Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


VII Seminario Internacional Nuevo Pensamiento Administrativo



Del 21 al 23 de septiembre de 2016, el Grupo de Investigación Nuevo Pensamiento Administrativo con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, realizarán el VII Seminario internacional Nuevo Pensamiento Administrativo.


VII Seminario Internacional Nuevo Pensamiento Administrativo

Para esta ocasión, se contará con la participación de conferencistas de Francia, Argentina y Colombia; investigadores y académicos que, desde sus diferentes perspectivas y contribuciones, problematizan y critican algunos de los principales fundamentos de la gestión contemporánea.

Este seminario internacional tiene como objetivos contribuir al desarrollo de las disciplinas administrativas, mediante su contacto con el pensamiento contemporáneo en el campo de las ciencias humanas y sociales; aportar al desarrollo del pensamiento crítico y del espíritu investigativo entre los participantes; y ayudar a pensar críticamente la forma en que han sido definidos los currículos de los programas académicos de Doctorado y Maestría en Administración, Organizaciones y los programas de pregrado.

Así mismo, busca que los participantes continúen nutriendo su reflexión sobre las organizaciones y específicamente los referentes que permiten entender el imaginario desde el cual se proyecta el trabajo managerial y la labor de la gerencia. El seminario también busca fortalecer la red nacional de estudios críticos para promover un pensamiento administrativo de cara a los retos Latinoamericanos.

Conferencistas internacionales

Yvon Pesqueux (Francia). Ph.D. en Ciencias Económicas de la Universidad de París, Ph.D. Honoris Causa Université Danubius, Galati, Roumanie, Actualmente es profesor titular del Conservatoire National des Arts et Métiers.

Pascale del Rozario (Francia). Ph.D. en Sociólogía, Unidad Mixta de Investigación Laboratorio Interdisciplinario de Sociología Económica - UMR y el Conservatoire des Arts et Métiers - CNAM. Actualmente está adscrita al Departamento de Gestión, Innovación y Prospectiva, y personal de enseñanza en el CNAM – París.

Elvira Narvaja de Arnoux (Argentina). Ph.D. en Lingüística de la Universidad Santiago de Compostela. Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Letras, de la Universidad de Buenos Aires. Directora de la Maestría en Análisis del Discurso y de la Carrera de Especialización en Procesos de Lectura y Escritura, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires - UBA. Investiga sobre los discursos políticos contemporáneos en Sudamérica.

Vanina Papalini (Argentina). Ph.D. en Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires, PhD. en ciencias de la información y comunicación Universidad de París 8. Magister en Comunicación y cultura contemporánea - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Especialista en Filosofía y Crítica de la Cultura y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Comahue. Actualmente investigadora independiente del CONICET en la comisión de Demografía y comunicación.

Jorge Manuel Gil. Ph.D. (C) en Ciencias Económicas y Empresariales, especialista en docencia universitaria de la UNP, Argentina, Contador público UBA, Profesor titular ordinario de grado en UNPSJB (desde 1975 y continúa) y UNPA (desde 1986 y continúa). Es y ha sido profesor de postgrado en universidades nacionales argentinas, españolas, colombianas y venezolanas. Docente libre de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.


Fuente: 
http://bit.ly/2blSKIj


Compartir:


Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.