Inicio | Blog | ¿Cuánto cuesta la carrera de negocios internacionales?

¿Cuánto cuesta la carrera de negocios internacionales?

La carrera de negocios internacionales en Colombia es una de las más atractivas para jóvenes interesados en el comercio global, la administración y el emprendimiento. Descubre los costos que implica estudiar esta carrera en instituciones públicas y privadas en el país, así como el retorno de inversión que se puede esperar.

22/11/2024 | Carina Accinelli

¿Cuánto cuesta la carrera de negocios internacionales?
Comparte la nota en tus redes
Tabla de contenidos

Negocios Internacionales es una carrera que abre múltiples puertas laborales tanto en Colombia como en el extranjero. Los egresados tienen oportunidades en áreas como comercio exterior, análisis financiero, consultoría y gestión empresarial. Sin embargo, alcanzar esta meta implica asumir un costo de formación que varía según el tipo de universidad y el apoyo financiero que pueda obtenerse.

En este artículo te guiaremos para que tengas una visión clara de cuánto cuesta estudiar Negocios Internacionales en Colombia, comparando instituciones públicas y privadas, sumando costos extras como materiales y libros, y mostrando opciones de becas y descuentos para que puedas estudiar sin comprometer tus finanzas.

Costos de la carrera en universidades públicas

Las universidades públicas en Colombia son una alternativa popular gracias a sus costos accesibles. En promedio, un semestre de Negocios Internacionales en una universidad pública cuesta entre $800,000 COP ($179,31 USD) y $2,500,000 COP ($560,35 USD). Esto dependerá del sistema de estratificación socioeconómica de cada universidad, como en el caso de la Universidad Nacional de Colombia, donde las matrículas se calculan en función del nivel de ingresos del estudiante.

A continuación, desglosamos los costos aproximados en una universidad pública:

  • Inscripción: entre $100,000 COP ($22,41 USD) y $200,000 COP ($44,83 USD).
  • Colegiatura por semestre: entre $800,000 COP ($179,31 USD) y $2,500,000 COP ($560,35 USD).

Esto nos da un costo estimado total de entre $8,000,000 COP ($1793,13 USD) y $25,000,000 COP ($5.603,55 USD) para toda la carrera en una universidad pública que puede tener una duración de ocho a diez semestres.

Costos de la carrera en universidades privadas

En el caso de las universidades privadas, los costos suelen ser significativamente mayores. En promedio, el costo de la carrera de Negocios Internacionales en una universidad privada en Colombia puede variar entre$8,000,000 COP ($1.793,13 USD) y $20,000,000 COP ($4.482,84 USD) por semestre. A pesar de ser una inversión alta, muchas universidades privadas ofrecen becas y descuentos para los estudiantes destacados o con necesidades financieras específicas.

Desglosamos los costos de una universidad privada:

  • Inscripción: entre $100,000 COP ($22,41 USD) y $300,000 COP ($67,24 USD).
  • Colegiatura por semestre: entre $8,000,000 COP ($1.793,13 USD) y $20,000,000 COP ($4.482,84 USD).
  • Costos adicionales: materiales, movilidad y proyectos

Al calcular el costo de la carrera, es importante considerar también los gastos adicionales que varían según la universidad y el enfoque de los estudios:

  • Materiales de estudio y bibliografía: aproximadamente $500,000 COP ($111,66 USD) por semestre.
  • Movilidad e intercambios: en programas de negocios internacionales, algunos estudiantes optan por intercambios académicos, que pueden tener un costo adicional de $5,000,000 COP ($1.116,58 USD) a $15,000,000 COP ($3.349,73 USD) dependiendo del país y la universidad de destino.

Proyectos de grado y prácticas profesionales: Algunos estudiantes también deben asumir el costo de realizar prácticas o proyectos finales que pueden incluir viajes, adquisición de herramientas de software o materiales especializados.

¿Vale la pena estudiar negocios internacionales?

Según el Ministerio de Educación Nacional, la tasa de empleabilidad de los egresados en Negocios Internacionales en Colombia ronda el 85%. Además, el portal de empleo Talent estima que el salario promedio en este campo se encuentra en $1.750.001 COP ($392,25 USD) mensuales. En cuanto a las posibilidades salariales, las mismas dependen de los momentos profesionales:

  • Profesionales recién graduados: suelen comenzar con sueldos de $1.300.000 COP ($291,38 USD).
  • Profesionales con amplia experiencia: un profesional con experiencia y amplio conocimiento, puede llegar a sueldos de hasta $3.281.251 COP ($735,47 USD) mensuales.

Tomando en cuenta estos datos, un profesional en negocios internacionales podría recuperar su inversión inicial en un período de dos a cuatro años. Esto convierte a esta carrera en una opción atractiva para aquellos que buscan estabilidad laboral y un crecimiento profesional sólido.

Universidades con becas y financiamiento

A continuación, te mostramos algunas de las universidades que dictan el programa en Colombia, ofreciendo becas y descuentos para la carrera de negocios internacionales:

  1. Cada una de estas universidades brinda diversas oportunidades de becas y también de financiamiento, para que puedas elegir el mejor formato para tus necesidades.

    Estudiar negocios internacionales en Colombia es una decisión importante que puede abrir grandes oportunidades, pero también implica un compromiso económico. Con un análisis adecuado de los costos, las becas y el retorno de inversión, puedes tomar una decisión informada y asegurarte de que tu formación sea una inversión rentable.

    ¿Listo para dar el siguiente paso? Investiga más sobre las opciones de universidades, revisa los programas de becas y elige la institución que mejor se ajuste a tus necesidades.

    Tu futuro en los negocios internacionales está a un clic de distancia. ¡Empieza a construirlo hoy mismo!
Comparte la nota en tus redes