Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Cuáles son las ventajas de los nuevos medios frente a los medios tradicionales de comunicación?
Son considerados nuevos medios todos aquellos que surgieron luego de Internet y se cimentan en él para su funcionamiento. En función a ellos, la comunicación ha debido atravesar por diferentes cambios y transformaciones, trayendo nuevas dinámicas, en muchos casos benéficas en lo que acceso a la información se refiere, conoce más a continuación.
Luego del surgimiento de
Internet aparecieron nuevos medios de comunicación, conformados por una nueva
narrativa, nuevas dinámicas por parte de la audiencia y formatos interactivos
que promueven la participación, la construcción colectiva y la difusión de
información.
Resulta imprescindible aclarar
que, aunque se conocen como “nuevos medios” no son tan nuevos, existen
experiencias que datan de los primeros años del Internet, como, por ejemplo, la
adaptación de la prensa a entornos digitales, los blogs, los cuales empezaron a
aparecer en 1997 y el surgimiento de Twitter en 2006.
Es un hecho que estos medios
se encuentran en constante cambio y transformación, influenciados por el
contexto nacional e internacional; así como también, por eventos de índole social,
económica, política y cultural.
En la actualidad se vive un apogeo
en la comunicación digital, caracterizada por la participación (en diferentes
niveles) de los consumidores. Asimismo, se considera que está resurgiendo el ciberperiodismo
fundamentado en la innovación tecnológica y los beneficios de Internet.
Todas estas dinámicas han
originados diversas discusiones sobre el futuro de la Comunicación y de los
profesionales en el área. Lo cierto es que el acceso a la información ha cambiado
en función a las nuevas tecnologías, siendo una oportunidad, en términos generales.
Ventajas de los nuevos medios frente a los medios tradicionales
- Los nuevos medios de comunicación activan procesos creativos, de publicación y difusión de contenidos. A diferencia de los tradicionales donde solo se presentaba contenido “aprobado” por un alto cargo o grupo y las tendencias se marcaban de manera más lenta.
- Las innovaciones tecnológicas han permitido que las barreras de espacio y tiempo se minimicen al punto de desaparecer; mientras que, en los medios tradicionales, la audiencia debía adaptarse a los ritmos y tiempos de cada medio para poder convenir al contenido.
- Gracias a que los nuevos medios se sustentan en Internet, se puede acceder a la información en tiempo real, en cualquier parte del mundo, mientras que se cuente con un dispositivo y conexión a Internet. Con los medios tradicionales, el acceso a la información era más complejo y limitante.
- Debido a la diversidad de plataformas y canales de difusión, no hace falta que exista un intermediario para publicar contenido, como ocurría con los medios tradicionales en donde se debía contar con apoyo económico, político o social para que se aprobara la difusión de un mensaje o contenido.
- En los nuevos medios de comunicación, la información no es estática, la audiencia puede comentarla, ampliarla, compartirla e incluso exponer su opinión o punto de vista.
Los profesionales que deseen desenvolverse exitosamente en este sector, deben contar con conocimientos teóricos / prácticos y con habilidades para enfrentar exitosamente los cambios y las transformaciones.
El siguiente artículo puede ser de tu interés: Qué implica ser un profesional en medios de comunicación digitales
Una de las instituciones de educación superior predilectas en Colombia para formarse académicamente en esta área es SNHU Southern New Hampshire University, quienes ofrecen el Pregrado en Comunicación concentración en Nuevos Medios, en la modalidad virtual.
Para obtener mayor información sobre este programa, puedes hacer clic en el nombre subrayado con negritas. En caso de tener dudas, puedes comunicarte con un asesor académico que pueda darte respuestas oportunas a través del siguiente WhatsApp.
También puedes hacerlo a través del escaneo del siguiente código QR
