Acerca de Ingeniería Biomédica
La Ingeniería Biomédica es una especialidad relativamente nueva que surge como un puente entre la medicina y la ingeniería. En este sentido, los ingenieros biomédicos diseñan y construyen dispositivos innovadores (prótesis y órganos artificiales, máquinas de imágenes de nueva generación, monitores clínicos, etc.), mejoran los procesos clínicos (por ejemplo, en la realización de pruebas genómicas o para fabricar y administrar medicamentos), apoyan y promueven el cuidado del paciente (gestión de la tecnología sanitaria, aplicaciones de telemedicina), desarrollan soluciones y dispositivos tecnológicos para asistir a las personas con discapacidades, analizan señales e imágenes biomédicas contribuyendo a un mejor diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y en general aportan en el modela-do del cuerpo humano, facilitando el entendimiento de las funciones de los diferentes sistemas fisiológicos.
Perfil Ocupacional:
La ingeniería biomédica ofrece un amplio campo de aplicación que cubre varias disciplinas. Las áreas más obvias y tradicionales se enfocan en el soporte de los equipos y dispositivos médicos usados por los médicos y demás personal de la salud. Estas actividades están siendo complementadas con el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en sensores y tecnologías inalámbricas, abriendo nuevas formas de monitorizar e interpretar la información capturada de los pacientes.Es así como se espera que el egresado en Ingeniería Biomédica sea un profesional con capacidad para desempeñarse en:
- Diseño de equipos de monitorización, diagnóstico y terapia aplicados a la sanidad y la telemedicina
- Dirección y gestión de proyectos de mejora de la calidad asistencial y de procesos.
- Gestión comercial de equipos médicos en empresas nacionales o extranjeras.
- Mantenimiento de equipos médicos y de los sistemas de gestión de la salud en hospitales y centros médicos.
- Consultoría en la adquisición de tecnologías biomédicas en hospitales y centros de rehabilitación.
- Asesor de instituciones de salud para la implementación y supervisión de la normatividad en seguridad de equipos médicos.
- Docencia e investigación.
- Capacitación del personal médico y paramédico en la utilización de la tecnología biomédica.
- Hospitales y centros médicos.
- Empresas de tecnología biomédica.
- Universidades y centros de educación e investigación.
- Entidades gubernamentales.
Perfil del Egresado
El estudiante del programa se perfila como un profesional de la Ingeniería Biomédica con fortalezas en análisis, caracterización, diseño y desarrollo de soluciones biomédicas aplicadas principalmente a las áreas de la bioinstrumentación, el procesamiento de señales e imágenes biomédicas, la ingeniería clínica, la ingeniería de la rehabilitación, infraestructura tecnológica para telemedicina y la bioinformática, haciendo frente a las necesidades de competitividad y optimización de los sectores industrial, comercial y de salud de su entorno local, nacional y global, con:- Pensamiento crítico y analítico
- Solución de problemas complejos
- Razonamiento deductivo e inductivo
- Imaginación creadora, capaz de innovar y avanzar en la apropiación y desarrollo de tecnología
- Actitud científica y de análisis del torno
- Aptitud y actitud hacia el liderazgo, la proactividad, la sinergia y/o el trabajo en equipo
- Sentido de la ética, de la autoridad moral y del compromiso.