Acerca de Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables
MISIÓN
La Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, responde a la necesidad de preparar profesionales con competencias de alto nivel, capaces de aplicar resultados de investigaciones interdisciplinarias para incorporar factores de sustentabilidad, innovación y competitividad en la creación de valor para las organizaciones, la sociedad y el mercado.
El Programa está comprometido con la excelencia académica, así como con un enfoque multidisciplinar y sistémico para abordar desafíos provenientes de las problemáticas ambientales del contexto nacional y global.
VISIÓN
La Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables se proyecta para ser reconocida en el ámbito nacional y latinoamericano, como escenario de formación líder en el desarrollo de procesos de aplicación e investigación para la sustentabilidad e innovación de productos, servicios, sistemas y procesos productivos, convirtiéndose en un referente y articulador de la comunidad académica, el sector productivo y la sociedad civil.
OBJETIVO GENERAL
El programa de Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia busca ofrecer una alternativa de formación y construcción de conocimiento potenciada por el pensamiento de diseño, enfocado a la generación de estrategias de creación y gestión para el desarrollo de soluciones sustentables, innovadoras y competitivas.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Maestría en Desarrollo de Productos Sustentables de la Universidad Autónoma de Colombia estará capacitado para:
- Diagnosticar los requerimientos de una organización con respecto a la gestión de diseño ambiental, en orden a desarrollar soluciones que creen valor a largo plazo para las empresas y los consumidores.
- Desarrollar proyectos de conceptualización y/o diseño de productos y servicios de bajo impacto ambiental, que incorporen innovación en aspectos productivos, de experiencia o de consumo.
- Diseñar Ciclos de Vida de Producto, articulando todas las variables del proceso más allá de factores técnico-productivos.
- Potencializar las estrategias comunicativas del valor agregado en los productos, servicios y sistemas sostenibles, para que se articulen eficazmente con las expectativas de satisfacción de los consumidores finales.
- Identificar variables socio-culturales determinantes para la planeación estratégica de las organizaciones en orden a optimizar las respuestas de diseño y gestión organizacional y de producto.
- Gestionar proyectos, servicios y productos a lo largo de la cadena de valor, proponiendo soluciones diseñadas con un amplio aporte a la sustentabilidad.
- Socializar los resultados de sus propuestas y proyectos en diferentes ámbitos