Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Especialización en Patología Anatómica y Clínica
Universidad Nacional de Colombia
La carrera Especialización en Patología Anatómica y Clínica es una de las Especializaciones de Salud y Medicina que imparte la Universidad Nacional de Colombia.
Duración: 8 SEMESTRES.
El título de Especialización en Patología Anatómica y Clínica es el título que otorga la Universidad Nacional de Colombia para la carrera de Especialización en Salud.
Objetivo
Formar un profesional médico especializado en Patología Anatómica y Clínica dedicado a realizar autopsias clínicas y médico legales; procesar e interpretar biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y líquidos corporales; conocer y aplicar las técnicas de histoquímica, inmunohistoquímica, biología y genética molecular para fines diagnósticos; conocer y aplicar las pruebas de laboratorio clínico en sus diferentes áreas; ejecutar funciones de dirección y administración de laboratorio clínico y de patología y participar en el diseño; y, proponer de proyectos de investigación.
Perfil del egresadoUn médico especialista formado en las disciplinas de la patología anatómica y laboratorio clínico, posee una visión más integral de la medicina desde el punto de vista estructural, molecular y de las diferentes áreas del laboratorio clínico, que le permite una aproximación diagnostica no solo más exacta sino también más completa, para abordar las diferentes enfermedades y potenciales problemas de salud, beneficiando a los pacientes, a sus médicos tratantesy a la comunidad en general.
Posee liderazgo científico y administrativo en el área del diagnóstico que le permite adaptar la tecnología, manejar y controlar los diferentes procesos relacionados con la puesta en marcha y funcionamiento de los laboratorios de patología y clínico. Su criterio técnico - científico le capacita para asesorar a la comunidad médica en la toma de decisiones conducente a seleccionar el mejor método diagnostico en circunstancias clínicas particulares y de acuerdo a condiciones especicas de la comunidad, el paciente y su medio.