Acerca de Ingeniería de Materiales
Objetivo general
Formar profesionales en Ingeniería de Materiales con competencias científicas, técnicas y humanísticas acordes a los requerimientos sociales, ambientales y de la industria.
Objetivos específicos
- Preparar un ingeniero con una formación básica para su autodesarrollo profesional, que le permita el "aprender a aprender" y le enseñe a pensar.
- Proporcionar los conocimientos científicos y técnicos que le permitan al ingeniero diseñar, analizar, supervisar, dirigir y controlar los procesos de elaboración, conformación y adecuación de los materiales metálicos, plásticos, cerámicos y los compuestos en productos que la sociedad requiera.
- Preparar ingenieros con actitud científica que propicie la búsqueda de soluciones a los problemas que se le presenten en su desarrollo profesional.
- Capacitar al ingeniero para un mundo de acelerados cambios tecnológicos, para permitirle una rápida adaptación de nuevas tecnologías a nuestro entorno social.
- Estimular en el ingeniero la capacidad de comunicarse, redactar y sintetizar la lógica y la creatividad; que sea capaz de participar en grupos interdisciplinarios en la solución de problemas utilizando todas las herramientas modernas como la informática, la telemática, la biotecnología y los nuevos materiales.
- Fomentar en el profesional el permanente interés para que su labor y desempeño estén ligados a la búsqueda de un país cada vez mejor, manteniendo un alto nivel de calidad en el producido de su trabajo, los mínimos riesgos del deterioro del medio ambiente y una visión no confesional, pluralista y de respeto de los derechos humanos.
- Desarrollar investigación y generar conocimientos en el campo de su competencia, de tipo básico y aplicado, encaminados a incrementar el acervo general de conocimientos y a buscar soluciones a problemas nacionales.
- Integrarse a las corrientes internacionales de conocimiento en el campo de la ingeniería y de los materiales y áreas afines.
- Apoyar a la industria nacional y a la comunidad en general a través de labores de asesoría, consultoría, interventoría y apoyo técnico.
- Transmitir y coordinar actividades de educación continuada de profesionales colombianos que requieran actualización, refrescamiento o profundización de temas diversos de la Ingeniería de Materiales.