz es la de un periodista activista, que se dedica con seriedad a la historia que cuenta. Esto lo convierte en una de las personas más jóvenes que informa sobre la guerra en el mundo.
“No podemos renunciar a nuestra causa, especialmente después de todos esos mártires que sacrificaron sus vidas por esta causa”. - Muhammad Najem
Muhammad Najem es una inspiración. Sus deseos por comunicar lo que sucedía en su querido país supieron superar cualquier obstáculo y, es la pasión por el reportaje y expandir un mensaje, lo que lo motiva a volver a la zona de peligro. Si te sientes inspirado por Muhammad y tienes también una pasión por compartir información, el Pregrado en Comunicación es para ti.
¿Por qué estudiar el Pregrado en Comunicación?
El Pregrado en Comunicación es muy versátil. Es una carrera plagada de conocimiento de diversas prácticas ya que involucra una inmensa cantidad de lectura y preparación sobre todo tipo de temáticas. Además, permite desarrollar la capacidad de convencimiento y persuasión a través de la comunicación. Permite que el alumno desarrolle un lenguaje amplio para transmitir información y lograr ser comprendido por quien la recibe.
En el Pregrado en Comunicación, el estudiante va a estudiar cómo entender los puntos de vista de una situación, a analizar y lograr una crítica con argumentos fundamentados, a diferenciar conceptos como información, comunicación, transmisión y cómo emplearlos en los distintos espacios. En otras palabras, el Pregrado en Comunicación brinda las herramientas necesarias para poder adquirir una perspectiva crítica y reflexiva sobre los procesos inherentes a la comunicación.
La carrera permite estudiar materias relacionadas con la estadística; la psicología social; el lado filosófico del diseño gráfico; historia, entre otras. Todos estos temas son importantes para entender el presente de nuestros día, conociendo el pasado.
En resumidas cuentas, si es una persona curiosa, creativa, con mucho interés por la cultura, amor por la lectura, una buena capacidad de análisis, con pasión por la comunicación y la investigación, con interés social; la carrera es ideal para usted
¿Dónde estudiar el Pregrado en Comunicación?
Si reside en Colombia, Southern New Hampshire University (SNHU) tiene presente en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar el Pregrado en Comunicación en educación virtual y presencial.
Si le interesa y quiere conseguir más información acerca del Pregrado en Comunicación o el resto de la oferta académica de SNHU puede conseguirla completando el formulario con sus datos personales o comunicándose con ellos por Whatsapp haciendo clic aquí.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante