Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Cuáles son las tendencias para emprender en este 2022?
Emprender es un acto que requiere valor y determinación. Asimismo, deben ser considerados una serie de elementos para hacerlo con éxito, uno de ellos son las tendencias que van marcando las pautas a los negocios y el mercado, conoce las del 2022 y el MBA que puedes realizar para convertirte un emprendedor especializado.
Cada día son más las personas que deciden emprender, apostando por sus ideas y llevando a cabo acciones para que se hagan realidad. Las razones para ello pueden ser muy variadas, desde auténtica vocación, una oportunidad o por quedar sin empleo.
Lo cierto es que emprender implica contar con una iniciativa para iniciar un negocio, teniendo presente que existen un conjunto de obstáculos y riesgos en los cuales hay que trabajar, para de esta manera consolidar una empresa.
Los emprendedores inician desde 0 su proyecto y poco a poco van plasmando sus ideas, haciendo frente a los retos. Para ello se debe contar con algunas cualidades claves, como la motivación, pasión por lo que se hace, perseverancia, creatividad, constancia, dedicación, optimismo, entre otras.
Fases para emprender un negocio
Se debe iniciar con la identificación de una necesidad activa en la sociedad, para la cual se presenta una idea innovadora que se sintetiza en el diseño de un producto o servicio. Al tener certeza de que se puede comercializar, se debe delimitar el grupo de potenciales clientes que pueden estar interesados en adquirir dichos productos o servicios.
Al tener plasmados todos estos elementos, la persona que desea emprender deberá tomar la decisión de arriesgarse y enfocarse en la consecución de su proyecto.
Si es el caso de que el emprendedor decide seguir su idea, es necesaria la creación de un plan de negocios que se traduciría en la carta de presentación del proyecto. En este plan, se debe especificar las características del producto o servicios que serán ofrecidos, analizando su viabilidad y rentabilidad.
De igual manera, se debe diseñar una estrategia de marketing y comercialización, así como la manera en que se monetizará, puesto de esta forma se trazará la ruta que se debe seguir y las acciones que deben ser llevadas a cabo.
Al tener claridad del proceso y contar con todos estos elementos, se puede constituir legalmente la empresa para entrar al mercado.
Es importante tomar en cuenta que los factores económicos, sociales, tecnológicos y del mercado incidirán en el desenvolvimiento de cualquier emprendimiento, por ello, las oportunidades de negocio pueden variar según la sociedad y el momento que se vive. Es así como se deben identificar las necesidades del mercado, aumentando la propuesta propia de valor.
Tendencias para emprendedores en el 2022
Dado a que los últimos años se han caracterizado por cambios y transformaciones aceleradas, en este 2022 los emprendedores deben conocer las transformaciones que se están llevando a cabo en los negocios para así ajustar exitosamente sus proyectos.
A continuación, se presentan algunas de las tendencias en las que se prevé se enmarquen los emprendimientos este año:
- El e-commerce o ventas por Internet
- La economía circular
- Empresas transparentes que apuesten por proyectos sostenibles
- La automatización
- Agilidad en los procesos
- El networking
- Uso de herramientas y plataformas digitales
- Finanzas descentralizadas
En caso de que desees iniciar tu emprendimiento, una de las fortalezas que puedes adquirir es la especialización por medio de la formación académica.
En Colombia, puedes estudiar el MBA con énfasis en Emprendimiento, ofrecido por SNHU Southern New Hampshire University en la modalidad virtual.
Este artículo puede ser de tu interés: Emprendimiento: consejos para que los emprendedores tengan éxito
Si tienes dudas sobre este MBA, puedes comunicarte con un asesor estudiantil que te brindará información oportuna a través de este WhatsApp.
También puedes escanear el siguiente código QR