Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Qué salidas laborales tiene un antropólogo?
La antropología es un área del conocimiento que se enfoca en cómo fue y cómo podría llegar a ser la vida del ser humano sobre el planeta tierra.
Muy probablemente te has preguntado alguna vez qué es lo que hace un antropólogo. Si es tu caso, has llegado al artículo indicado. Muchas veces, cuando tienes que elegir una carrera para estudiar, saber en qué puedes llegar a desempeñarte cuando finalices el programa puede ser determinante. Quédate en este artículo y descubre más sobre esta asombrosa carrera y por qué estudiar Antropología.
¿Qué hace un antropólogo?
Los estudios de antropología se centran en el ser humano. El objetivo principal de esta profesión es explorar los orígenes de la humanidad como especie, las culturas actuales y cómo es posible que la humanidad sobreviva en un futuro. El enfoque del ser humano parte desde su interpretación como un animal social.
Un antropólogo enfoca su labor en preguntas como: ¿qué es el ser humano? ¿Cómo se construye la sociedad?
La labor de antropólogo no gira en torno a la resolución de problemas de la humanidad. La preocupación principal de este profesional se enfoca en comprender los diferentes aspectos de la humanidad y de los impactos que genera. Algunos de los factores que aborda este experto son:
- La política
- El género
- La religión
- Clases sociales
- Sistemas económicos
- Creencias o cosmovisiones
El campo laboral de un antropólogo
El campo de un antropólogo es extenso debido a lo diversa que puede ser la experiencia humana. Por este motivo es que la antropología es descrita habitualmente como la ciencia más humana y la más científica de las humanidades.
Ramas de la antropología
La antropología se divide en cuatro áreas de estudio principales:
1. Arqueología: en esta área se investigan los objetos materiales que los humanos han dejado. Dentro de estos podemos encontrar herramientas, joyas, comida, artefactos, comida y hasta la basura que alguna vez llegó a ser útil. La arqueología se dedica al estudio de restos humanos o animales y los suelos para determinar cómo vivían las personas en determinado periodo histórico.
En esta área de la antropología el descubrimiento por medio de las excavaciones y las exploraciones de ruinas o ciudades abandonadas son tareas de todos los días.
2. Antropología cultural: en este campo, la profundización en todos los aspectos relacionados con las sociedades y la cultura es el enfoque principal. Se parte del principio del estudio de estos factores a lo largo del tiempo y cómo de alguna manera han afectado al mundo y a lo que ahora son los seres humanos. Un antropólogo cultural puede llegar a pasar varios meses, y hasta años, viviendo con una comunidad para el desarrollo de una investigación.
También te puede interesar este artículo sobre la transformación cultural y las Ciencias Sociales.
3. Antropología lingüística: en este caso, el lenguaje es el tema de estudio central. En otras palabras, se trata del análisis de cómo el lenguaje refleja aspectos en la cultura. La documentación de lenguas indígenas, la exploración de los efectos del lenguaje y la investigación de factores como la intersección de la política y las palabras son algunos de los temas más frecuentes en este campo de estudio.
4. Antropología biológica: la biología de los humanos y los antiguos homínidos son los temas en los que se enfoca este campo de estudio. Muchas veces la evolución es el tema central. Temas como el desarrollo de habilidades o de las variaciones en el color de la piel o el cabello son aspectos que determinan rumbos de investigación aquí.
¿Cuál es el perfil laboral de un antropólogo?
Un profesional en antropología es un especialista en el manejo de diferentes herramientas etnográficas, cualitativas y cuantitativas que soportan el trabajo que vaya a desempeñar. Estas son algunas de las habilidades de un antropólogo:
- Habilidades para el pensamiento crítico
- Capacidades investigativas y de desarrollo de proyectos
- Manejo de herramientas etnográficas y de investigación
- Entendimiento y respeto por la diversidad cultural
- Habilidades comunicativas
- Capacidades de liderazgo para comandar equipos interdisciplinarios
¿Dónde puede trabajar un antropólogo?
Debido a lo amplio que resulta el estudio en la antropología, puedes llegar a ocupar diferentes cargos en la sociedad que tendrán un enfoque particular. La relación con muchas disciplinas te permite llegar a diferentes campos laborales y cargos diversos.
Estas son algunas de las labores que puedes llegar a desempeñar como antropólogo:
- Mundo académico
- Puestos públicos o gubernamentales
- ONG
- Proyectos de Investigación
- Consultorías
Dentro de cada uno de los aspectos anteriores se pueden aplicar las diferentes ramas de la antropología así como otros saberes y conocimientos que adquirirás al estudiar esta carrera en alguna institución de educación superior en Colombia. Temas de la actualidad como la inmigración, conflicto armado, post-conflicto en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), sexismo, violencia de género y más podrán ser tratados a partir de esta disciplina.
Estudia una carrera en Antropología en la Universidad Nacional de Colombia
Si te llama la atención poder llegar a desempeñar un rol como antropólogo, estudia el pregrado en antropología que te ofrece la Universidad Nacional de Colombia. El objetivo de este programa es lograr una excelente formación en Antropología, acorde con la necesidad de prepararte como un profesional capacitado para contribuir a la descripción y análisis de las características socioculturales de Colombia en los distintos momentos de su desarrollo.
El perfil del egresado se enfoca en asumir las soluciones de problemas prácticos concretos de la sociedad teniendo como punto de partida la investigación, la asesoría y acompañamiento de las comunidades locales y la comprensión de las dinámicas de las sociedades de la humanidad.
También, existen otras universidades en Colombia que te ofrecen la posibilidad de estudiar una carrera en Ciencias Sociales y Humanidades. Así que ¡la oferta es amplia y tienes de dónde escoger!
Quizás te pueda interesar este artículo: ¿Dónde estudiar Antropología en Colombia?
Te invitamos a que llenes el formulario web para que uno de nuestros asesores educativos se ponga en contacto contigo y te brinde más información. Además, podrás encontrar más información sobre las diferentes universidades en Colombia donde hay una oferta en carreras en ciencias sociales y humanidades.