Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
5 ventajas de aplicar la tecnología en la educación
En pleno auge de la era informática, te contamos 5 ventajas de aplicar la tecnología en la educación de Colombia. ¿Puede ser positivo o negativo? Descúbrelo en el siguiente artículo.
En la actualidad, son cada vez más las áreas que deciden poner en práctica el uso de las denominadas nuevas tecnologías. ¿En qué sentido? Pues, básicamente, transformando sus métodos de trabajo y aplicando el uso de estas nuevas herramientas en el funcionamiento cotidiano. Esto significa que, en muchas ocasiones, dichas áreas se ven envueltas en un proceso de transformación a partir de la llegada de la tecnología.
Un claro ejemplo de esto ocurre con la educación, ya que la misma supo aplicar de manera correcta el uso de nuevas herramientas tecnológicas para mejorar su impacto en los estudiantes. De esta manera, la educación ya no es la misma que era hace algunas décadas atrás y, además de su evolución pedagógica, actualmente utiliza nuevos métodos de aprendizaje.
¿Cuáles son las ventajas de aplicar la tecnología en la educación?
En primer lugar, se debe destacar que esta simbiosis entre tecnología y educación se trata de un proceso inevitable. De no suceder, dicha área se quedaría estancada en el tiempo y no podría aplicar mejoras en sus procesos de enseñanza. Además, también se debe tener en cuenta que en la actualidad, prácticamente no existe nada que se encuentre ajeno a estos nuevos cambios.
Algunas de las ventajas que conlleva, son:
Facilitar la comprensión
Es importante saber que, gracias a la tecnología, muchos estudiantes pueden comprender mejor diferentes tipos de temáticas. Esto, gracias a la implementación de herramientas multimedia, que le permiten a los alumnos acceder a otras fuentes de información, tales como videos, las cuales les permiten entender mejor lo enseñado en clase. Otro punto a destacar, es que la tecnología logra también que los estudiantes mantengan la atención más fácilmente, permitiendo que puedan asimilar los contenidos con mayor rapidez.
Ensanchar la mente
A través de la tecnología, muchos estudiantes cuentan con la posibilidad de acceder a temas más allá de su área de interés. Esto logra que se genere un acercamiento hacia otras áreas de estudio y se motiven a aprender acerca de mayores contenidos.
Fomentar la alfabetización digital
Gracias a la aplicación de estas nuevas herramientas, los estudiantes adquieren todas las competencias digitales y audiovisuales necesarias para su futuro profesional.
Aumentan la autonomía del estudiante
Esto no significa que ya no requerirán de un profesor o profesora, pero la tecnología le permitirá a los alumnos ser más autosuficientes y resolutivos. ¿En qué sentido? Buscando por sí mismos contenidos bibliográficos además del dado en clases, encontrando videos que pueden ser de utilidad, etc.
Mayor alcance a la información
Debido a los potentes motores de búsqueda actuales, cualquier información que se precise puede ser encontrada desde una computadora o dispositivo móvil con internet.
¿Te interesa la tecnología aplicada a la educación? ¡Descubre más acerca de esta maestría que UNIR tiene disponible para ti!
Actualmente, la Universidad Internacional de La Rioja UNIR ofrece a todos los estudiantes en Colombia la posibilidad de iniciar, a distancia, una Maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Se trata de una carrera de posgrado virtual de 1 año.
Dentro de las asignaturas que ofrece esta maestría, se encuentran:
- Del dato (big data) a la información (internet)
- Herramientas para el trabajo colaborativo
- Programación y robótica para docentes
- Neurociencia en el ámbito educativo y las TIC
- Creación de contenidos, mobile learning y gamificación en el aula
- Las redes sociales en la educación
Además, al tratarse de una maestría virtual, UNIR te ofrece la posibilidad de desarrollar esta carrera de posgrado sin la necesidad de trasladarte, pudiendo administrar mejor tus tiempos de estudio.
Para más información acerca de esta carrera, puedes completar el formulario digital que se encuentra disponible en la página. Asimismo, te invitamos a seguir navegando por nuestro sitio web de Carreras Universitarias de Colombia, para aprender más acerca de otros tipos de carreras y universidades que tenemos disponibles para tí.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante