Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Maestría en Educación. Desarrollo Humano
Universidad de San Buenaventura
La carrera Maestría en Educación. Desarrollo Humano es una de las Maestrías de Educación y Pedagogía que imparte la Universidad de San Buenaventura.
Duración: 4 SEMESTRES.
El título de Maestría en Educación. Desarrollo Humano es el título que otorga la Universidad de San Buenaventura para la carrera de Maestría en Educación.
Objetivo
Formar un magíster en Educación: Desarrollo Humano que reflexione acerca de las nuevas maneras de ser docente y de hacer docencia desde su práctica educativa, teniendo como eje fundamental el desarrollo de la investigación en el campo de la educación y del desarrollo humano para la generación de conocimiento y comprensión sobre el entorno social, cultural y educativo próximo.
Perfil del egresadoEl proceso formativo se orienta al desarrollo de competencias, entendidas como capacidades humanas factibles de ser potenciadas desde escenarios, condiciones y oportunidades contextuales, favorables al proceso de formación humana y al desarrollo de un profesional con capacidad para:
- Leer, interpretar, codificar, significar los escenarios educativos, sociales y culturales.
- Asumir el desarrollo humano como elemento constitutivo de sus prácticas.
- Problematizar el campo de la educación y el desarrollo humano, adelantar proyectos de investigación pertinentes social y académicamente.
- Asumir posiciones epistemológicas que le permitan una comprensión actual de la realidad.
- Desarrollar diversas formas de trabajo colaborativo, desde una perspectiva ecológica de las acciones.
- Alcanzar el reconocimiento del otro y de lo otro, lo cual fortalece su nivel de apertura humana, convergencia e interacción.
- Asumir el conflicto como una oportunidad.
- Desempeñarse en cargos relacionados con la gestión de proyectos educativos y de desarrollo humano en el ámbito de la educación.
- Hacer de la docencia un escenario de reflexión-acción-reflexión.
- Diseñar y orientar planes, programas, proyectos y prácticas educativas fundamentadas en la pedagogía como campo que coadyuva a pensar los procesos de formación humana