Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Mejores universidades públicas de Colombia para estudiar Medicina
¿Estás pensando en estudiar Medicina, pero tienes un presupuesto acotado? ¡No te preocupes! Encuentra las mejores universidades públicas para estudiar Medicina en el país.
Estudiar Medicina, además de ser una elección que involucra en gran medida un aspecto vocacional, también es una excelente decisión. Este área de las ciencias de la salud forma profesionales que ayudan en el tratamiento y recuperación de las personas, a prevenir enfermedades, a administrar recursos farmacológicos y a mejorar la calidad de vida de las personas.
El Ranking Universitario de la firma Times Higher Education (THE) afirmó que las siguientes universidades públicas son las mejores para estudiar Medicina en Colombia:
1. Universidad de Colombia
2. Universidad de Antioquia
La Universidad de Antioquia imparte un Pregrado en Medicina con una duración total de 13 semestres. Forma parte de sus carreras de Salud y Medicina y es considerada la institución de educación superior más importante del departamento de Antioquia. A su vez, es reconocida como una de las mejores universidades del país y la cuarta academia colombiana con mayor número de estudiantes.
Esta entidad tiene como objetivo la búsqueda, el desarrollo y la difusión del conocimiento en los campos de las humanidades, la ciencia, las artes, la filosofía, la técnica y la tecnología, mediante actividades de investigación, de docencia y de extensión.
Tanto las ofertas académicas de pregrado como las de posgrado son presenciales, semipresenciales, abiertas o a distancia, dependiendo de la carrera o especialización, ya que la universidad apela al servicio de una concepción integral del alumnado, independientemente de la modalidad de estudio.
3. Universidad Industrial de Santander
La Universidad Industrial de Santander imparte un Pregrado en Medicina con una duración de 12 semestres y un total de 64 materias.
Este pregrado busca orientar la Escuela hacia el logro de la excelencia académica y de un modelo propio de médico que lo identifique en el ámbito profesional. Su objetivo es formar médicos de manera integral con un alto nivel científico, profesionales capaces tanto de identificar como de resolver eficazmente los problemas de salud de la comunidad y las personas que la integran.
4. Universidad del Valle

La Universidad del Valle imparte un Pregrado en Medicina con una duración de 13 semestres. Forma parte de sus carreras de Salud y Medicina y su objetivo es formar profesionales del área de la salud capaces de promover, fomentar y desarrollar acciones en salud, enfrentando y resolviendo las complicaciones que puedan generar las enfermedades del paciente.
Otras Universidades Públicas que ofrecen Medicina en Colombia:
Ventajas y desventajas de estudiar Medicina en una universidad pública
Ventajas
La universidad pública te brinda autonomía, respetando tu tiempo de estudio y ofrece la independencia para seguir tu propio camino.
Cada una de las facultades cuenta con recursos de bienestar estudiantil, incluyendo servicios de psicología, terapia ocupacional, grupos de apoyo y de estudio, mentorias, tutores y asesores administrativos que te facilitarán la experiencia universitaria.
Desventajas
Si no obtienes un buen asesoramiento, a veces el tener tanta libertad puede resultar contraproducente. Por eso es importante aprender a administrar el tiempo de manera correcta, algo que se puede incorporar de forma sencilla
Hay excelentes opciones en el ámbito privado con alta acreditación que no pasan desapercibidas, tales como la Universidad de los Andes, la Javeriana o la Universidad del Rosario. Estas facultades se destacan por su infraestructura y ofrecen un trato más personalizado.
Hay una mayor dificultad a la hora de ingresar, ya que existe una enorme cantidad de postulantes cada vez que se abre una convocatoria.
Hay varios artículos relacionados con este campo de estudio que pueden ser de tu interés en la sección de Noticias de Carreras Universitarias Colombia. Entre los más populares se encuentran: