Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Tipo de Universidad | Pública |
Fecha de Fundación | 1814 |
Dirección | Cra 50 No. 18-06 Puente Aranda |
Ciudad | Bogota, Bogotá |
Teléfono | (57) (1) 4469060 Ext 103 |
Escuela de Ingenieros Militares
Los orígenes de la Escuela de Ingenieros se remontan a los primeros años de las guerras de independencia y se confunden con los de la Escuela Militar, Academia de Ingenieros Militares regentada por el sabio Francisco José de Caldas en el año de 1814
Durante el gobierno del Doctor Eduardo Santos, mediante el Decreto 1926 del 16 de noviembre de 1940, se creó y organizó la Escuela de Ingenieros Militares y se le fijó como sede en la ciudad de Ibagué.
A pesar de las dificultades de la época, la escuela emprende en forma entusiasta y eficaz las tareas de formación y capacitación técnica de los cuadros del Arma en las especialidades de zapadores, pontoneros, transmisiones y ferrocarriles, además realiza los primeros cursos formales de especialización para oficiales y suboficiales.
El 10 de julio de 1944 la escuela sufre un receso de casi tres años, en los que la preparación de los cuadros de Ingenieros fue asumida por el Batallón Caldas en su guarnición del Socorro. En 1923 reaparece en Medellín, en 1951 deja de ser Escuela y pasa a servir de base para la activación del Batallón Cisneros.
El 18 de junio de 1958, renace la Escuela de Ingenieros y pasa a formar parte del Centro de Ingenieros Militares en Bogotá; en 1961 el Centro de Ingenieros fue disuelto, siendo organizada la Escuela con una Compañía de Comando y Servicios, Compañía de Cursos, Compañías de Ingenieros y una Compañía de Mantenimiento de Equipos. Con lo anterior se colocó al mismo nivel de las Escuelas de las otras armas.
La Escuela, mediante convenio con las Universidades La Gran Colombia y América inició cursos de Ingeniería Civil y Administración de Empresas para oficiales; de Topografía y Operación de maquinaria pesada para suboficiales; en 1962 se llevó a cabo el primer curso para Oficiales de la Reserva con profesionales egresados de las Universidades del país.
En el año de 1967 el Comando del Ejército ordena separar la Escuela del Batallón de Construcciones y activando el Batallón Baraya, dándole a la Escuela de Ingenieros una estructuración eminentemente académica.
La Unidad continúa actividades normales hasta el 31 de diciembre de 1979, cuando es desactivada y se crea el Departamento de Ingenieros perteneciente al Instituto de Armas y Servicios. Las instalaciones pasan a ser ocupadas por el Batallón Miguel Antonio Caro. En 1983 vuelve a reactivarse la Escuela de Ingenieros Militares orgánica de la Décima Tercera Brigada, con sede en sus antiguas instalaciones. Tras la reestructuración del Ejército la Escuela pasa a formar parte del Centro de Instrucción y Entrenamiento CEMIL, en el año 2000.
MISIÓN
Capacitar y entrenar a oficiales, suboficiales, soldados y personal civil de las fuerzas armadas, sociedad civil y países amigos; así mismo generar, actualizar y difundir doctrina para la formación de lideres legítimos, respetuosos de la Constitución Nacional, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, con altos estándares de calidad educativa en la temática de minas y artefactos explosivos, ingeniería civil y militar.
A pesar de las dificultades de la época, la escuela emprende en forma entusiasta y eficaz las tareas de formación y capacitación técnica de los cuadros del Arma en las especialidades de zapadores, pontoneros, transmisiones y ferrocarriles, además realiza los primeros cursos formales de especialización para oficiales y suboficiales.
El 10 de julio de 1944 la escuela sufre un receso de casi tres años, en los que la preparación de los cuadros de Ingenieros fue asumida por el Batallón Caldas en su guarnición del Socorro. En 1923 reaparece en Medellín, en 1951 deja de ser Escuela y pasa a servir de base para la activación del Batallón Cisneros.
El 18 de junio de 1958, renace la Escuela de Ingenieros y pasa a formar parte del Centro de Ingenieros Militares en Bogotá; en 1961 el Centro de Ingenieros fue disuelto, siendo organizada la Escuela con una Compañía de Comando y Servicios, Compañía de Cursos, Compañías de Ingenieros y una Compañía de Mantenimiento de Equipos. Con lo anterior se colocó al mismo nivel de las Escuelas de las otras armas.
