Inicio | Blog | ¿Cuáles son las mejores universidades en Pasto?

¿Cuáles son las mejores universidades en Pasto?

En el departamento de Nariño existen muchas opciones para estudiar una carrera superior. Sin embargo, en su capital, la ciudad de Pasto, se encuentran cinco de las mejores universidades de la región. Sigue leyendo y conócelas.

04/02/2025 | Edwin Prieto Salcedo

¿Cuáles son las mejores universidades en Pasto?
Comparte la nota en tus redes
Tabla de contenidos

Pasto es reconocida como una ciudad con una rica historia y cultura, además de destacarse por ser la capital del departamento de Nariño. Asimismo, cuenta con una amplia oferta de instituciones de educación superior que brindan diferentes enfoques académicos y modalidades de estudio. Ya sean públicas o privadas, todas las universidades tienen como objetivo proporcionar una educación de calidad y contribuir al desarrollo de la región y del país.

Las universidades de Pasto cuentan con programas de pregrado y de posgrado en una variedad de campos académicos, programas de investigación y desarrollo, intercambios estudiantiles internacionales y prácticas profesionales en importantes empresas. De esta manera, cada institución tiene sus propias fortalezas y enfoques, lo que permite que los estudiantes puedan escoger entre opciones variadas para su desarrollo académico y profesional.

 

Mejores universidades en Pasto

A Pasto se le considera como un importante centro económico que ofrece distintas oportunidades de empleo para los profesionales. Por ello, existen muchas alternativas universitarias para que los estudiantes puedan formarse. La disponibilidad de programas virtuales también es una característica importante de la educación en Pasto, pues permiten acceder a la educación superior de una manera más flexible, ya que se adaptan a los horarios y a las necesidades individuales de los estudiantes.

En cuanto a los rankings nacionales, algunas de las instituciones de la ciudad han demostrado un desempeño positivo, lo que refleja la calidad de la educación que ofrecen y su contribución al desarrollo regional. En este sentido, según el ranking de universidades UniRank, se presenta un resumen de las cinco mejores universidades de Pasto.


Universidad de Nariño (UDENAR)

  • Año de fundación: 1904.
  • Carreras: 110.
  • Orientación académica: Humanista, tecnológica y científica.
  • Modalidad de educación: Presencial y virtual.
  • Ranking nacional: 48.

La Universidad de Nariño es una institución pública fundada en 1904. Es la universidad más importante de Nariño y una de las más prestigiosas de Colombia. UDENAR ofrece una amplia oferta de carreras en los campos de humanidades, ciencias sociales, ciencias naturales, ingeniería, salud y educación. Cuenta con programas de pregrado, posgrado y diplomado, así como cursos flexibles que se adaptan a las necesidades de los estudiantes. Su orientación académica se centra en la formación integral y en la investigación.

 

Universidad Mariana (UNIMAR)

  • Año de fundación: 1967.
  • Carreras: 45.
  • Orientación académica: Católica, humanista y científica.
  • Modalidad de educación: Presencial y virtual.
  • Ranking nacional: 88.

La Universidad Mariana es una institución privada que fue fundada en 1967. Ofrece una amplia oferta de carreras de pregrado, maestría, especialización y doctorado en los campos de humanidades, salud, ciencias sociales, ciencias administrativas e ingeniería. Busca formar profesionales con valores cristianos y comprometidos con el desarrollo social, por lo que realiza actividades comunitarias con su pastoral universitaria. Se considera la primera universidad privada de Nariño y la segunda institución superior más antigua.


Universidad Centro de Estudios Superiores María Goretti (UCESMG)

  • Año de fundación: 1980.
  • Carreras: 15.
  • Orientación académica: Humanística y tecnológica.
  • Modalidad de educación: Presencial.
  • Ranking nacional: 117.

La Universidad Centro de Estudios Superiores María Goretti es una institución de educación superior privada fundada en 1980. Ofrece carreras de pregrado y especialización en los campos de ciencias sociales, administración, educación e ingeniería. La UCESMG es conocida por su enfoque en la formación de profesionales con conocimientos fundamentados científica y humanísticamente, con una conciencia cívica y con responsabilidad social.


Corporación Universitaria Autónoma de Nariño (AUNAR)

  • Año de fundación: 1981.
  • Carreras: 10.
  • Orientación académica: Tecnológica y empresarial.
  • Modalidad de educación: Presencial y virtual.
  • Ranking nacional: 148.

La Corporación Universitaria Autónoma de Nariño es una universidad privada. Desde su fundación en 1981, ofrece carreras técnicas y de pregrado en los campos de ciencias contables, ciencias empresariales e ingeniería. Con sus programas flexibles, la AUNAR busca formar profesionales con capacidad de pensamiento crítico y de adaptación al cambio, por medio del desarrollo y crecimiento humano, científico y tecnológico. Cuenta con un centro de idiomas en donde se enseñan distintas lenguas para el desarrollo integral de sus estudiantes.

 

Fundación Universitaria Católica del Sur (Unicatólica del Sur)

  • Año de fundación: 2015.
  • Carreras: 5.
  • Orientación académica: Católica, humanista y científica.
  • Modalidad de educación: Presencial.
  • Ranking nacional: 203.

La Fundación Universitaria Católica del Sur es una institución privada que forma parte de la Diócesis de Pasto. Fue fundada en 2015, con base en los principios de la ética y la moral católica. Ofrece pregrados y maestrías de salud. La UNISUR busca formar profesionales con valores cristianos y comprometidos con el desarrollo social, por lo que ha generado un importante semillero de investigación. Aunque no se encuentra encabezando los rankings nacionales, su compromiso con la educación ética es un aspecto distintivo.

 

¿Por qué estudiar en la universidad?

Acceder a la educación universitaria te brinda la oportunidad de desarrollar tu capacidad intelectual y crítica, aprender a investigar y a resolver problemas, ampliar tus conocimientos y habilidades, desarrollar tu pensamiento creativo y emprendedor, así como desarrollar tu sentido de responsabilidad social. Además, obtener un título profesional te permite acceder a mejores oportunidades laborales. Por todo esto y más, es importante que pienses en estudiar en una universidad en Colombia.

Comparte la nota en tus redes