Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Pregrado en Hotelería y Turis

Universidad Antonio Nariño



La carrera Pregrado en Hotelería y Turis es una de las Carreras Universitarias de Hotelería, Gastronomía y Turismo que imparte la Universidad Antonio Nariño.

Duración: 8 SEMESTRES.

El título de Pregrado en Hotelería y Turis es el título que otorga la Universidad Antonio Nariño para la carrera de Pregrado en Hotelería.

La Facultad de Administración de Empresas presta servicios educativos en diversos campos de la administración tanto a nivel de pregrado como de posgrado, y en la modalidad presencial como a distancia con metodología virtual.

De igual forma ofrece programas por ciclos propedéuticos a nivel tecnológico y profesional universitario bajo la modalidad a distancia con énfasis virtual.

¿Qué es estudiar Hotelería y Turismo en la UAN?

El programa de Hotelería y Turismo de la Universidad Antonio Nariño en la sede Duitama fue creado mediante el Acuerdo 08 del 30 de enero de 2014, es de carácter presencial, otorga el título de Profesional en Hotelería y Turismo y tiene una duración estimada de ocho semestres académicos.

El programa de Hotelería y Turismo de la Universidad Antonio Nariño en la sede Santa Marta fue creado mediante el Acuerdo 07 del 30 de enero de 2014, es de carácter presencial, otorga el título de Profesional en Hotelería y Turismo y tiene una duración estimada de nueve semestres académicos.

El programa ofrece un plan de estudios integral y abarca contenidos provenientes de las tres áreas de conocimiento: la administración como eje central de la carrera, la hotelería y el turismo como aplicación de aquella a estos campos específicos. Esta complementación exige un nivel teórico adecuado y una fundamentación específica, en el campo de estudio de cada una de las áreas de conocimiento mencionadas.

El turismo, se ha posicionado como una de las principales actividades económicas a nivel mundial y también en el escenario colombiano. En el ámbito nacional, cada vez es más importante que existan profesionales cualificados con competencias óptimas para desarrollar la gestión turística. Adicionalmente, por tratarse de una actividad donde prima el factor humano, es indispensable la profesionalización del sector, la cual constituye una tarea prioritaria para que los productos o servicios sean competitivos y se adapten a las necesidades de una demanda cada vez más exigente.

Las primeras universidades colombianas que vinculan el turismo a sus ofertas de estudios se sitúan en la década de los 70, intentando ofrecer alternativas a las deficiencias existentes en los niveles de formación y situándose a la par de otros países vecinos. De este modo, se proporcionaban también otros aspectos pedagógicos y una orientación al dominio de otros idiomas, aspecto fundamental para los egresados. Así mismo, se comenzaron a realizar las primeras investigaciones académicas y científicas en el área y su aplicación al territorio colombiano.

La hotelería, se concibe como el conjunto de actividades derivadas de la hospitalidad y el servicio de alojamiento a visitantes. La hotelería hoy es vista como una industria que “requiere de personal capacitado e idóneo que realice una gestión eficaz y sea capaz de proponer estrategias competitivas así como desarrollar planes de acción que coadyuven al desarrollo económico y social de la localidad. En ese sentido el programa permite que sus educandos tengan una ruta formativa que les permita desarrollar capacidades para la gestión eficaz de las empresas hoteleras.

En la actualidad, la Universidad Antonio Nariño continúa con estos principios, formando profesionales en hotelería y turismo capaces de entender la complejidad que representa la actividad turística y hotelera, al tiempo que se les abren diferentes posibilidades profesionales para que los estudiantes encuentren su campo de acción futuro en el sector.


Razones para estudiar Hotelería y Turismo en la UAN:

El programa de Hotelería y Turismo presenta los siguientes atributos que se constituyen en rasgos diferenciadores, así:

El perfil de los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño de acuerdo con el PEI, sus estudiantes se caracterizan por:

• Ser personas con gran sentido analítico, ético y de responsabilidad social, emprendedores y gestores de desarrollo, autónomos, que afrontan eficientemente los desafíos, competentes en la comunicación en su propia y en una segunda lengua, y capaces de realizar plenamente su proyecto de vida.

• Ser personas con una sólida formación en una o más áreas del conocimiento, orientadas al desarrollo de la complejidad constituida por elementos como los conocimientos, las habilidades o destrezas y ciertas disposiciones actitudinales, articulados en competencias (científicas, investigativas, comunicativas, profesionales, artísticas y culturales), competencias que articulan el saber, el saber hacer y el ser.

• Ser académicos o profesionales comprometidos con el desarrollo de su región con un amplio sentido de la solidaridad y proyección social, participativos, líderes dispuestos a generar procesos de reconciliación democrática que posibilite el deber de vivir en paz individual y colectivamente.

• Ser profesionales en los más altos grados de competitividad en su especialidad.

• Ser investigadores capaces de transformar y desarrollar el conocimiento, creativos e innovadores, propositivos y con visión de futuro, líderes en los procesos de desarrollo académico, artístico, tecnológico, social o profesional.

• Igualmente, el perfil formativo de los estudiantes del programa de Hotelería y Turismo de la Universidad Antonio Nariño, después de realizar su proceso educativo trasciende de tal forma que puedan desempeñarse con eficacia en el ámbito de las organizaciones, a partir de sus competencias laborales (Proyecto Educativo del Programa de Hotelería y Turismo PEP). Habilidad Técnica: Capacidad para utilizar conocimientos, métodos, técnicas y herramientas para cumplir con tareas específicas. Habilidad Humana: Capacidad de discernimiento para trabajar en equipo, comunicarse, comprender sus actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz. Habilidad Conceptual: Capacidad para comprender la complejidad total de la organización y la adaptación del comportamiento de la persona dentro de ella. 

Perfil del egresado

El perfil profesional del egresado de la Universidad Antonio Nariño, se caracteriza por ser una persona con sólida formación integral, que le permite asumir un liderazgo ante los cambios empresariales enmarcados en la economía global, con capacidades científicas y humanas para la empresa de competencia nacional e internacional.

Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.