Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Especialización en Salud Ocupacional y Protección de Riesgos Laborales
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
La carrera Especialización en Salud Ocupacional y Protección de Riesgos Laborales es una de las Especializaciones de Salud y Medicina que imparte la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Duración: 2 SEMESTRES.
Materias: 7.
El título de Especialización en Salud Ocupacional y Protección de Riesgos Laborales es el título que otorga la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia para la carrera de Especialización en Salud.
Objetivo:
Formar especialistas que promuevan el autocuidado de los trabajadores e implementen el control de los factores de riesgo mediante la gestión del programa de Salud Ocupacional.
Perfil Ocupacional:El Especialista en Salud Ocupacional y Protección de Riesgos Laborales estará en capacidad de:
- Desempeñar cargos administrativos, de asesorar, consultoría y prestación de servicios de Salud Ocupacional en las Instituciones que conforman el Sistema de Administración y Control de Riesgos Profesionales.
- Planear, gestionar, asesorar y/o coordinar en empresas, la implementación y desarrollo del programa de Salud Ocupacional.
- Planear y desarrollar actividades de Promoción de la Salud en el Trabajo y prevención de las enfermedades en los ambientes laborales.
- Proponer estrategias de intervención acorde con los problemas de salud de los trabajadores.
- Ser docente en el área de Salud Ocupacional en los programas de educación formal y no formal.
- Ser miembro de las Juntas de calificación de invalidez a nivel Regional y Nacional.
- Proponer procesos técnicos encaminados al control de los riesgos laborales.
- Evaluar el desarrollo de programas de salud ocupacional utilizando los indicadores de gestión y estándares de calidad.
- Liderar programas de salud ocupacional dirigidos a la población trabajadora.
- Asesorar a las instituciones de salud sobre calificación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.