Acerca de Doctorado en Ciencias Agrarias
El Estudiante del Programa de Doctorado estará en capacidad de impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación dentro de un contexto Agrario y Agroindustrial, que le facilite integrar los recursos del sector primario agrícola, pecuario y forestal con el sector transformador y con el talento humano, para la creación, desarrollo y sostenibilidad de empresas que fomenten el sector agrario y agroindustrial.
El egresado del Programa de Doctorado estará en capacidad de:
1. Consolidarse como investigador en los diferentes campos de las áreas agrícola, pecuario, forestal y agroindustrial para generar conocimiento científico, desarrollo y competitividad del sector.
2. Participar en grupos de investigación que posean un conocimiento teórico y tecnológico avanzado en los campos agrícola, pecuario, forestal y agroindustrial, por medio del cual puedan aplicar, generar nuevos conocimientos y desarrollar líneas de investigación, proponiendo proyectos de investigación.
3. Ejercer docencia en instituciones de educación superior y fomentar la interacción entre la Universidad, la empresa y la sociedad; todo esto con el fin de que a través del conocimiento transmitido se beneficie el sector agrario y por ende la economía de la región y del País.
4. Trabajar en equipos interdisciplinarios desde una dimensión tecnológica, ética, social, política y económica, para generar conocimientos y plantear alternativas de solución a los problemas asociados con los campos agrícola, pecuario, forestal y agroindustrial, buscando el desarrollo humano sostenible del País.
5. Liderar procesos de investigación que contribuyan a la formación de nuevos investigadores.
El egresado del Programa de Doctorado estará en capacidad de:
1. Consolidarse como investigador en los diferentes campos de las áreas agrícola, pecuario, forestal y agroindustrial para generar conocimiento científico, desarrollo y competitividad del sector.
2. Participar en grupos de investigación que posean un conocimiento teórico y tecnológico avanzado en los campos agrícola, pecuario, forestal y agroindustrial, por medio del cual puedan aplicar, generar nuevos conocimientos y desarrollar líneas de investigación, proponiendo proyectos de investigación.
3. Ejercer docencia en instituciones de educación superior y fomentar la interacción entre la Universidad, la empresa y la sociedad; todo esto con el fin de que a través del conocimiento transmitido se beneficie el sector agrario y por ende la economía de la región y del País.
4. Trabajar en equipos interdisciplinarios desde una dimensión tecnológica, ética, social, política y económica, para generar conocimientos y plantear alternativas de solución a los problemas asociados con los campos agrícola, pecuario, forestal y agroindustrial, buscando el desarrollo humano sostenible del País.
5. Liderar procesos de investigación que contribuyan a la formación de nuevos investigadores.