Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Licenciatura en Español y Literatura
Universidad del Atlántico
La carrera Licenciatura en Español y Literatura es una de las Carreras Universitarias de Lengua y Literatura que imparte la Universidad del Atlántico.
Duración: 8 SEMESTRES.
Materias: 61.
El título de Licenciatura en Español y Literatura es el título que otorga la Universidad del Atlántico para la carrera de Licenciatura en Lengua.
Objetivo
Formar docentes con competencias pedagógicas, investigativas y de proyección social en el campo del español y la literatura para los niveles de educación básica y media.
Competencias
Al completar su formación, el estudiante del programa habrá desarrollado las siguientes competencias:
Componente de saberes genéricos·
Utiliza el lenguaje como medio para la resolución de conflictos.·
Emplea conocimientos de orden conceptual, procedimental y actitudinal para aplicarlos en la vida diaria.·
Implementa habilidades ejecutivas para organizar y planificar el tiempo.·
Ejercita su sentido de responsabilidad social y compromiso ciudadano.·
Emplea creativamente las tecnologías de la información y de la comunicación en los procesos educativos.
Componente de saberes específicos y disciplinares·
Conoce con propiedad las concepciones teóricas de las ciencias del lenguaje y de la literatura.·
Emplea su competencia discursiva para aplicarla a los procesos de análisis, interpretación y producción textual.·
Planea y adelanta proyectos de investigación en el área de las ciencias del lenguaje y literarias.·
Conoce de manera general las obras de la literatura universal, española, latinoamericana, nacional y regional.·
Aplica el saber lingüístico y literario en la planeación de proyectos educativos de aula y de área.·
Emplea creativamente estrategias para la comprensión e interpretación de todo tipo de textos, tanto orales, escritos e icónicos.·
Desarrolla sus capacidades interpretativas, argumentativas y propositivas.·
Emplea su juicio crítico para la producción y comprensión de diferentes tipologías textuales.·
Produce textos de carácter académico.·
Valora la cultura y las diferentes lenguas indígenas y criollas que se hablan en Colombia.
Componente de pedagogía y ciencias de la educación·
Posee dominio de los referentes teóricos de las ciencias de la educación y la pedagogía y las emplea de manera crítica y creativa en los contextos educativos.·
Reflexiona permanentemente sobre su práctica, a partir de las teorías pedagógicas y de los saberes específicos de su especialidad, para mejorar su quehacer educativo.·
Emplea los referentes teóricos y metodológicos del currículo para diseñar, ejecutar y evaluar procesos educativos.·
Planifica y desarrolla procesos educativos de carácter interdisciplinario.·
Diseña, gestiona, implementa y evalúa programas y proyectos educativos de acuerdo con las necesidades del contexto sociocultural. ·
Diseña, evalúa y utiliza medios y materiales didácticos pertinentes con los lineamientos y estándares básicos del área del lenguaje.·
Planifica y diseña ambientes propicios para el desarrollo de las habilidades comunicativas.
Componente de didáctica de las disciplinas·
Aplica su conocimiento de las ciencias del lenguaje para el diseño y aplicación de procesos de alfabetización, según los contextos socioculturales. ·
Promueve procesos para el diseño y la práctica de estrategias que optimicen los procesos lectores y escritores de los educandos.·
Diseña, ejecuta y evalúa proyectos lectores y escritores según los grados de escolaridad.
Perfil ocupacional
El Licenciado en Español y Literatura de la Universidad del Atlántico tendrá solidas competencias en las áreas de pedagogía, ciencias del lenguaje, literatura, investigación y didáctica de la lengua y la literatura. Podrá desempeñarse laboralmente en las siguientes áreas:·
- Docente en el área de español y literatura, en los niveles de educación básica y media vocacional. Su formación le permite adelantar procesos en las aulas que contemplen los diferentes ejes de los Lineamientos curriculares, a saber: construcción de diferentes formas de simbolizar, comprensión y producción de textos, la interacción con los textos literarios y la ética de la comunicación. Todo ello mediado por los procesos de convivencia ciudadana, y el desarrollo de la identidad Caribe y colombiana.·
- Docente en las áreas de ciencias del lenguaje y literatura.· I
- nvestigador en las áreas de pedagogía y didáctica de la lengua, la literatura y las ciencias del lenguaje.
-
Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE
Master Experto en Nóminas y Contratación más Técnico Experto en Nominaplus -
Pontificia Universidad Católica de Chile Clase Ejecutiva UC
Diplomado virtual en Big Data y Machine Learning -
Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE
Master en Automatización Neumática y Electroneumática