Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Técnicas de estudio para impulsar tu carrera universitaria
¿Sientes que no entiendes ni memorizas lo suficiente? Apunta los siguientes consejos que te ayudarán a mejorar el rendimiento en tu carrera universitaria.
Estudiar una carrera universitaria implica
una gran inversión de tiempo, dedicación y mucha atención para no dispersarse.
Así mismo, representa un desafío diario conservar la constancia que te permite
avanzar en los contenidos. Muchas veces el agotamiento de la rutina nos lleva a
acumular lecturas o a no comprender lo que leemos. En este artículo conocerás
algunos tips que podrán facilitar tu estudio y organizar tus materiales
pendientes.
Organízate y darás el primer paso
Ante todo, es indispensables que ubiques tu tiempo de estudio dentro de una agenda personal. Puedes utilizar un block de notas, la agenda de tu celular, un documento en Drive o tener una agenda de papel a mano... cualquiera de ellas será tu aliada en este desafío.
Distribuye tus horas de estudio según el calendario académico que ya tengas definido y el resto de tu rutina semanal. Es importante que no descuides el tiempo de esparcimiento y descanso. Pasar el rato con quienes quieres o distraerte haciendo algo que disfrutas te permitirá estar lo suficiente fresco para prestar atención a tus apuntes.
Una carrera virtual puede ayudarte a contar con mayor flexibilidad horaria si trabajas y estudias. Además, el trato personalizado de los profesores y la actualización constante de sus contenidos hace que sea la modalidad de educación más elegida por jóvenes y profesionales de Colombia.
Agenda de contenidos
Si ya tienes tu calendario académico, extrae de allí las fechas más importantes. Por ejemplo, exámenes, entregas de trabajos prácticos, exposiciones, comienzo y fin de los semestres, entre otras. Si no tienes un calendario, construye el propio consultándole a tus docentes las fechas principales y definiendo tus metas u objetivos. Piensa: ¿Es posible que realice esto en el tiempo que le dedicaré? Sé lo suficiente honesto contigo para lograr cumplirlo cuando estés manos a la obra.
Un espacio y horario adecuado
Define tu búnker de estudio. Ese pequeño espacio de tu casa donde te sientes cómodo para estudiar, pero no lo suficiente para dormirte. Si puedes, evita el sillón, la cama o cualquier otra superficie blanda que aumente tus bostezos y te lleve hacia las sábanas. Por lo general, se recomienda que este espacio cuente con ventilación, buena iluminación natural y artificial para no cansar tus ojos y conexión Wifi para consultas o para acceder a los materiales online de tu carrera virtual.
Destina un horario determinado de tu día, preferentemente, entre 40 a 60’ minutos diarios de estudio. Este deberá contar con tranquilidad y sin demasiadas distracciones. Si no vives solo, cuéntales la importancia que tiene al resto de las personas con quienes convivas y aléjate por un momento de las redes sociales ¡Cuidado con Tik Tok y tu Instagram!
Algunos elementos claves
Estudiar virtualmente o estudiar en casa implica concentración, por lo que estos tips son fundamentales para memorizar y no perder el interés en aquello que lees u observas:
- Apunta los detalles: Anota en una hoja palabras claves o frases destacadas del material que estés leyendo o del video que estés observando.
- Destaca lo importante: Todo estudiante invierte en marcadores, no dudes en hacerlo. Emplea distintos colores para resaltar lo importante de cada párrafo. Además, puedes utilizar postits para organizar tu apunte y cada uno de los títulos principales o capítulos.
- Diseña lo necesario: Puedes graficar mapas conceptuales, cuadros sinópticos, tablas de comparación o gráficos de torta para comprender a simple vista lo general de los contenidos.
- Memorización: Relaciona lo estudiado con hechos de tu vida o acontecimientos. Esto te permitirá recordarlo con mayor facilidad.
- Evalúate: Al terminar cada apartado puedes preguntarte a ti mismo lo principal de cada título o hacer una breve síntesis del capítulo. También, explicarle a otra persona los contenidos o repasar en voz alta los materiales trabajados.
Si estás interesado en comenzar a estudiar, puedes consultar las carreras virtuales y universidades de Colombia completando el formulario ubicado al costado del artículo. Nos contactaremos para asesorarte.
Utiliza nuestro buscador, Universidades de Colombia, y encuentra las mejores Universidades.