Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Cómo ser más inteligente, según Harvard
Si tu memoria, capacidad de reacción, atención y aprendizaje son fuertes, significa que tu inteligencia está por sobre la media. Si quieres desarrollar estas capacidades, te mostramos seis tips para tener un cerebro más inteligente de la Universidad de Harvard.
¿Deseas tener un cerebro inteligente? ¿Crees que podrías tener más capacidad intelectual, pero no sabes cómo? Dicen que la inteligencia es algo innato, un don. O se nace inteligente o no. Dicen que no todas las personas pueden ser inteligentes y esa particularidad no es algo que todos tienen.
Sin embargo, a pesar de eso, hay metodologías para incrementar la inteligencia. El desarrollo de tu cerebro tiene que ver con la forma en la que se lo estimula. Al fin y al cabo, aunque sea un órgano, funciona como un músculo: cuanto más se ejercita, más crece.
Hasta mediados de la década de 1990, los científicos planteaban que las personas nacían con la misma cantidad de células cerebrales con las que morían. Luego, se descubrió que existe un proceso llamado neurogénesis que refuta esta creencia y que ocurre a lo largo de toda la vida, incluso en la vejez.
¿En qué consiste la neurogénesis?
Se denomina neurogénesis al proceso que sucede en el cerebro por el cual las células se dividen para darle lugar al crecimiento de nuevas neuronas. En el caso de los adultos, la neurogénesis se genera únicamente en las células del hipocampo y los ventrículos.
Este proceso neuronal se produce de forma exclusiva en el sistema nervioso, ya que es en esta región donde se genera la sinapsis y transmisión de los impulsos eléctricos. Es cierto que este mecanismo se produce principalmente durante la gestación. Sin embargo, en la edad adulta también se mantiene la producción de neuronas en el hipocampo y en el encéfalo, aunque no de la misma manera.
¿Cómo ser más inteligente? Éxito y estimulación
Hay varios expertos que, durante décadas, sostenían que la única forma de ser exitoso es teniendo un coeficiente intelectual alto. A pesar de eso, aunque seas muy inteligente no significa en todos los casos que puedas adquirir lo que deseas y alcanzar tus metas. Hay que saber cómo sacarle provecho a la inteligencia que tienes, y disminuir el deterioro cognitivo que se produce inevitablemente como consecuencia del paso del tiempo.
Por ese motivo, es fundamental que las personas no se enfoquen únicamente en abrir su mente, sino también en desarrollar hábitos que las ayuden a tener una mejor capacidad de concentración, una memoria poderosa, aprender con más facilidad cosas nuevas, mejorar la atención y mantener un cerebro activo.
Si se desea tener un cerebro más inteligente y saludable, la Universidad de Harvard plantea seis sencillos tips, pequeñas cosas que hacen una gran diferencia:
Parecen sugerencias insignificantes, pero lo cierto es que generar el hábito de ponerlos en práctica conduce a aumentar la plasticidad cerebral y las conexiones neuronales. Incluso ayuda a evitar el deterioro cognitivo por la edad. Si el cerebro no se ejercita, su capacidad va disminuyendo. No es necesario hacer actividades que demanden mucho tiempo o esfuerzo. Basta simplemente con sacarlo de su zona de confort.
Otra actividad que funciona a la perfección es mantener una vida social activa: estar en contacto con familiares y amigos ayuda. El aislamiento tiene consecuencias negativas a nivel cerebral y ser social reduce el riesgo de depresión, disminuye los síntomas del estrés y protege las funciones cognitivas.
Ahora ya lo sabes: tener hábitos sencillos, como cambiar tu playlist, puede ser de gran ayuda para tu cerebro.
Estudiar Psicología
Es importante entender cómo funciona la mente, de qué manera entrenarla para sacar provecho al máximo de sus beneficios y saber que lo que hagas puede incidir positiva o negativamente en ella.
Si deseas aprender más sobre el comportamiento humano, dedicarte al estudio de la salud mental y te interesan los temas relacionados con el cerebro humano, entonces la amplia variedad de ofertas académicas relacionadas con Psicología y Ciencias del Comportamiento que se encuentran disponibles en Carreras Universitarias Colombia son ideales para ti.