La Escuela, mediante convenio con las Universidades La Gran Colombia y América inició cursos de Ingeniería Civil y Administración de Empresas para oficiales; de Topografía y Operación de maquinaria pesada para suboficiales; en 1962 se llevó a cabo el primer curso para Oficiales de la Reserva con profesionales egresados de las Universidades del país.
En el año de 1967 el Comando del Ejército ordena separar la Escuela del Batallón de Construcciones y activando el Batallón Baraya, dándole a la Escuela de Ingenieros una estructuración eminentemente académica.
La Unidad continúa actividades normales hasta el 31 de diciembre de 1979, cuando es desactivada y se crea el Departamento de Ingenieros perteneciente al Instituto de Armas y Servicios. Las instalaciones pasan a ser ocupadas por el Batallón Miguel Antonio Caro. En 1983 vuelve a reactivarse la Escuela de Ingenieros Militares orgánica de la Décima Tercera Brigada, con sede en sus antiguas instalaciones. Tras la reestructuración del Ejército la Escuela pasa a formar parte del Centro de Instrucción y Entrenamiento CEMIL, en el año 2000.
MISIÓN
Capacitar y entrenar a oficiales, suboficiales, soldados y personal civil de las fuerzas armadas, sociedad civil y países amigos; así mismo generar, actualizar y difundir doctrina para la formación de lideres legítimos, respetuosos de la Constitución Nacional, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, con altos estándares de calidad educativa en la temática de minas y artefactos explosivos, ingeniería civil y militar.
En el año 2021, La Escuela de Ingenieros Militares imparte 1 carrera universitaria y 7 posgrados. Cuenta con carrera universitaria: 1 ingeniería.
La Escuela de Ingenieros Militares es además una universidad virtual. Actualmente imparte 1 carrera virtuales: 1 ingeniería virtual.
Posgrados
-
Escuela de Ingenieros Militares
Especialización en Diseño y Construcción de Vías y Aeropistas
Especialización en Diseño
Modalidad: Presencial. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 15 MESES.
-
Escuela de Ingenieros Militares
Especialización en Técnicas de Voladura en Obras Civiles y Militares
Especialización en Diseño
Modalidad: Presencial. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 15 MESES.
-
Escuela de Ingenieros Militares
Especialización en Gerencia Integral de Obras
Especialización en Diseño
Modalidad: Presencial. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 15 MESES.
Carreras Universitarias
-
Escuela de Ingenieros Militares
Ingeniería Civil
Modalidad: Presencial, Virtual. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 10 SEMESTRES.
Ingenierias Virtuales
-
Escuela de Ingenieros Militares
Ingeniería Civil
Modalidad: Presencial, Virtual. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 10 SEMESTRES.
Carreras Virtuales
-
Escuela de Ingenieros Militares
Ingeniería Civil
Modalidad: Presencial, Virtual. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 10 SEMESTRES.
Ingenierias
-
Escuela de Ingenieros Militares
Ingeniería Civil
Modalidad: Presencial, Virtual. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 10 SEMESTRES.
Diplomaturas
-
Escuela de Ingenieros Militares
Diplomatura en Gerencia de Proyectos y Project
Diplomado en Gestión Empresarial
Modalidad: Presencial. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: .
-
Escuela de Ingenieros Militares
Diplomatura en Contratación Estatal
Diplomado en Gestión Empresarial
Modalidad: Presencial. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: .
Maestrias
-
Escuela de Ingenieros Militares
Maestría en Gestión del Riesgo y Desarrollo
Maestría en Gestión Empresarial
Modalidad: Presencial. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 4 SEMESTRES.
Especialidades
-
Escuela de Ingenieros Militares
Especialización en Diseño y Construcción de Vías y Aeropistas
Especialización en Diseño
Modalidad: Presencial. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 15 MESES.
-
Escuela de Ingenieros Militares
Especialización en Técnicas de Voladura en Obras Civiles y Militares
Especialización en Diseño
Modalidad: Presencial. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 15 MESES.
-
Escuela de Ingenieros Militares
Especialización en Gerencia Integral de Obras
Especialización en Diseño
Modalidad: Presencial. Ciudad: Bogota, Bogotá. Duración: 15 MESES.
Ubicación de La Escuela de Ingenieros Militares
Sedes de la Escuela de Ingenieros Militares
Otras Universidades
que te pueden interesar: